martes, 25 de noviembre de 2025

Aclaran en Vietnam temas vinculados a derechos de propiedad intelectual de productos generados por IA

 

(VOVWORLD) - Los diputados vietnamitas debatieron en la sesión vespertina de hoy de la Asamblea Nacional propuestas enmiendas a la Ley de Propiedad Intelectual, vinculadas con productos generados por IA.

 Pham Trong Nghia, de la delegación parlamentaria de la provincia norteña de Lang Son, comentó que dichas disposiciones no reconocen los derechos de autor de la IA ni protege las obras creadas por ella, lo que podría limitar la motivación para la creatividad y reducir el atractivo de la inversión en tecnología.

En respuesta a esta duda, el ministro de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, afirmó que la legislación define claramente el nivel de contribución de la IA y la creatividad humana en el proceso de uso de la IA para determinar el objeto de la propiedad intelectual. 

“La IA no está sujeta a derechos de propiedad intelectual. Los productos creados automáticamente por IA sin participación humana no están protegidos por derechos de autor como obras creadas por humanos”, aclaró Hung.

Los derechos conexos de las agencias de prensa en materia de propiedad intelectual también son de interés para muchos legisladores. Según Hoang Minh Hieu (de la provincia de Nghe An), estos derechos han sido actualizados por muchos países en su propia Ley de Propiedad Intelectual para garantizar el desarrollo de la prensa ante la competencia de los nuevos medios de comunicación, especialmente las redes sociales.

Mencionó, además, que la vigente Ley de Propiedad Intelectual solo regula algunos tipos de derechos conexos, como los de los productores de grabaciones de audio y vídeo, de los organismos de radiodifusión y los artistas intérpretes, pero aún no ha regulado los derechos conexos de las agencias de prensa.

Es necesario modificar esta disposición en la Ley, propuso Minh Hieu, y añadió lo siguiente: “Las empresas que se benefician del uso de contenidos de prensa en plataformas digitales deben compartir los ingresos con las agencias de prensa en función de negociaciones entre ambas partes”.