Agencias
Una prótesis ocular llamada Prima ha devuelto la visión a varios pacientes con atrofia geográfica
Una prótesis ocular innovadora ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible causada por la atrofia geográfica, la etapa más avanzada de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
Esta enfermedad afecta a unas 5 millones de personas en todo el mundo.
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses ha desarrollado con éxito el dispositivo Prima, probado en 38 pacientes de 17 hospitales en 5 países.
Los resultados del ensayo clínico se han publicado en la revista New England Journal of Medicine.
¿Cómo funciona la prótesis ocular Prima?
Prima está compuesto por dos elementos principales:
Un microchip fotovoltaico inalámbrico, ultrafino (2×2 mm), que se implanta en la retina mediante una vitrectomía.
Unas gafas de realidad aumentada con una cámara integrada que captura imágenes y las proyecta al chip mediante luz infrarroja.
El chip actúa como un sustituto de los fotorreceptores dañados, convirtiendo la luz en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar como visión.
A diferencia de otras prótesis, no requiere cables ni baterías externas, ya que funciona con luz.
Resultados del ensayo clínico
De los 32 pacientes mayores de 60 años que completaron el ensayo:
27 recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras con el ojo afectado.
26 mejoraron significativamente su agudeza visual, logrando leer al menos dos líneas más en tablas optométricas.
La agudeza visual promedio alcanzó los 20/42, con mejoras de hasta 12 líneas en algunos casos.
Los participantes usan el dispositivo en su vida diaria para leer, reconocer señales o identificar productos.
La prótesis permiten ajustar brillo, contraste y zoom hasta 12x.
prótesis ocular
Un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses llevaba dos décadas trabajando en el desarrollo de este dispositivo. Foto EFE/ Consorcio Science Corporation.
Seguridad y efectos secundarios
19 pacientes presentaron efectos secundarios leves, como hipertensión ocular o desgarros retinianos, pero todos se resolvieron en menos de dos meses sin comprometer la salud de los pacientes.
Actualmente, el dispositivo solo ofrece visión en blanco y negro. Los investigadores trabajan en:
Un software para distinguir tonos de gris, esencial para el reconocimiento facial.
Chips de mayor resolución.
Gafas más discretas y elegantes.
Pruebas en otros tipos de ceguera por pérdida de fotorreceptores.
Este ensayo marca un hito en la prótesis visual, tras años de desarrollo y pruebas previas con animales.