Río de Janeiro, 22 de octubre de 2025.
C/AFINPI/ N0 62/25.
Ilmo.
Sr. Júlio Reis Moreira M. D. Presidente del INPI.
C/c para el Excmo.
Sr. Geraldo Alckmim M. D. Ministro de Estado del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios – MDIC
Río de Janeiro, 22 de octubre de 2025.
C/AFINPI/ N0 62/25.
Ilmo.
Sr. Júlio Reis Moreira M. D. Presidente del INPI.
C/c para el Excmo.
Sr. Geraldo Alckmim M. D. Ministro de Estado del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios – MDIC
wipo.int
El Gobierno del Brasil ha realizado una contribución voluntaria de 1 500 000 reales brasileños (aproximadamente 244 000 francos suizos) para las actividades de fortalecimiento de capacidades administradas por la OMPI con el fin de apoyar el fomento del uso de la PI por parte de innovadores y creadores en América Latina, el Caribe y los países de habla portuguesa de África.
gov.br
El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) publicó el martes la Ordenanza GM/MDIC No. 256, de 8 de octubre de 2025, que establece la Política de Precios de Servicios Prestada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
sindisep
Sindisep-RJ expresa su preocupación por la decisión del INPI de externalizar la búsqueda de antecedentes en las solicitudes de patentes, un servicio con un costo previsto de 3 965 088,00 reales brasileños. Esta cantidad sería suficiente para contratar y remunerar a 20 nuevos funcionarios públicos durante un año, incluyendo la paga extra.
La Comisión de Asuntos Económicos (CAE) aprobó el martes (7) el proyecto (PLP 143/2019) que impide la contingencia de fondos del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). El objetivo es asegurar que el organismo utilice plenamente sus recursos. La medida busca acelerar la concesión de patentes y registros, fortalecer la innovación y aumentar la competitividad de Brasil. El texto es urgente para el pleno.
Río de Janeiro, 30 de septiembre de 2025.
Carta AFINPI n.º 39/25.
Estimada Sra. Esther Dweck:
Ministra de Gestión e Innovación en Servicios Públicos.
Excelentísima Señora Ministra:
La AFINPI (Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Propiedad Industrial), en calidad de representante de los funcionarios del INPI, expone respetuosamente lo siguiente:
gov.br
El INPI y el Instituto de Propiedad Intelectual de China (CNIPA) firmaron el lunes 22 de septiembre en Río de Janeiro un memorándum de entendimiento para extender, hasta 2029, el programa piloto de la Autopista de Patentes (PPH) entre ambos países, además de discutir una propuesta de cooperación bilateral mejorada en patentes.
El Observatorio de Tecnología Verde del INPI publicó en septiembre de 2025 una encuesta sobre solicitudes de patentes relacionadas con la generación de energía con un enfoque en la sostenibilidad.
Brenda Albuquerque / Migalhas
El 18 de agosto de 2025, el INPI - Instituto Nacional da Comércio Industrial anunció la apertura de una Consulta Pública sobre las Directrices para el Examen de Aplicaciones de Patentes relacionadas con la IA - Inteligencia Artificial.
abpi
En el discurso de apertura del 43 Congreso Internacional de la Propiedad Intelectual, este domingo, el presidente de ABPI, Gabriel Leonardos, señaló como una solución a la crisis en el sistema de patentes brasileñas la necesidad de la "neoindustrialización" del país y la autonomía financiera del INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).
Agência Senado
La Comisión de Ciencia y Tecnología (CCT) aprobó este miércoles (20) un proyecto que impide la limitación de compromiso y movimiento financiero de gastos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). 143/2019, de la Cámara de Diputados, recibió una opinión favorable del senador Confucio Moura (MDB-RO) y sigue para su análisis por la Comisión de Asuntos Económicos (CAE).
gov.br
Con el objetivo de promover la participación social, el INPI abrió este lunes 18 de agosto la Consulta Pública INPI no 03/2025 sobre el proyecto de las Directrices para el Examen de Aplicaciones de Patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial.
