curecompass
curecompass
Investing.com -- Pfizer y su socio alemán BioNTech solicitaron el jueves a la Corte de Apelaciones de Londres que anule un fallo que determinó que su vacuna contra el COVID-19 infringió una de las patentes de Moderna .
El director general, Daren Tang, dio la bienvenida el martes al mayor contingente de delegados de la historia en una reunión de las Asambleas de la OMPI y realizó un llamamiento para actuar de forma colectiva y garantizar que el ecosistema mundial de la propiedad intelectual (PI) siga evolucionando para apoyar a los innovadores y creadores de todo el mundo.
migalhas
El INPI - Instituto Nacional de la Propiedad Industrial publicó el manual sobre la caducidad de la patente, previsto en el artículo 80 de la Ley de Propiedad Industrial LPI.
En un informe técnico elaborado en el marco del Requerimiento de Evaluación de Eficiencia Funcional de Organismos del Sector Público Nacional, el gobierno analizó la pertinencia funcional de los organismos que integran la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Por: Alvaro Javier Arias
El Indecopi aprobó el pasado 30 de junio un nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos con el que actualiza las tasas administrativas de diversos servicios y trámites, reduciendo significativamente el coste. Las nuevas tarifas están vigentes desde el 1 de julio de 2025.
gob.pe
Por primera vez, dos confederaciones sindicales han llegado a un acuerdo en una disputa por el uso de una marca, evitando largos procesos administrativos. Este hito se logró gracias al Programa de Conciliaciones de Propiedad Intelectual, iniciativa del Indecopi que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que ofrece una solución ágil y eficaz para conflictos de propiedad intelectual entre titulares de derechos, emprendedores y empresas.
Ambito
El uso de las facultades delegadas otorgado por el Congreso Nacional hace un año, según explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger “se destaca por su apego a la Constitución” porque el poder Ejecutivo las utilizó para fines específicos y en un tiempo establecido.
A primera hora de este viernes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial un decreto que cambió radicalmente la estructura de funcionamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, poniendo en manos del Ejecutivo la designación de autoridades. Detrás de ese movimiento, hay una silenciosa pelea oficial por el destino del sector.
En el marco de la anunciada reorganización del Estado argentino y a más de un año del inicio del gobierno de Javier Milei, un borrador de decreto señala modificaciones en la estructura de varios organismos que se encuentran bajo la órbita del ministerio de economía.
pimec.org
La Unión Europea ha aprobado recientemente un nuevo marco normativo para la protección jurídica de los diseños industriales mediante el Reglamento (UE) 2024/2822 y la Directiva (UE) 2024/2823.
lahora.gt
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa sobre lo que hará para eliminar otra de las 8 barreras comerciales señaladas por EE.UU., al proteger la propiedad intelectual, se podrá avanzar a retirar el arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump.
24-horas.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su Gobierno buscará aumentar la producción de medicamentos genéricos de calidad; el próximo año se liberan 383 patentes.
A través de una carta que advierte que "resulta alarmante" la posibilidad de que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) pierda "independencia y capacidad", la comunidad industrial le reclamó a Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, por la "desconcentración" que propone el Gobierno.
Innovation Pat.
En medio de las negociaciones que se llevan a cabo en Washington entre los gobiernos de los Estados Unidos y la Argentina con relación a las barreras arancelarias, las exportaciones y la propiedad intelectual, se estarían implementando modificaciones para alterar la naturaleza legal al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
En reunión mantenida con AFINPI a principios del año pasado (ver Boletín AFINPI nº 04-24 de 25/01/2024), la dirección del INPI manifestó que para continuar con la gestión del INPI sería necesario cambiar su naturaleza jurídica, vinculándola a una propuesta de reestructuración de la carrera de los funcionarios del INPI, y que la Confederación Nacional de la Industria (CNI) estaría realizando trabajos para reestructurar el INPI, habiendo remitido un modelo jurídico más adecuado para el organismo.
Por Roy Schestowitz
Hoy seguimos escribiendo sobre la EPO, probablemente la institución más corrupta de Europa, que ha sido dirigida durante 15 años por dos franceses corruptos estrechamente conectados, Benoit Battistelli y António Campinos, que básicamente compran elecciones y violan alegremente leyes, convenciones, constituciones, etc.
