lunes, 3 de noviembre de 2025

Director de USPTO detalla la reducción de backlog, inteligencia artificial y la trilogía de elegibilidad

 


 PatentRiff

En uno de sus primeros discursos importantes como el 60o Director de la USPTO, John A. Squires informó a la Reunión Anual de AIPLA que la agencia está operando en “exceso de marcha” a pesar de un reciente cierre del gobierno. 

 

Hablando cinco semanas después de su mandato, el Director Squires presentó una agenda agresiva centrada en la eficiencia operativa, la integración de la IA y un nuevo marco para la elegibilidad de patentes. El director reiteró dos veces que las puertas de la agencia están abiertas.

“La innovación estadounidense no se detiene. Tampoco nosotros”, declaró Squires, señalando que el estado financiado por los usuarios y la reserva de $ 1 mil millones de la USPTO lo mantienen “abierto para los negocios” (AIPLA, ¶¶ 4-5).

Luego enumeró una serie rápida de acciones tomadas, incluido el lanzamiento del Piloto de Búsqueda Automatizada Asistido por IA (¡ASAP!), emitiendo varias decisiones de Revisión de Directores y proporcionando una declaración completa sobre la elegibilidad de patentes a los Estados Unidos. Senado (¶ 6).

Confrontando el Backlog de “Dumpster Fire”

El director Squires no se arruinó palabras sobre el estado de la agencia que heredó, describiendo el retraso de la solicitud de patente no examinada como “un incendio absoluto de contenedores de basura” (¶ 7).

Citó un récord de 837.928 solicitudes no examinadas a partir de enero de 2025, un aumento de más de 260.000 desde 2020, incluso cuando cayeron las presentaciones anuales (¶ 8). Él llamó a esto “una traición total de los inventores estadounidenses” (¶ 9).

Para combatir esto, el Director detalló acciones inmediatas que resultaron en $ 315 millones en ahorros, incluyendo controlar los contratos de viaje y reevaluar (¶ 10). La agencia ahora está avanzando con:

  • 1.100 nuevos contratadores de examinadores

  • Nuevos incentivos y bonos

  • Nuevas herramientas de TI, incluida la búsqueda mejorada por la inteligencia artificial para ayudar a que las patentes sean “fuertes”

  • El nuevo programa piloto simplificado del conjunto de reclamos (¶¶ 11-12)

Estos esfuerzos, encabezados por la subdirectora Coke Stewart, ya han tenido un impacto significativo. Según Squires, el equipo de Patentes logró “una reducción de casi 50.000 solicitudes atrasadas en poco más de 6 meses, con una calidad creciente” (¶ 14).

La IA como motor de operaciones y calidad

El director Squires posicionó a la IA como la fuerza central para el futuro de la USPTO. Introdujo la metáfora de la USPTO como el “Departamento de Innovación del Banco Central de Comercio”, donde las patentes son “activos en dólares blandos” (¶ 19).

En este “banco”, el proceso de solicitud de patente es un “comercio” de divulgación por exclusividad (¶ 20). Los examinadores actúan como “principales negociadores en nombre de los Estados Unidos de América” (¶ 20). El objetivo de la IA es garantizar que ambas partes de esta negociación tengan información confiable desde el principio.

¡El nuevo lo antes posible! El piloto de búsqueda, por ejemplo, “le ofrece la técnica anterior en este momento, antes de la primera Acción de la Oficina, para que el solicitante y el examinador estén literalmente en la misma página en su decisión comercial” (¶ 22). Esta transparencia, argumentó, hace que el “comercio sea más limpio, la emisión más fuerte y el activo más invertible” (¶ 23).

También enmarcó la tecnología de inteligencia artificial y diseño distribuido (DL) como la próxima gran “reingeniería” de la infraestructura, similar a Internet. Señaló que la fuerza de la IA es la velocidad, mientras que su debilidad es la confianza; por el contrario, la fuerza de DL es la confianza, pero su debilidad es la velocidad (¶¶ 26-27). Sostuvo que las invenciones que combinan estas o que resuelven por sus debilidades no son exageraciones abstractas sino “infraestructura” fundamental y “esa es la invención” (¶ 29).

