miércoles, 16 de julio de 2025

Brasil: ¡Suspensión inmediata de las patentes de las empresas farmacéuticas estadounidenses!

 

 deolhonaspatentes

Ante la amenaza directa de Estados Unidos a la soberanía y la democracia brasileñas, es hora de actuar. La Ley de Reciprocidad Económica (15.122/2025) autoriza a Brasil a suspender las patentes en respuesta a prácticas unilaterales como las anunciadas por el presidente Donald Trump. Y eso es exactamente lo que hay que hacer.

 Empresas como Pfizer, Gilead, Moderna y otras controlan medicamentos esenciales para el VIH/SIDA, el cáncer, la hepatitis, la COVID-19 y otras enfermedades, imponiendo precios abusivos que comprometen el presupuesto del Sistema Único de Salud (SUS) y la vida de millones de personas.

La suspensión de las patentes es una medida legítima, necesaria y urgente en defensa de la salud pública, el acceso a la vida y la soberanía nacional.

📢 Firma la carta abierta al presidente Lula exigiendo la suspensión inmediata de las patentes de las farmacéuticas estadounidenses. Únete a esta respuesta soberana y colectiva en defensa de la democracia, la salud y el pueblo brasileño.


La suspensión de patentes como respuesta a los aranceles estadounidenses entró en la agenda, ¡y el GTPI fue entrevistado por el diario Valor Econômico!💊

En la entrevista, nuestra coordinadora Susana van der Ploeg defiende que la suspensión de las patentes de medicamentos estadounidenses puede reducir significativamente los costos para los pacientes y para el Sistema Único de Salud (SUS). 

En la entrevista, destacamos el impacto de la medida en el acceso a tratamientos de alto costo, como Trikafta y Lenacapavir; la importancia de identificar qué patentes están en juego y el papel de la reciprocidad en la defensa de la soberanía sanitaria. 

Además, refutamos el discurso de la industria farmacéutica, que intenta asociar el uso de flexibilidades legales con un supuesto riesgo para la «imagen» de Brasil. 

Lo que realmente hacen las farmacéuticas en Brasil es vender productos con un alto margen de beneficio al SUS y a la población. No transfieren tecnología estratégica ni realizan una investigación y desarrollo locales significativos. Es decir, no se trata de una inversión productiva, sino de una extracción de valor. 

Las licencias obligatorias y la suspensión de la propiedad intelectual son medidas previstas legalmente, políticamente legítimas y económicamente responsables. La imagen de Brasil no se ve afectada por defender el derecho a la salud, sino que, por el contrario, se fortalece. La verdadera inseguridad jurídica es permitir que los monopolios internacionales dicten el rumbo de la salud pública. 
El GTPI defiende el uso estratégico y criterioso de las flexibilidades legales para garantizar el acceso a los medicamentos como un derecho, y no como un privilegio.