miércoles, 26 de febrero de 2025

Brasil: El INPI puede ganar estatus como agencia federal para fortalecer innovación

 


Alice Demuner

El diputado Júlio Lopes (PP-RJ) presentó una propuesta que pretende transformar el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) en una agencia federal. El objetivo es ampliar la autonomía financiera de la institución, encargada de regular la concesión de patentes, marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas en el país.

 

Según el parlamentario, el cambio es esencial para fortalecer el sistema de protección de la innovación en Brasil, permitiendo al país fomentar la creación de patentes, apoyar las innovaciones y promover un entorno más propicio para el desarrollo tecnológico.

El INPI, actualmente vinculado al Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), desempeña un papel clave para garantizar que las empresas y los empresarios puedan proteger legalmente sus creaciones e identidades comerciales. Sin embargo, la falta de autonomía presupuestaria se ve como un obstáculo para la eficiencia del órgano.

Propuesta sigue a demandas del sector industrial

Imagen: Cedisa

La sugerencia de convertir el INPI en una agencia no es nueva. En el primer semestre de 2023, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) ya había pedido al vicepresidente y ministro del MDIC, Geraldo Alckmin, que presentara un proyecto de ley para elevar el estatus de la institución. La expectativa es que, como agencia, el INPI pueda gestionar sus propios recursos y tomar decisiones de una manera más ágil.

Esta transformación también forma parte de la agenda del Frente Parlamentario para el Brasil Competitivo, liderado por Júlio Lopes, que busca fortalecer el presupuesto de organismos reguladores. Una de las propuestas que se están debatiendo prevé para los propósitos de estas entidades a su propia facturación.

Según los datos presentados por Lopes, las agencias recaudan actualmente unos 50.000 millones de reales anuales para las arcas de la Unión, pero sólo reciben el 10% de este valor. En 2024, esta cantidad fue aún menor, ya que hubo un recorte adicional del 20% en transferencias, reduciendo el dinero disponible.

El proyecto de ley que formaliza la propuesta está en la fase de redacción, pero la intención es acelerar el debate en el Congreso. Para Júlio Lopes, el fortalecimiento del INPI y otras agencias es una medida estratégica para impulsar la competitividad de Brasil en el escenario global, asegurando que las instituciones tengan autonomía financiera, proporcionando al país las herramientas necesarias para crecer y ganar protagonista a nivel internacional.