Diputados denuncian que los decretos desmantelan organismos clave en ciencia, salud y agricultura, violando la Constitución Nacional.
Buenos Aires, 23 de julio de 2025 – Un grupo de
diputados nacionales presentó un proyecto de ley para derogar seis
decretos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), emitidos entre mayo y julio
de 2025, bajo el argumento de que vulneran la división de poderes y
atentan contra instituciones estratégicas del país. Los firmantes,
encabezados por Daniel Gollan, Julio Pereyra, Hugo Yasky, Juan Marino y
Victoria Tolosa Paz, sostienen que estas medidas buscan "avasallar al
Congreso" y centralizar facultades legislativas en el Ejecutivo, en
violación directa de los artículos 76 y 99 de la Constitución Nacional.
Fundamentos Constitucionales
El
proyecto cita el Artículo 99, inciso 3 de la Constitución, que prohíbe
al PEN emitir disposiciones de carácter legislativo, salvo en casos
excepcionales de "necesidad y urgencia" no vinculados a materias
penales, tributarias o electorales. Asimismo, el Artículo 76 veta la
delegación legislativa al Ejecutivo, excepto en administración o
emergencia pública con plazos limitados. Los diputados acusan al
gobierno de "arrogárse la suma del poder" mediante decretos que
modifican leyes sancionadas por el Congreso, como la Ley de Bases (N°
27.742), cuyo plazo de emergencia ya expiró.
Decretos Objetados y sus Impactos
El proyecto detalla cómo los decretos afectan organismos clave:
Decreto
351/2025: Elimina la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos
(BNDG), subordinándolo a una secretaría. El BNDG es vital para
identificar a niños robados durante la dictadura, con 140 nietos
restituidos hasta hoy.
Decreto
396/2025: Transforma el Instituto Nacional del Agua (INA) y fusiona el
Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el SEGEMAR,
eliminando su personería jurídica y capacidad para firmar convenios,
esenciales para servicios hidrológicos y prevención de desastres.
Decreto
447/2025: Reduce el directorio de la Agencia Nacional de Promoción
Científica (Agencia I+D+i) de 11 miembros a 3, diluyendo la
representación federal y de género. Además, cambia su misión priorizando
financiamiento privado sobre público, lo que paralizaría proyectos
científicos.
Decreto
458/2025: Disuelve el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT),
único en investigar enfermedades en zonas subtropicales. Sus
laboratorios en Misiones ya están siendo desmantelados.
Decreto
459/2025: Elimina el Instituto Nacional de Enfermedades
Cardiovasculares (INEC) y fusiona hospitales nacionales, debilitando la
atención en la principal causa de muerte en Argentina (32% de
defunciones globales).
Decreto
462/2025: Disuelve la Agencia Regulatoria del Cannabis Medicinal
(ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar y el INASE,
y transforma organismos como el INTI, INTA, INPI e INV en unidades
dependientes del Ministerio de Economía, perdiendo autonomía y recursos.
Consecuencias Graves
Los diputados alertan que estas medidas:
Vacían
el Estado: Traspasan bienes inmuebles, vehículos y recursos financieros
a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Dañan la soberanía: Desarticulan instituciones científicas y técnicas reconocidas internacionalmente (INTI, INTA, CONICET).
Afectan
a vulnerables: Abandonan áreas como medicina tropical y agricultura
familiar, cruciales para poblaciones de bajos recursos.
Paralizan
la innovación: El bloqueo a la Agencia I+D+i frena un ecosistema de 100
universidades, 500 pymes y 6 agencias provinciales.
Declaraciones Clave
"El
régimen avanza sobre el Congreso usurpando facultades legislativas",
señala el proyecto. Y enfatiza: "Esto no es ajuste, es saqueo: van por
los recursos, las capacidades instaladas y el prestigio internacional de
la ciencia argentina".
Próximos Pasos
El
proyecto exige el tratamiento urgente en el Congreso para "recuperar el
rol activo de legislar" y evitar "atraso, decadencia y pérdida de
soberanía". Los firmantes concluyen: "Rechazar estos decretos es
imprescindible. Defendemos la soberanía alimentaria, científica y
productiva de la Nación".
Firmantes del Proyecto:
Daniel
Gollan, Julio Pereyra, Hugo Yasky, Juan Marino, Victoria Tolosa Paz,
Ernesto Ali, Lorena Pokoik, Nancy Sand, Hilda Aguirre, Gabriela Pedrali,
Natalia Zabala Chacur, Jorge Antonio Romero, Jorge Neri Araujo
Hernández, Carolina Yutrovic, Sabrina Selva.