En una reunión del Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) celebrada los días 26 y
27 de junio, los Miembros de la OMC participaron activamente en el
examen de aspectos fundamentales de la propiedad intelectual, como la
transferencia de tecnología, la información de patentes y los datos de
la propiedad intelectual relacionados con el comercio.
por Roy Schestowitz
"La Oficina ya no ha estado dirigida por un científico desde hace unos 18 años".
"Queridos colegas", escribió el Comité Central de Personal de la EPO antes del fin de semana. "El número de días de enfermedad en la OEP aumenta con el tiempo (casi un 35% por cabeza en comparación con los años pre-pandemicos) pero el Comité Central de Salud, Seguridad y Ergonomía (COHSEC) como órgano estatutario encargado de seguir tales tendencias está cada vez más marginado. La Representación del Personal considera que la administración no se está tomando esta tendencia lo suficientemente en serio".
Por Steve Brachmann
El ex director de Patentes y Marcas, Andrei Iancu, pronunció un discurso de apertura de la Cumbre de Conciencia de la Propiedad Intelectual (IPAS) 2025 en Dolby Labs en San Francisco, CA. Iancués comenta excoriado llamados recientes a debilitar las leyes de propiedad intelectual de Estados Unidos con el propósito de devaluar la propiedad intelectual estadounidense (IP), un punto de vista político que, según dijo, cede el dominio económico y tecnológico a rivales extranjeros como China.
Por Gene Quinn
El sistema de patentes de EE.UU. me parece mucho al Titanic en este momento, y se siente como si estuviéramos acercándonos rápidamente a un iceberg con un desastre inminente.
makemedicinesaffordable.org
Durante más de cinco años, la Red Tailandesa de Personas que Viven con VIH/SIDA y AIDS Access Foundation han estado abogando por eliminar las barreras al acceso a los medicamentos multirresistentes contra la tuberculosis (TBMDR) presentando oposiciones a solicitudes de patentes para un medicamento MDR TB conocido como "Bedaquiline" en Tailandia.
por Roy Schestowitz
El Comité de Personal Local de Munich (LSCMN) en la EPO tiene un nuevo informe sobre una reciente reunión con el designado de Benoit Battistelli - destinado a servirle a él y a su otro compinche, António Campinos, seguramente bajo el disfraz de "apelaciones" dentro de la EPO.
BEIJING, 28 jun (Xinhua) -- El número de patentes de invención nacionales válidas de China había alcanzado los 4,97 millones hasta mayo de este año, lo cual pone de manifiesto la sólida capacidad de innovación de los innovadores del país y fomenta el crecimiento de nuevas fuerzas productivas de calidad, de acuerdo con el máximo organismo regulador chino de la propiedad intelectual (PI).
por Roy Schestowitz
Hay una carta abierta circulando este mes, llegando no sólo al personal de EPO, sino también a los delegados nacionales que permitieron a Benoit Battistelli y António Campinos. Recipieron por soborno. Así de torcido es todo este sistema de gobierno. Es una corrupción descarada; incluso sobornan a los medios de comunicación y a la academia para encubrir lo que está pasando.
A pesar de sus rápidas innovaciones tecnológicas, el Sur Global sigue atrapado en regímenes de propiedad intelectual dominados por el Norte Global: rentas infinitas con patentes y licencias, que lo despojan de su riqueza y frenan su desarrollo.
Por Redacción Economis
INPI reformula el régimen de los Agentes de Propiedad Industrial para simplificar trámites y reducir burocracia. Nueva normativa busca agilizar la matriculación y ejercicio profesional en el ámbito de la propiedad industrial
A fin de que más mujeres emprendedoras hagan el registro de su marca, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) anunció que mantendrá los descuentos de hasta 90 por ciento en los trámites.
Ambito
En medio del endurecimiento comercial impulsado por la administración de Donald Trump, la Argentina intensificó su agenda diplomática con Estados Unidos. Una delegación encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo en Washington un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial del gobierno norteamericano.