Una nueva trilogía para la elegibilidad de patentes

La parte más sustancial de la dirección se centró en la elegibilidad de patentes bajo 35 U.S.C. § 101. El director Squires expresó una clara intención de “asegurarse de que la puerta de la oficina de patentes esté abierta a tecnologías transformadoras” (¶ 37).

Criticó el sua sponte “abstrayendo fuera de la existencia” de las afirmaciones, citando el caso Ex parte Desjardins, y prometió una guía clara (¶¶ 35-36). Con ese fin, ofreció una “trilogía” de tres pilares para que los examinadores “tamicen entre la elegibilidad y la patentabilidad” (¶ 32).

  1. 35 U.S.C. § 100(b): La definición legal de “proceso”, que Squires enfatizó ha abarcado “nuevos usos de tecnologías conocidas” desde 1793 (¶ 33).

  2. Enfish : La decisión de que se considera que las “mejoras en las estructuras de datos informáticos” son elegibles para patentes (¶ 34). El Director declaró explícitamente que DL es “la estructura de datos definitiva” y que la IA es “la otra cara de la Enfishmoneda Enfish” (¶ 34).

  3. “Algo MorseMorse”: Un reformulado de la prueba de Alicia/Mayo “algo más” (¶ 38). Squires señaló los “artefactos de la reingeniería” como la clave. Invocó las patentes de Samuel Morse, señalando que si bien la Reclamación 8 (recitación del electromagnetismo) no era elegible, la Reclamación 5 (recitando la aplicación práctica de un sistema de puntos y tableros) era elegible (¶ 39; O’Reilly v. Morse, 56 Estados Unidos (15 Cómo.) 62 (1854)). Esto, argumentó, es el “algo más” – o “algo Morsemás” – que demuestra una aplicación práctica y tangible.

El director Squires concluyó señalando las dos primeras patentes de su mandato (Estados Unidos. Las patentes 12.419.201 y 12.419.202) como ejemplos de invenciones que pasaron con éxito esta prueba de "trilogía" (¶ 43).

Construyendo una base temática: las primeras cinco semanas en contexto

La dirección de AIPLA no surgió en el vacío. Funciona como una gran síntesis de los argumentos doctrinales, económicos y de procedimiento que el Director Squires ha estado construyendo metódicamente desde su juramento. Una revisión de sus declaraciones públicas iniciales revela una estrategia consistente y de múltiples frentes.

El núcleo doctrinal de la “Trilogía de elegibilidad” fue realizado por primera vez en su declaración del 10 de octubre ante el Comité Judicial del Senado. En ese testimonio, presentó la patente de Samuel Morse como el ancla histórica para la elegibilidad, argumentando que “la Reclamación 5 de Morse sigue siendo la ley hoy” (Declaración del Senado, sec. III). Él explícitamente vinculó esto a la seguridad nacional, enmarcando su experiencia del 11 de septiembre como prueba de que las patentes son “instrumentos de defensa nacional” (Declaración del Senado, sec. II). Si bien el discurso de AIPLA reutiliza los ejemplos de Enfish y Morse, los empaqueta para una audiencia profesional como una “trilogía” utilizable, reemplazando el apasionado argumento de la seguridad nacional con un enfoque más económico y operativo.

La metáfora económica de la USPTO como el “Departamento de Innovación Central del Banco Central de Comercio” (AIPLA, ¶ 19) fue una pieza central de sus primeros comentarios ceremoniales de juramento el 23 de septiembre. A su audiencia de la USPTO, presentó esta idea y previsualizó su visión del examen como “reclama el descubrimiento”: la “línea donde la técnica anterior deja y donde comienza la contribución inventiva” (Swearing-in Remarks, p. 2). Este concepto evolucionó directamente en la metáfora del “examen como un oficio” que presentó en la reunión de AIPLA (AIPLA, ¶ 20).

