Reuters
Francia y Alemania defendieron este viernes el derecho de Europa a adoptar su propia legislación en materia tecnológica, tras las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a las normas europeas sobre servicios digitales. Ambos países advirtieron que cualquier intento de coacción por parte de Estados Unidos recibiría una respuesta de represalia.
El pasado lunes, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a todos los países que adopten impuestos, leyes o regulaciones digitales, alegando que tales medidas están diseñadas para perjudicar o discriminar a la tecnología estadounidense. Esta declaración supuso una escalada en sus críticas a las normas europeas sobre servicios digitales.
Durante una rueda de prensa conjunta con el líder alemán, el presidente francés Emmanuel Macron rechazó las amenazas y afirmó que cualquier intento de Estados Unidos de desafiar las regulaciones del bloque sería respondido con medidas de represalia por parte de la UE.
"Las cuestiones fiscales y regulatorias son competencia de nuestros parlamentos nacionales y del Parlamento Europeo", declaró Macron. "No permitiremos que nadie decida por nosotros", añadió.
"Si se adoptaran tales medidas, se considerarían coacción y provocarían una respuesta por parte de los europeos", subrayó, en referencia al instrumento anti-coacción de la UE, que permite al bloque sancionar a los países que intenten presionarlo para cambiar sus políticas.
La administración Trump ha criticado de forma reiterada la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA), que busca limitar el poder de los gigantes tecnológicos, así como la Ley de Servicios Digitales (DSA), que exige a las grandes plataformas en línea combatir los contenidos ilegales y dañinos.
Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz, quien compareció junto a Macron, expresó que ya había comunicado a Trump que la manera en que la UE regula su mercado digital es una expresión de la soberanía del bloque, y que no aceptaría que nadie cuestionara ese derecho.
"Estamos haciendo esto en nuestro propio interés y únicamente por nuestro propio interés, y ciertamente no nos dejaremos guiar por declaraciones que tal vez consideren innecesaria, o incluso nula, cualquier regulación", afirmó Merz.
La Comisión Europea declaró a comienzos de esta semana que es un derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros regular las actividades económicas.
La Comisión también refutó firmemente las afirmaciones de Trump de que la UE está apuntando contra empresas estadounidenses, insistiendo en que tanto la DMA como la DSA se aplican a todas las plataformas y empresas que operan en el bloque.