La pérdida de la patente de Humira (de la
farmacéutica AbbVie) –durante muchos años el medicamento con mayores
adquisiciones a nivel mundial, superando los 20.000 millones en ventas
anuales– y la posterior llegada de biosimilares han generado un impacto positivo en las finanzas del sistema de salud español, permitiendo un ahorro considerable y un acceso más amplio a tratamientos efectivos y asequibles.
El 11 de junio de 2025, el Senado Federal aprobó el Proyecto de Decreto Legislativo (PDL 466/2022), que confirma la adhesión de Brasil al Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganizaciones para los Efectos del Procedimiento en Materia de Patentes. El texto está ahora para su promulgación.
Por agroecologia.net
BRUSELAS, 17 DE JUNIO DE 2025 – IFOAM Organics Europe celebra la declaración de una gran coalición de organizaciones alemanas que representan a agricultores convencionales, agricultores ecológicos, obtentores de plantas e instituciones religiosas, instando a los responsables políticos a cambiar la legislación de la UE para evitar la monopolización de los recursos genéticos a través de patentes sobre la reproducción convencional o la ingeniería genética. Este llamamiento es especialmente relevante en el contexto de las actuales negociaciones sobre las NGT (Nuevas Técnicas Genómicas).
El Sindisep-RJ ha recibido informaciones según las cuales los funcionarios que cuestionaban internamente el cierre de las oficinas regionales han sido informados de que serán trasladados a la sede de Río de Janeiro.
por Roy Schestowitz
La "EPO obliga a los examinadores a violar la ley en nombre de obedecer "reglas" o "órdenes" ilegales", dijo la última parte. El mensaje del Comité Central de Personal (CSC) de la OEP tomó nota de dos comunicaciones o cartas. La segunda fue enviada a Gareth Lord, director de la Oficina Europea de Patentes (OEP), la segunda institución más grande y quizás más corrupta de Europa.
Pharmabiz
La Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares, IGBA, por sus siglas en ingles, instó a los países del G7 a que prioricen la salud y el acceso a la misma durante su próximo encuentro, que se celebrará en Alberta, Canadá, la semana que viene.
Por Gene Quinn
A primera hora de hoy, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) publicó ofertas de ofertas para examinadores de patentes y abogados de examen de marcas en USAJobs.gov.
Por José Iborra
En el sector farmacéutico, encontrar un equilibrio entre la protección de la innovación y el acceso equitativo a los medicamentos es un reto clave. Las patentes y los Certificados Complementarios de Protección (SPC por sus siglas en inglés) permiten a las compañías recuperar la inversión en investigación y desarrollo, incentivando así la creación de nuevos tratamientos.
Por Gene Quinn
La directora de la Oficina de Patentes y Marcas (USPTO), Coke Morgan Stewart, se dirigió al Congreso de Negocios de Propiedad Intelectual (IPBC) Global 2025, diciendo a los asistentes que la Oficina ya está avanzando al eliminar el atraso récord heredado de la Administración de Biden.
por Roy Schestowitz
En la Parte I discutimos los antecedentes generales, por qué todo esto importa incluso a la gente fuera de Polonia, y cómo esto se relaciona con los escándalos de la EPO (la delegación de Polonia protegió al criminal de cuello blanco Benoit Battistelli y todavía protege a su amigo corrupto, António Campinos).
bruchoufunes
El 29 de abril de 2025, el diputado Pablo Carro (del bloque Unión por la Patria) presentó un
nuevo proyecto de ley en el Congreso Nacional que pretende actualizar la normativa en
materia de protección de datos personales en Argentina (en adelante, el “Proyecto”).
Por G. Bermúdez, M. Panadeiros y S. Urbiztondo
Internacionalmente se debate cómo interpretar las solicitudes de protección patentaria secundaria, con las cuales es posible extender la vigencia de la protección patentaria primaria, en presencia de estrategias de “evergreening”. Pero más allá de considerar el beneficio social de tal protección secundaria (en términos de la innovación tecnológica promovida), resulta igualmente importante medir el costo de tal protección (la reducción de la competencia efectiva y potencial asociada a la misma).
