sábado, 8 de noviembre de 2025

Argentina cederá propiedad intelectual en favor de farmacéuticas en nuevo tratado comercial con Estados Unidos

 


 Por OPat

Un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, se encuentra prácticamente sellado aunque aún no ha sido anunciado oficialmente por cuestiones de timing, incluirá un capítulo específico sobre propiedad intelectual, según confirmaron fuentes cercanas a las negociaciones. 

Esta información surge luego de una reunión privada en el Council of America (COA) del presidente Milei con directivos de empresas globales de diversos sectores, entre ellos de las farmacéuticas Pfizer y Merck, ante quienes expuso su programa económico y escuchó precisiones sobre los proyectos empresarios para la Argentina. 

A Milei lo acompañaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante canciller, Pablo Quirno. También se encontraban el embajador Alec Oxenford; el cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y el jefe de misión adjunto de la embajada, Juan Cortelletti, que participaron de la organización del evento

El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con empresarios de destacadas compañías en el Council of the Americas en la Ciudad de Nueva York. 07/11/2025 

 Reunión del 7/11/2025 en COA, NY.

El acuerdo establecerá plazos concretos para que Argentina avance en tres áreas clave:

  1. Protección de datos de estudios clínicos: Se buscará fortalecer las garantías para la información generada en investigaciones farmacéuticas y biotecnológicas que regula la ANMAT.
  2. Revisión de los criterios de patentabilidad: El país deberá ajustar sus estándares para alinearse con las exigencias internacionales en materia de patentes. Esto implicaría la derogación de las Guías de Examen de patentabilidad de productos químico-farmacéuticos que aplica el INPI.
  3. Aprobación del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT): Argentina adheriría finalmente a este convenio internacional administrado por OMPI, que cuenta con media sanción  pero nunca fue ratificado.

Este acuerdo marcaría un paso significativo en las relaciones comerciales bilaterales, acercando la normativa argentina a los estándares estadounidenses y facilitando la inversión en sectores tecnológicos y farmacéuticos. Sin embargo, su implementación dependerá de la capacidad del Congreso argentino para avanzar en las reformas pendientes.

Las autoridades argentinas esperan que el anuncio oficial se realice en las próximas semanas, una vez definido el momento político adecuado.