jueves, 17 de julio de 2025

Brasil: Laboratorio apela al STJ para mantener patente de ozempic

 


 metropoles

 La farmacéutica Novo Nordisk intenta, en el Tribunal Superior de Justicia (STJ), ampliar la patente de la semaglutide, el ingrediente activo de Ozempic. La exclusividad sobre el fármaco vence el 20 de marzo de 2026, y hasta ahora la empresa ya ha sido derrotada en dos instancias. Ahora, espera la decisión del STJ de aceptar o no la nueva apelación.

 

El principal argumento de la empresa es el retraso de 13 años del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi) para analizar el expediente. La empresa alega que, por tanto, sufrió daños en el momento de la plena explotación de la patente. El proceso se presentó en abril de este año y está ante la ministra María Isabel Gallotti.

Decisión de la STF

En mayo de 2021, el Tribunal Supremo Federal (STF) declaró inconstitucional la extensión automática de patentes debido a los retrasos de Inpi. Desde entonces, el fallo ha servido de referencia para los tribunales. Con base en este entendimiento, el TRF-1 negó la solicitud de la compañía farmacéutica en segunda instancia, en julio de 2023.

Bajo la ley brasileña, la protección es válida durante 20 años desde la fecha en que se presenta la solicitud de patente, incluso si el análisis tarda años en completarse. En este modelo, el plazo no se ajusta de acuerdo con la duración del proceso en Inpi. El STJ aún no ha decidido si juzga o no la apelación farmacéutica.

Novo Nordisk afirma buscar un ajuste único y cita a países como México y Perú, que adoptan indemnizaciones en casos similares. La empresa también argumenta que la seguridad jurídica es esencial para estimular la innovación. La solicitud fue hecha originalmente al tribunal en diciembre de 2021.

Si el STJ rechaza la solicitud, la compañía todavía puede recurrir al STF. Sin embargo, este tipo de recurso no impide automáticamente la caída de la patente. Para ello, sería necesaria una decisión cautelar durante el curso de la acción.

Impacto de la llegada de medicamentos genéricos al mercado

Con el fin de la exclusividad, los laboratorios nacionales pueden lanzar genéricos y similares de semaggluta, lo que debería impulsar la competencia en el sector. Estos medicamentos suelen ser hasta un 59% más baratos que los de referencia, se espera que más pacientes tengan acceso al tratamiento.

Las empresas brasileñas ya se han estado preparando para hacer viable la producción local. En junio, la ciudad de Río de Janeiro creó un grupo de trabajo con el objetivo de incluir la semi-glutida en el SUS, apostando por la caída de la patente y la reducción de precios. Sin embargo, la medida sigue dependiendo de la entrada de nuevos fabricantes en el mercado.