pimec.org
La Unión Europea ha aprobado recientemente un nuevo marco normativo para la protección jurídica de los diseños industriales mediante el Reglamento (UE) 2024/2822 y la Directiva (UE) 2024/2823.
Esta reforma supone una actualización y armonización sustancial de la regulación vigente, con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica, simplificar los procedimientos y adaptar la protección de los diseños a las nuevas realidades tecnológicas y comerciales del mercado único europeo. A continuación, se detallan las cuestiones más relevantes:
1.Concepto y alcance de la protección de los diseños industriales La Directiva (UE) 2024/2823 establece una definición armonizada de “dibujo o modelo”, sustituyendo este término por “diseño de la UE”. Esta definición amplía la protección a una gama más amplia de productos y componentes, incluidos aquellos destinados a ser montados en productos complejos, y refuerza la seguridad jurídica para los titulares de derechos en toda la Unión Europea.
2.Requisitos de protección: novedad y carácter singular La nueva Directiva mantiene y precisa los requisitos de novedad y de carácter singular para la protección de los diseños. Un diseño será protegido si es nuevo –es decir, si ningún otro diseño idéntico ha sido hecho público antes de la fecha de presentación– y si posee carácter singular, por lo que la impresión general que produce al usuario informado difiere de la de cualquier otro diseño previo. Esta exigencia se aplica tanto a los diseños registrados como a los no registrados, garantizando una eficaz protección contra la copia y la imitación.
3.Armonización de los procedimientos de registro y reconocimiento mutuo Una de las principales novedades legislativas es la simplificación y armonización de los procedimientos de registro a nivel europeo. El Reglamento (UE) 2024/2822 introduce un sistema único y digitalizado para la presentación de solicitudes, la gestión de los derechos y la publicación de los diseños, facilitando el acceso de las empresas y creadores a la protección en toda la Unión. Esto supone una reducción de cargas administrativas y una mayor eficiencia en la tramitación, así como el reconocimiento mutuo de los derechos entre los Estados miembros.
4.Protección de los diseños no registrados La Directiva (UE) 2024/2823 consolida la protección de los diseños no registrados, especialmente relevante en sectores con muy cortos ciclos de vida de producto. Esta protección se otorga automáticamente desde la primera divulgación del diseño en la Unión Europea y tiene una duración limitada, pero permite a los titulares actuar contra la copia no autorizada, reforzando la lucha contra la piratería y la competencia desleal.
5.Duración y renovación de la protección El Reglamento (UE) 2024/2822 mantiene la duración inicial de la protección de los diseños registrados en cinco años, renovable por períodos sucesivos hasta un máximo de veinticinco años. La protección de los diseños no registrados se mantiene durante tres años desde su divulgación. Este sistema permite adaptar la protección a las necesidades comerciales y estratégicas de sus titulares.
6.Medidas de tutela y defensa de los derechos La reforma introduce nuevos mecanismos de tutela para los titulares de derechos, incluyendo procedimientos más ágiles para la retirada de productos infractores, destrucción de medios utilizados para la infracción y la posibilidad de actuar contra intermediarios. También se refuerzan las medidas cautelares y provisionales, así como los criterios para la indemnización por daños y perjuicios, incluido el cálculo de la licencia hipotética y la compensación por el perjuicio moral.
7.Compatibilidad con otros derechos y adaptación a la era digital El nuevo marco normativo contempla la compatibilidad de la protección de los diseños industriales con otros derechos de propiedad intelectual, como el derecho de autor, siempre que el diseño cumpla los requisitos de originalidad. Además, se adapta a la era digital, facilitando la protección de diseños divulgados o explotados a través de medios electrónicos y plataformas digitales, y prevé medidas específicas para la lucha contra la infracción online.