(Xinhua) -- La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos anunció este martes que abrirá una investigación sobre las políticas comerciales de Brasil conforme a la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974.
(Xinhua) -- La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos anunció este martes que abrirá una investigación sobre las políticas comerciales de Brasil conforme a la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974.
Innovation Pat.
En medio de las negociaciones que se llevan a cabo en Washington entre los gobiernos de los Estados Unidos y la Argentina con relación a las barreras arancelarias, las exportaciones y la propiedad intelectual, se estarían implementando modificaciones para alterar la naturaleza legal al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Ambito
En medio del endurecimiento comercial impulsado por la administración de Donald Trump, la Argentina intensificó su agenda diplomática con Estados Unidos. Una delegación encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo en Washington un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial del gobierno norteamericano.
(EFE).- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR en inglés) anunció que extendió hasta el 31 de agosto una pausa en los aranceles sobre productos chinos relacionados con la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la innovación.
Román Lejtman
(Desde Washington, Estados Unidos) Argentina inició ayer en Washington una segunda ronda de negociaciones con la Casa Blanca para aplacar la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a los bienes nacionales que se exportan a Estados Unidos.
Innovation Pat.
La secretaría de comercio de los Estados Unidos (USTR) críticó al INPI de Argentina por no respetar las políticas de propiedad intelectual que ese país reclama como estándares aceptables en materia de patentes y marcas.
Por USTR, Secretaría de Comercio de EEUU
Washington, 30 de abril de 2025.
Informe Especial 301
Argentina
Retos y preocupaciones actuales
Argentina sigue presentando retos antiguos y bien conocidos para las industrias intensivas en propiedad intelectual (IP)-incluídas las de Estados Unidos. La aplicación de los derechos de PI en Argentina sigue siendo un reto, y las partes interesadas informan de una competencia desleal generalizada por parte de los vendedores de bienes y servicios falsificados y pirateados.
Por ustr.gov
WASHINGTON - 29 de abril, Hoy, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) publicó su Informe Especial 301 de 2025 sobre la adecuación y eficacia de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual (IP) de los Estados Unidos.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publica anualmente el Reporte Especial 301, sobre el estado de la protección y observancia en materia de derechos de propiedad intelectual a nivel global. En su edición de este año, la USTR colocó a México en una lista de países prioritarios a observar, entre los que también enlistó a Argentina y Chile, dentro de la región de América Latina.
Por Agencias
Estados Unidos presiona a Argentina por trabas comerciales: cuáles son los puntos clave que detectó el gobierno de Trump
Washington
exige abrir el mercado argentino a cambio de beneficios arancelarios.
Milei se alinea con la Casa Blanca y promete cambios normativos.
Red IP
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) presentó la Estimación Nacional de Comercio (NTE) de 2025 al presidente Trump y al Congreso. La NTE es un informe anual que detalla las barreras al comercio exterior a las que se enfrentan los exportadores estadounidenses y los esfuerzos de la USTR para reducirlas.
hklaw
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative o USTR) publicó el 31 de marzo de 2025, su Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025 (National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers), en cumplimiento con la Ley de Comercio de 1974. Este informe anual detalla las principales barreras comerciales que enfrentan las exportaciones estadounidenses en mercados extranjeros, así como las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) para reducirlas.
ObSurPat
El Vicepresidente del Foro Internacional de Investigación Farmacéutica y Fabricantes de NorteAmérica (PHARM), Ernest Kawka, acusó a distintos países de tener practicas de propiedad intelectual reñidas con estándares mundiales.
Cada año, USTR realiza una revisión para identificar a los países que niegan la protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual (PI) o niegan un acceso justo y equitativo a los mercados a las personas estadounidenses que dependen de la protección de la propiedad intelectual. Basado en esta revisión, el Representante Comercial determina cuáles, en su caso, de estos países se identifican como países extranjeros prioritarios. USTR solicita comentarios escritos que identifican actos, políticas o prácticas que pueden constituir la base de la identificación de un país como un país extranjero prioritario o colocación en la Lista de Información Prioritaria o Lista de Vigilancia.
Pablo Sigal-Clarín.-Estados Unidos presentó el Informe 2024 sobre la Protección y Aplicación de la Propiedad Intelectual en el Mundo y Argentina continúa apareciendo en el Priority Watch List, la lista negra de países que deben hacer grandes esfuerzos por modificar determinadas prácticas que transgreden la ley y habilitan la competencia desleal.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) ha publicado su Informe Especial 301 de 2022 sobre la adecuación y eficacia de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI) por parte de los socios comerciales de Estados Unidos.
El informe "Special 301" es una revisión anual del estado global de la protección y aplicación de la propiedad intelectual. El USTR lleva a cabo esta revisión de acuerdo con la Sección 182 de la Ley de Comercio de 1974, modificada por la Ley Omnibus de Comercio y Competitividad de 1988 y la Ley de Acuerdos de la Ronda Uruguay.