Eileen McDermott y Gene Quinn
El nominado de la Administración Trump para EE.UU. El director de la Oficina de Patentes y Marcas (USPTO), John Squires, ha presentado respuestas por escrito para el registro tras su testimonio del 21 de mayo ante el Comité Judicial del Senado ampliando y aclarando sus comentarios anteriores.
por Roy Schestowitz
La publicación de información objetiva sobre la Oficina de Patentes de la República de Polonia no es un asunto fácil. Lo que lo complica es la barrera idiomática (lo mismo se aplica a otras oficinas de patentes de toda Europa).
Por Sofía Pérez Mendoza
No solo el presidente de Estados Unidos utiliza el caos arancelario como palanca negociadora. En la Unión Europea, la industria farmacéutica está apelando a la amenaza de unos posibles aranceles –que de momento no existen– sobre los medicamentos para forzar cambios que les favorezcan en un momento clave de cambios en la legislación farmacéutica a nivel comunitario, advierten varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas las españolas Salud por Derecho y la Asociación para el Acceso Justo al Medicamento.
(EFE).- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR en inglés) anunció que extendió hasta el 31 de agosto una pausa en los aranceles sobre productos chinos relacionados con la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la innovación.
Román Lejtman
(Desde Washington, Estados Unidos) Argentina inició ayer en Washington una segunda ronda de negociaciones con la Casa Blanca para aplacar la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a los bienes nacionales que se exportan a Estados Unidos.
Agencias
En el marco de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno nacional evalúa una serie de medidas clave para reforzar la propiedad intelectual y facilitar el acceso de productos argentinos al mercado norteamericano.
Entre las principales iniciativas, el Ejecutivo analiza la reducción de aranceles para productos farmacéuticos y la adecuación de la legislación vigente a los estándares globales. El equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en las opciones técnicas para impulsar el plan.
"Lo vamos a hacer, pero no en el corto plazo. Estamos muy rezagados en propiedad intelectual y no será fácil recuperar terreno", señalaron fuentes oficiales. Según trascendió, la Casa Rosada planea presentar un proyecto de ley para reforzar la protección de patentes, mientras que la rebaja de aranceles se instrumentaría vía decreto.
El Gobierno también busca que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), en un intento por modernizar el régimen vigente. Actualmente, el país ocupa el puesto 45 de 55 en el Índice de Propiedad Intelectual elaborado por la Cámara de Comercio de EE.UU., con un puntaje de 35%, por debajo del promedio regional (42%) y muy lejos de las principales economías (91%).
El informe destaca deficiencias en la protección de derechos de autor, altos índices de piratería, falta de incentivos para medicamentos huérfanos y estándares de patentabilidad poco claros. Este diagnóstico coincide con el reporte de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), que calificó la legislación argentina como una "protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos confidenciales" presentados para la aprobación de medicamentos. La actual normativa está regida por la Ley 24.481 de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad.
Uno de los principales impulsores de estos cambios fue el secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy, quien visitó la Argentina recientemente y se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones. La administración de Donald Trump también expresó que "la legislación argentina restringe considerablemente los temas patentables".
Otro de los puntos en discusión es la protección de las indicaciones geográficas. EE.UU. reclama mayor transparencia y que se garantice el uso de nombres genéricos, especialmente ante el avance del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
Por otra parte, el informe norteamericano hizo foco en el comercio informal en zonas como el barrio Once y La Salada, que fue cerrada la semana pasada tras la detención de su organizador, Jorge Omar Castillo, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero.
En este contexto, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, viajará en los próximos días a Estados Unidos para continuar las negociaciones con las autoridades comerciales de ese país.
En paralelo, la ANMAT oficializó una rebaja en los derechos de exportación para productos psicotrópicos, estupefacientes, sustancias controladas y precursores químicos de especialidades medicinales, a través de la disposición 11.374/24, como parte del paquete de medidas que buscan allanar el camino hacia el acuerdo bilateral.
La dirección de la farmacéutica estadounidense Pfizer admite en sus últimas reuniones con analistas que la empresa no será una historia impulsada por los resultados hasta 2028, ya que los múltiples vencimientos de patentes se compensan con los productos lanzados recientemente.
Por Iván Hirsch
La visita a la Argentina del secretario de Salud de Trump, Robert F.
Kennedy Jr., para reunirse con Milei, forma parte de la agenda de
presiones del imperialismo yanqui y de los problemas que plantea la
subordinación completa del gobierno argentino.