Por Alberto Lloria
Nintendo ha vuelto a generar debate tras recibir en Estados Unidos la aprobación de dos nuevas patentes que cubren mecánicas de Pokémon, incluyendo sistemas de vuelo, montura e invocación de personajes para el combate.
La primera de ellas, que llegó al inicio al litigio con Palworld, aún no se ha resuelto, pero la más reciente, aprobada la semana pasada y que alude a la mecánica de invocación de criaturas, ha puesto en alerta a otros desarrolladores. Por ello, un experto en propiedad intelectual asegura que estas concesiones podrían ser una demostración de los fallos del sistema de patentes estadounidense, y advierten sobre el riesgo que representan para otros desarrolladores de videojuegos.
En los últimos diez días, Nintendo obtuvo la aprobación de la patente 12,403,397, centrada en la invocación de personajes controlados por el jugador. Esta mecánica, que en Pokémon permite llamar a los "monstruos de bolsillo" para luchar a nuestro lado, es una idea que hemos visto en juegos como Elden Ring, Diablo 4 y, cómo no, Palworld, cada uno adaptándola a sus necesidades argumentales y temáticas.
No obstante, según el abogado especializado en videojuegos Kirk Sigmon, la rapidez con la que estas patentes fueron concedidas, especialmente la más reciente, constituye "un fracaso vergonzoso para Estados Unidos y su sistema de patentes" y evidencia irregularidades en la revisión de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO).

El caso de la patente 12,409,387 —la que protege la posibilidad de subirse a lomos de un personaje para volar— no estuvo exento de oposición inicial, ya que su solicitud original fue considerada inválida debido a similitudes con patentes previas de Tencent y Xbox, según menciona PCGamer. Sin embargo, la oficina decidió finalmente concederla. Sigmon critica que la decisión se tomó sin un análisis profundo que valorase su implementación en otros videojuegos.
La última patente de Nintendo fue aprobada sin oposición y en tiempo récord
Más controvertida aún es la patente 12,403,397, la más reciente aprobada por EE. UU., que cubre la mecánica de invocar personajes para participar en combates. Esta fue aceptada prácticamente sin oposición y con un análisis limitado de patentes y artículos previos, lo que, según Sigmon, es "extremadamente inusual" y plantea serias dudas sobre la legalidad y el rigor del proceso de concesión.
Aunque estas patentes no parecen, a primera vista, imponer una amenaza directa de litigio debido a su especificidad, la realidad es que el simple hecho de poseerlas otorga a Nintendo una poderosa herramienta para intimidar a competidores potenciales. Sigmon concluye que ninguna de estas recientes patentes debería haber sido concedida, critica duramente a la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos) por "haber fallado estrepitosamente" y advierte que esta situación puede prolongar la incertidumbre en la industria. Aun así, el abogado reconoce que el sistema de patentes sigue teniendo un propósito legítimo: proteger inventos, no facilitar que grandes compañías obtengan ventajas legales cuestionables para frenar a la competencia.