Basham News
El 30 de octubre de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó una nueva edición de su Gaceta de la Propiedad Industrial titulada “Patentes vigentes susceptibles de ser empleadas en medicamentos alopáticos, art. 162 LFPPI”, conocida comúnmente como la Gaceta de Medicamentos o Gaceta Linkage.
Esta publicación es atípica, ya que históricamente el IMPI ha emitido esta Gaceta solamente dos veces al año —en febrero y agosto—, y en los meses intermedios publica únicamente addendums con inclusiones específicas.
Pero lo que hace que esta edición sea particularmente relevante es que, por primera vez, el IMPI incluyó patentes farmacéuticas que protegen nuevos usos terapéuticos (las llamadas patentes de segundo uso). Estas patentes habían sido previamente excluidas, a pesar de los argumentos sostenidos durante mucho tiempo por los practicantes de que su inclusión es esencial para brindar mayor certeza jurídica a la industria farmacéutica en México.
Durante más de dos décadas, el IMPI mantuvo una postura restrictiva, incluso después de múltiples juicios de amparo que ordenaban la inclusión de patentes de segundo uso desde que se estableció el sistema linkage en 2003. Al parecer, a raíz de presiones de Estados Unidos en el marco de la revisión del Acuerdo Estados Unidos–México–Canadá (TMEC o USMCA), el IMPI ha decidido incorporar estas patentes en la Gaceta de Medicamentos. Cabe destacar que muchas de las patentes ahora incluidas habían sido previamente publicadas en una gaceta separada conocida como la “Gaceta de Patentes Rechazadas”, formalmente titulada “Patentes vigentes que incumplen lo dispuesto en el art. 162 LFPPI”, que identificaba aquellas patentes excluidas del sistema linkage.
Desde un punto de vista práctico, esto representa un desarrollo positivo. Si bien la Gaceta en sí no otorga derechos legales adicionales a las patentes listadas, su alcance ahora ampliado mejora la transparencia y certeza jurídica para todos los interesados en conocer la situación de las patentes de un producto farmacéutico en los procesos regulatorios en México.
Esta última publicación también refleja una evolución del sistema de linkage en México, demostrando que el IMPI es capaz de responder a requerimientos y consideraciones regulatorias y comerciales tanto nacionales como internacionales. La inclusión de las patentes de segundo uso podría indicar un cambio en el enfoque del IMPI respecto a las publicaciones en la Gaceta, estableciendo un posible precedente para futuras ediciones y mostrando una práctica más flexible y adaptable en la gestión de la información sobre patentes farmacéuticas.
El equipo de patentes permanece a su disposición para cualquier pregunta o comentario relacionado con esta comunicación.
Sincerely yours,
Claudio Ulloa
Mariana Gonzalez
Carlos Fuentes
