Suzanne de Tablas
Dentro de las novedades de la ley podemos mencionar la creación del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI) para promover la innovación y el desarrollo económico de El Salvador. Este instituto implementará los servicios digitalizados y automatizados para fomentar un mayor número de inscripciones de signos distintivos de forma electrónica.
También se otorga una reducción de hasta el 50% de las tarifas oficiales como trato preferencial para diferentes sectores como las PYMES y la comunidad educativa; estas deben estar acreditadas para recibir el beneficio.
I- Aspectos más novedosos
- En un texto legal se incorpora la protección jurídica en materia de derechos de autor, marcas y patentes.
- Marcas notorias: Se aplicarán los criterios establecidos en la “Recomendación Conjunta sobre las Disposiciones sobre la Protección de las Marcas Notorias” número 833 de la OMPI y la Asamblea de la Unión de París.
- Incluye como reglas de inadmisibilidad de un signo distintivo, la presentación de una solicitud que reproduzca o imite un “Nombre de Dominio” sin autorización expresa que acredite la vinculación del contrato de registro de nombre de dominio por la autoridad nacional. Para el caso en que un signo distintivo contenga un nombre de dominio genérico de primer nivel con código de país, se deberá acreditar la documentación que justifique su uso.
- La protección legal de los “Nombres comerciales y expresiones o señales de publicidad comercial”, se limita a 10 años, renovables por periodos iguales; anteriormente la protección era por tiempo indefinido.
- Se incluye la Excepción Bolar, que cito textualmente: Los derechos conferidos por una patente que se encuentre vigente no podrán oponerse frente a la utilización por un tercero de la materia protegida para generar la información necesaria para sustentar una solicitud de registro sanitario de un producto farmacéutico ante la entidad reguladora. Esta solicitud podrá ser autorizada una vez que expire el período de protección de la patente, y si el producto es exportado, dicha exportación será permitida únicamente para satisfacer los requisitos de aprobación comercial en El Salvador.
- El Instituto de Propiedad Intelectual podrá negar el registro de un nombre de dominio o su renovación, así como cancelar un registro existente, si existe una clara intención de ocupar o registrar un signo distintivo que pueda causar riesgo de asociación del origen empresarial y/o aprovechar la notoriedad de un signo distintivo de la fama y reputación de una empresa.
- Se establece una nueva tarifa oficial de USD20 para la presentación de todos los signos distintivos comerciales.
- El Instituto será responsable de la publicación de la Ley mediante la emisión de un boletín.
II- Derecho de autor
- Dentro de algunas de las funciones del Instituto, se puede destacar la “mediación”, la cual es una solución alternativa de controversias relacionadas con los derechos de autor y las entidades de gestión colectiva.
- Las entidades de gestión colectiva ofrecerán descuentos especiales para los sectores de la micro y pequeña empresa, correspondientes al 50% de sus tarifas.
- Se incluye una regulación de la ciberocupación de un título de obra protegida o del seudónimo de un autor, al prohibir su registro como nombre de dominio por un tercero si se evidencia un riesgo de confusión en el público o un aprovechamiento indebido del éxito artístico, literario o comercial de la obra o de la reputación y fama del autor.
III- Marcas y otros signos distintivos
- La Ley de Propiedad Intelectual incluye la protección jurídica de los signos distintivos y los derechos de autor en entornos digitales.
- Se incluyen en la definición de marca otros signos distintivos no tradicionales como las marcas de sabor, relieve y textura.
IV- Patentes
- Se prohíbe expresamente la solicitud de patentes de productos o procedimientos ya patentados por atribuirse a un uso distinto a la patente original.
- Se amplía a 15 años el plazo de protección de los diseños industriales, con pago de tasas de mantenimiento quinquenales.
- Se incluye una tasa de rehabilitación de patentes.
- El nuevo texto legal incluye la protección de los circuitos integrados y los esquemas de trazado (topografía).
- Los documentos presentados en otro idioma deberán ir acompañados de una traducción simple. Las traducciones simples al español deberán presentarse en un plazo de 2 meses desde la fecha de presentación de la solicitud. En caso de no presentarse la traducción, la solicitud de patente caducará.