Red IP
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) presentó la Estimación Nacional de Comercio (NTE) de 2025 al presidente Trump y al Congreso. La NTE es un informe anual que detalla las barreras al comercio exterior a las que se enfrentan los exportadores estadounidenses y los esfuerzos de la USTR para reducirlas.
Según la USTR: «Ningún presidente estadounidense en la historia moderna ha reconocido las amplias y dañinas barreras al comercio exterior que enfrentan los exportadores estadounidenses más que el presidente Trump», dijo el embajador Greer. «Bajo su liderazgo, esta administración está trabajando diligentemente para abordar estas prácticas injustas y no recíprocas, ayudando a restaurar la equidad y poner a las empresas y trabajadores estadounidenses trabajadores en primer lugar en el mercado global.
En el informe presentado el pasado 31 de marzo, se señalan varios aspectos relacionados con la Argentina, entre ellas "la situación de los innovadores en los sectores farmacéutico y agroquímico presenta retos significativos".
"En primer lugar, la legislación argentina restringe considerablemente el ámbito de la materia patentable. En segundo lugar, las políticas actuales proporcionan protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos
y otros datos no divulgados presentados al Gobierno argentino en conjunción con su largo proceso de aprobación de la comercialización.
Estados Unidos insta a Argentina a que garantice la transparencia y el debido proceso en la protección de protección de las indicaciones geográficas (IG) y a garantizar que la concesión de protección a las IG no prive a las partes interesadas de la capacidad de utilizar nombres comunes especialmente a medida que Argentina avanza en el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el MERCOSUR.
Además, continúa el retraso en las solicitudes de patentes para productos farmacéuticos y biosimilares, lo que provoca retrasos injustificados para estos productos. La aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Argentina sigue siendo un reto, ya que los productos falsificados y pirateados siguen estando ampliamente disponibles.
Los mercados físicos de La Salada y Barrio Once figuran ambos en la Revisión 2024 de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería (Lista de Mercados Notorios). Por ejemplo La Salada de Buenos Aires, uno de los mayores mercados negros de productos falsificados y pirateados de Argentina, sigue vendiendo productos falsificados en línea.
Además, el régimen jurídico existente y la débil aplicación de la ley la capacidad de los titulares de derechos, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los fiscales para detener, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales, tanto en línea como como físicos.", afirma la USTR en su informe.
El NTE es un informe anual que debe presentarse al Presidente y al Congreso antes del 31 de marzo de cada año. La USTR colabora estrechamente con otras agencias gubernamentales y embajadas de Estados Unidos y solicita comentarios del público a través de un Anuncio en el Registro Federal para preparar el NTE.