wipo.int
El Gobierno del Brasil ha realizado una contribución voluntaria de 1 500 000 reales brasileños (aproximadamente 244 000 francos suizos) para las actividades de fortalecimiento de capacidades administradas por la OMPI con el fin de apoyar el fomento del uso de la PI por parte de innovadores y creadores en América Latina, el Caribe y los países de habla portuguesa de África.
La donación directa del Brasil se realiza mediante un acuerdo de “fondos fiduciarios”, que son independientes del presupuesto ordinario de la OMPI y se utilizan para financiar áreas de trabajo específicas.
El director general de la OMPI, Daren Tang, y el presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Júlio César Branco Reis Moreira, firmaron un acuerdo por el que se establece el marco para intensificar el apoyo al fortalecimiento de las capacidades en PI.
El Sr. Tang acogió con satisfacción la contribución y señaló que “esta generosa contribución del Brasil pone de manifiesto su liderazgo en el apoyo a la cooperación Sur-Sur por medio de los programas de la OMPI. Esto beneficiará directamente a innovadores, creadores y emprendedores de todas estas regiones”. El Sr. Tang añadió: “Esta contribución se suma al compromiso activo y prolongado que mantiene el Brasil con la OMPI”.
El embajador Guilherme de Aguiar Patriota destacó el compromiso que mantiene su país desde hace tiempo con la cooperación internacional para el desarrollo: “Brasil cree firmemente que la innovación puede ser un motor del desarrollo sostenible. Este nuevo acuerdo trilateral de cooperación técnica Sur-Sur refleja el compromiso de nuestro país, en colaboración con la OMPI, de hacer que el sistema de propiedad intelectual responda a las necesidades de los países en desarrollo. Tenemos la intención de utilizar este nuevo instrumento de cooperación para que la propiedad intelectual beneficie a las poblaciones que no han sido beneficiarias habituales del sistema de PI, en sintonía con la Agenda de la OMPI para el Desarrollo.”
La financiación se distribuirá a lo largo de los próximos cuatro años. La OMPI colaborará estrechamente con las oficinas nacionales de PI, las organizaciones regionales y los asociados locales para lograr el máximo impacto y sostenibilidad de los programas que reciban apoyo.
