martes, 26 de agosto de 2025

Nuevo frente judicial contra Pfizer: Enanta denuncia la patente del antiviral Paxlovid

 


 Por Javier Leunda

Enanta Pharmaceuticals ha abierto un nuevo frente judicial contra Pfizer al presentar una demanda ante el Tribunal Unificado de Patentes (UPC) de la Unión Europea. La compañía biotecnológica estadounidense acusa a la farmacéutica de haber infringido la patente europea n.º EP 4 051 265 en la fabricación, uso y venta de su antiviral contra la Covid-19, Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir). 

 

La acción se dirige a las actividades de Pfizer en los 18 países que actualmente forman parte de la jurisdicción de la UPC y constituye un paso más en la estrategia de defensa de su propiedad intelectual en el continente.

La concesión de la citada patente por la Oficina Europea de Patentes fue publicada en el Boletín Europeo de Patentes el mismo día del anuncio de la demanda, lo que refuerza la ofensiva legal de la compañía. Según Enanta, esta protección se remonta a una solicitud presentada en julio de 2020 y describe inhibidores de la proteasa del coronavirus desarrollados por su equipo científico. La compañía subraya que la patente europea es la contraparte de la patente estadounidense n.º 11.358.953, epicentro de un litigio paralelo que mantiene abierto contra Pfizer en Estados Unidos y que podría tener repercusiones directas en el caso europeo.

En palabras de Enanta, la demanda busca una “determinación de responsabilidad” que, en caso de fallo favorable, obligaría a la apertura de un procedimiento adicional para cuantificar posibles indemnizaciones. De acuerdo con los plazos de la UPC, la vista oral debería celebrarse en el plazo de 12 meses, con sentencia en las semanas posteriores. No obstante, el calendario está sujeto a recursos y a los trámites habituales en este tipo de litigios de propiedad intelectual, por lo que el desenlace podría prolongarse en el tiempo y convertirse en un nuevo pulso judicial de largo recorrido entre ambas compañías.

El enfrentamiento legal entre ambas compañías no es nuevo; Enanta ya había demandado a Pfizer en junio de 2022 ante un tribunal de distrito en Massachusetts por el mismo motivo

El enfrentamiento legal entre ambas compañías no es nuevo. Enanta ya había demandado a Pfizer en junio de 2022 ante un tribunal de distrito en Massachusetts por el mismo motivo: la presunta infracción de una patente sobre inhibidores de la proteasa. Sin embargo, el procedimiento en Estados Unidos dio un vuelco en diciembre de 2024, cuando un juez federal declaró inválida la patente ‘953. Tras ello, Enanta recurrió el fallo y mantiene que confía en la solidez de sus reclamaciones, insistiendo en que la investigación llevada a cabo por su equipo científico se adelantó a la de Pfizer.

El movimiento cobra especial relevancia por la magnitud del fármaco en disputa. Paxlovid, autorizado de emergencia en 2021 en plena pandemia, ha generado más de 26.000 millones de dólares en ingresos globales desde su lanzamiento. Según recoge Pharmaceutical Technology, en 2022 llegó a facturar 18.900 millones, mientras que en 2024 todavía aportó 1.200 millones de dólares, gracias principalmente a pedidos gubernamentales pese a la caída de la demanda de tratamientos frente a la Covid-19. Estas cifras reflejan la importancia estratégica de Paxlovid para Pfizer, incluso en un contexto de transición hacia una fase postpandemia.

CERCO JUDICIAL A PFIZER

Pfizer, por su parte, ha respondido de manera escueta. Según recoge Pharmaceutical Technology, un portavoz de la farmacéutica declaró a que confían plenamente en su propiedad intelectual sobre Paxlovid y que “responderán en el momento oportuno ante los tribunales”. Este pronunciamiento se alinea con la estrategia de defensa de la multinacional, que en paralelo afronta otros retos judiciales y clínicos en el sector y que busca proyectar seguridad ante los inversores y socios comerciales.

De hecho, la disputa con Enanta se suma a un periodo complejo para la farmacéutica estadounidense. La empresa informó recientemente del fracaso de un ensayo de fase III en anemia falciforme, uno de los proyectos adquiridos tras la compra de Global Blood Therapeutics por 5.400 millones de dólares en 2022. Todo ello en un contexto en el que, pese a las turbulencias, Pfizer anunció un crecimiento del 71% en las ventas de Paxlovid y un 95% en las de Comirnaty, su vacuna frente a la Covid-19, durante el segundo trimestre de 2025.

El resultado del proceso no solo marcará la relación entre Enanta y Pfizer, sino que podría sentar un precedente relevante

Enanta, que co-desarrolló junto a AbbVie el tratamiento contra la hepatitis C glecaprevir/pibrentasvir (comercializado como Mavyret/Maviret), sostiene que su estrategia de defensa de la propiedad intelectual es clave para seguir financiando su pipeline en áreas como virología e inmunología. La compañía recuerda que la protección de sus patentes es esencial en un terreno altamente competitivo como el de las terapias antivirales, donde la innovación científica debe ir acompañada de una sólida cobertura legal para garantizar la rentabilidad de sus descubrimientos.

En paralelo, el caso ilustra el creciente protagonismo del Tribunal Unificado de Patentes, operativo en Europa desde 2023, como escenario para resolver disputas transfronterizas en materia de propiedad industrial. El resultado del proceso no solo marcará la relación entre Enanta y Pfizer, sino que podría sentar un precedente relevante en la protección de innovaciones biomédicas en la Unión Europea, al definir los límites de actuación de las grandes farmacéuticas frente a empresas biotecnológicas de menor tamaño pero con un fuerte portfolio de patentes.