abpi
En el discurso de apertura del 43 Congreso Internacional de la Propiedad Intelectual, este domingo, el presidente de ABPI, Gabriel Leonardos, señaló como una solución a la crisis en el sistema de patentes brasileñas la necesidad de la "neoindustrialización" del país y la autonomía financiera del INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).
Leonardos recordó que ABPI ya está presente en 17 estados de la Federación y anticipó que el próximo Congreso ABPI será en la ciudad de Recife, Pernambuco, interrumpiendo el ciclo de eventos restringidos, en los últimos años, al eje Río-So Paulo.
Al destacar los 60 años de existencia de la entidad, el presidente de ABPI honró a sus fundadores, entre ellos el presidente de Honor Peter Dirk Siemsen, presente en el evento, y aquellos que nos han dejado en el último año, como Gert Dannemann, quien también fue el presidente de Honor de la entidad.
Leonardos afirmó que la
desindustrialización del país se tradujo en la caída en el número de
patentes solicitadas ante el INPI: de 34.000 en 2013, cayó a 27 mil el
año pasado, mientras que, en el resto del mundo, en el mismo periodo,
aumentó 20%.
Una de las causas de esta
caída en el sistema de patentes, según él, fue el retraso del INPI para
realizar el examen, que prácticamente se resolvió con el programa para
combatir el rezago que realiza el municipio. Y, en este sentido, citó la
lucha de la ABPI para asegurar que la autonomía financiera del INPI
nunca tome de 12 a 14 años para decidir patentes de nuevo. Recordó que
el vicepresidente de la República General de Alckmin está comprometido
con el personal técnico y personal correspondiente del INPI.
Para promover su "neoindustrialización", dijo Leonardos, Brasil debe invertir en sectores en los que tiene la mayor ventaja competitiva global, como la "explotación sostenible de nuestra biodiversidad".
En su intervención, Leonardos también citó la destacada participación de ABPI en el Grupo Interministerial de Propiedad Intelectual, órgano en el que la entidad colaboró en los 13 subgrupos de Diálogos Técnicos, en los debates sobre patentes, marcas, contratos, indicaciones geográficas, entre otros.