Finalmente, su agenda de procedimiento quedó clara en su “Carta abierta” del 17 de octubre reclamando la autoridad de la institución AIA. El discurso de la AIPLA menciona esto como un logro clave: “Restauró la intención original de la AIA” (AIPLA, ¶ 6). La carta proporciona la justificación completa, citando la necesidad de eliminar la “percepción de la autoincentivación” (Open Letter, p. 2) y restaurar la responsabilidad. Esta acción demuestra su enfoque no solo en el derecho sustantivo de patentes (§ 101) sino también en el marco procesal (AIA) que rige la validez de la patente, reforzando su tema de AIPLA de construir “claridad y confianza” (AIPLA, ¶ 3).

Análisis y consideraciones

Los comentarios del director Squires señalan un cambio agudo, a favor de la patente y pro-tecnología en la USPTO.

  • Beneficios: El Morsemarco de “algo Morse” ofrece una prueba potencialmente más concreta y basada en la tecnología para la elegibilidad, que será una buena noticia para los inventores en inteligencia artificial, DL y ciencias de la vida. ¡La agresiva reducción de retrasos e implementación de herramientas de búsqueda de IA de carga frontal como ASAP! Podría acelerar significativamente el enjuiciamiento y reducir los RCE, ahorrando tiempo y dinero a los solicitantes.

  • Desafíos: El principal desafío será la aplicación. Traducir esta “trilogía” en una guía consistente y confiable para miles de examinadores es una tarea masiva. El caso Desjardins destaca la brecha existente entre los análisis anteriores de la Junta y la claridad recién descubierta del Director. Se requerirá una capacitación significativa para garantizar que los examinadores identifiquen correctamente los “artefactos de la reingeniería” sin recurrir a los viejos hábitos.

  • Riesgos: Una visión prudente revela dos riesgos principales. Primero, la deferencia judicial. El Circuito Federal no está vinculado por este nuevo marco de la USPTO. Existe el riesgo de que la USPTO emita patentes bajo el Morseestándar “algo Morse” que luego se invalidan en un tribunal federal, creando una trampa para los propietarios de patentes incautas. En segundo lugar, la fiabilidad de la IA. La gran dependencia de la IA para la búsqueda de la técnica anterior introduce nuevas preocupaciones. Los profesionales necesitarán garantías sobre la confidencialidad de los datos de aplicación utilizados para entrenar o consultar estos modelos de IA. Además, el riesgo de “alucinaciones” de la IA o, más prácticamente, una herramienta de IA que simplemente falta la pieza más relevante de la técnica anterior, podría conducir a patentes “debilas nacidas” que son vulnerables a los desafíos de invalidez.

El mensaje del director fue uno de cambio definitivo. Terminó sus comentarios con otra invitación: “Las puertas de la Agencia de Innovación de Estados Unidos están abiertas de par en par ... Estamos abiertos a los negocios. Por favor, ven” (¶¶ 45-46).

Conclusión

El discurso a los asistentes a AIPLA sirve como una declaración de intenciones sólida. El Director Squires está posicionando su mandato como uno de acción agresiva y aclaración doctrinal, avanzando simultáneamente en los frentes operativo, de procedimiento y sustantivo.

La metáfora de “sobremarcha” no se trata solo de eliminar un retraso; describe una estrategia unificada para re-centrar la USPTO como un “Banco Central de Innovación” de patente.

Para los abogados de patentes, el abogado interno y los inventores, el mensaje es de renovado optimismo, pero debe emparejarse con la diligencia profesional. Por ejemplo, las acciones contra los examinadores de patentes, como la disolución propuesta de su unión (POPA) y los cambios significativos reportados en el Plan de Evaluación del Desempeño del Examinador de Patentes (PAP) para el Año Fiscal 2026, parecen estar en desacuerdo con los pronunciamientos del Director Squire.

La promesa de un enjuiciamiento más rápido y un estándar § 101 más favorable se equilibra con la naturaleza no probada del Morsemarco de “algo Morse” contra la revisión judicial y los riesgos operativos de las nuevas herramientas de búsqueda de IA.

Las puertas de la agencia pueden ser “amplias”, pero los profesionales deben estar preparados para navegar por la nueva arquitectura que se está construyendo en el interior.