Congresales
Buenos Aires, 17 de julio de 2025 – Un grupo de diputados nacionales del Unión por la Patria presentó un proyecto de ley que busca declarar la nulidad del Decreto 462/2025, emitido por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de julio. La norma oficial dispone la disolución de tres organismos públicos y la transformación de otros cuatro en dependencias del Ministerio de Economía, eliminando su autonomía y presupuesto.
Organismos afectados
El decreto cuestionado establece:
Disolución inmediata de:
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME)
Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI)
Instituto Nacional de Semillas (INASE)
Transformación en dependencias ministeriales de:
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)
Argumentos centrales del proyecto
En los fundamentos, los legisladores denuncian que el decreto:
Elimina
autonomía decisional y administración de patrimonio propio de los
organismos, sometiéndolos al "poder jerárquico del Ejecutivo".
Desmantela políticas públicas estratégicas en ciencia, agricultura familiar, soberanía alimentaria y economías regionales.
Viola
leyes existentes como la 27.118 (Agricultura Familiar) y 27.669
(Cannabis Medicinal), sin consultar a sectores involucrados.
Prioriza rentabilidad inmediata sobre bien público, con riesgo de "financiar solo líneas con lobby privado".
Constituye un "modelo autoritario" que reemplaza instituciones técnicas por "discrecionalidad y verticalismo".
Firmantes y declaración
El proyecto es impulsado por los diputados:
Mónica
Macha, Nancy Sand, Lorena Pokolk, Roxana Monzón, Jorge Antonio Romero,
Jorge Eduardo Chica, Carlos Castagneto, Jorge Neri Araujo Hernández,
Sergio Palazzo y Sabrina Selva.
En
sus fundamentos, advierten: "No se trata de modernización [...] sino la
aniquilación de funciones básicas de la cosa pública [...] orientada a
la destrucción de una sociedad libre, participativa e igualitaria".
Contexto legal
Los
legisladores rechazan el uso de la Ley 27.742 ("Bases para la Libertad
de los Argentinos") como marco del decreto, señalando que este
instrumento se emplea para "la destrucción y desmantelamiento de
funciones centrales del Estado".
El
proyecto pasa ahora a comisiones legislativas, en medio de un debate
sobre el rol del Estado en áreas estratégicas y la protección de
instituciones técnicas creadas durante décadas.
VEA el proyecto de ley completo.