Júlio César Castelo Branco Reis Moreira, presidente do INPI-BR
Por Vanilson Oliveira
Desde agosto de 2024, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi) realiza un estudio interno que puede llevar a un cambio en la naturaleza jurídica del organismo. La propuesta incluye la posibilidad de transformar el instituto en una agencia reguladora o una autoridad especial. El organismo también lleva a cabo una reestructuración administrativa con el cierre de unidades regionales y la creación de cinco superintendencias, una en cada macrorregión del país.
Por Daniela López
[BUENOS AIRES, SciDev.Net] La reestructuración de diversos organismos de ciencia y tecnología por parte del gobierno de Argentina, bajo el argumento de reducir el gasto público, tendría un resultado inesperado: perjudicará la participación privada, advierten diversos especialistas de ese país.
En reunión mantenida con AFINPI a principios del año pasado (ver Boletín AFINPI nº 04-24 de 25/01/2024), la dirección del INPI manifestó que para continuar con la gestión del INPI sería necesario cambiar su naturaleza jurídica, vinculándola a una propuesta de reestructuración de la carrera de los funcionarios del INPI, y que la Confederación Nacional de la Industria (CNI) estaría realizando trabajos para reestructurar el INPI, habiendo remitido un modelo jurídico más adecuado para el organismo.
El Sindisep-RJ ha recibido informaciones según las cuales los funcionarios que cuestionaban internamente el cierre de las oficinas regionales han sido informados de que serán trasladados a la sede de Río de Janeiro.
Por Fabrício Bertini Pasquot Polido
El 12 de mayo se publicó la ordenanza INPI/PR 10/25, que introduce cambios relevantes en la tabla de retribución de servicio proporcionada por el INPI - Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, así como la creación de nuevos servicios que afectan directamente los procesos de registros de marcas, patentes, diseños industriales, programas informáticos/sig informáticos y contratos de tecnología.
Los cambios se producirán de forma escalonada a partir de 7/8/25, haciendo hincapié en el proceso prioritario de marcas y ajustes importantes en los valores de depósitos oficiales, exámenes, apelaciones y anualidades.
Algunos de estos cambios:
| Comparativo de valores (sem descontos): | ||||||||
| Serviço | Valor atual (até 06/08/2025) | Valor a partir de 07/08/2025 | ||||||
| Registro de marca (especificação livre) | R$ 1100,00 | R$ 1720,00 | ||||||
| Recurso | R$ 475,00 | R$ 700,00 | ||||||
| Renovação | R$ 1065,00 | R$ 1000,00 | ||||||
| Processo de nulidade | R$ 590,00 | R$ 850,00 | ||||||
Se estableció una exención total de las tasas para las personas en situación de hiposuficiencia y las personas con discapacidad inscritas en el Cadonico o el Registro Nacional de PcD. Asimismo, el INPI comienza a introducir la automatización para emitir la primera década de la marca (códigos actuales 372, 373 y 3012) y el envío de cartas-patente (códigos 212 y 213), con el fin de facilitar el control por parte de los titulares. El propósito de estos cambios es reducir la burocracia en el proceso de concesión, evitar la pérdida de derechos debido al pago olvidado y acelerar la presentación y el mantenimiento de registros de patentes y marcas.
Para facilitar el seguimiento, la tabla actualizada de tarifas y servicios, con sus respectivas fechas, ya está disponible en el sitio web del INPI 11.
Se recomienda una atención especial a los plazos de adaptación y actualización de estrategias para la protección de los bienes de propiedad intelectual por parte de su organización.
origen: https://www.migalhas.com.br/depeso/431236/atualizacoes-nas-taxas-e-servicos-do-inpi-portaria-inpi-pr-10-25
El Patent Index 2024, publicado por la Oficina Europea de Patentes (EPO), revela que Brasil mantiene una presencia constante en el escenario internacional de la innovación, con cerca de 200 solicitudes de patente registradas anualmente. Para el economista portugués Sandro Mendonça, profesor de la ISCTE Business School en Lisboa, estas cifras indican un país con un potencial tecnológico significativo.
El discurso de la ministra Esther Dweck durante su clase magistral en la UFRJ arroja luz sobre un problema estructural que afecta a instituciones estratégicas como el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Asociación Funcionarios del INPI
La intención a petición de varios empleados, hemos liberado las tablas del acuerdo firmado con el gobierno y los porcentajes de reajuste para cada estándar en 2025 y 2026.