jueves, 7 de agosto de 2025

Incertidumbre en el INPI: Diputados rechazó el decreto de Milei y la reforma podría frenarse



 


 Patnews.-

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) quedó involucrado en medio de la fuerte disputa política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.

 En concreto, la Cámara de Diputados rechazó por mayoría absoluta el decreto 462/2025 que dispuso la reestructuración del INPI, INTI, INTA,y otros institutos, eliminando la autarquía funcional y transformando el organismo en una dependencia directa de la Secretaría de Industria, sin motivos objetivos para la modificación propuesta por el ejecutivo.

Esto significa que el próximo tratamiento pasa al Senado, donde la mayoría opositora será aún superior que en la Cámara Baja, lo que implica que el rechazo al decreto -de ser ratificado también por 2/3 de los legisladores- podría quedar firme, y así los cambios en el INPI no se aplicarían.

No obstante, el Ejecutivo todavía tiene la instancia de la judicialización, lo que aumentaría la incertidumbre que ya viven por estas horas los trabajadores del INPI.

¿Que pasó en el congreso con el INPI?

Sobre lo sucedido en las últimas horas en el Congreso, en una sesión maratonica, hacia el final de la noche del miercoles 6 de agosto, los diputados se expidieron sobre el decreto 462/2025 que dispuso la restructuración del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) en un organismo desconcentrado que dependerá de la Secretaría de Industria, reduciendo grados de libertad en las principales decisiones que se toman en el Instituto.

De acuerdo a lo afirmado en reuniones levadas a cabo por el bloque de diputados de Unión por la Patria y la comisión de ciencia y tecnología de la misma cámara, las políticas llevadas a cabo por el INPI y la Administración Nacional de Patentes relacionadas con los productos farmacéuticos, son  fundamentales para la aparición en el mercado de medicamentos genéricos con precios accesibles a la población. 

Asimismo, las irregularidades detectadas en la actual gestión, sumado a los despidos masivos llevados a cabo por el presidente del INPI, Carlos María Gallo, incrementa la incertidumbre jurídica en la regulación de las leyes de patentes y marcas en la Argentina.

El resultado de la votación fue de 141 votos afirmativos, 65 negativos y 1 abstención. Es decir, el rechazo al decreto superó los 2/3 que establece la Constitución para que el Poder Legislativo pueda revertir una decisión del Ejecutivo.