usrtk.org.-Después de menos de dos días completos de deliberaciones, un jurado de 
California le ordenó a Monsanto que pagara un poco más de $ 2 mil 
millones en daños punitivos y compensatorios a una pareja casada que 
ambos desarrollaron linfoma no Hodgkin que, según dicen, fue la causa de
 sus muchos años de uso de los productos Roundup.
Después de escuchar los 17 días del testimonio del juicio, los 
jurados dijeron que Monsanto debe pagar $ 1 mil millones a Alberta 
Pilliod, a quien se le diagnosticó cáncer de cerebro con linfoma no 
Hodgkin en 2015, y otros $ 1 mil millones a su esposo Alva Pilliod, a 
quien se le diagnosticó en 2011 con – Linfoma de Hodgkin que se disemina
 desde los huesos hasta la pelvis y la columna vertebral.
La pareja, ambos de 70 años, comenzó a usar Roundup en la década de 
1970 y continuó usando el herbicida hasta hace unos años. El jurado 
también otorgó a la pareja un total de $ 55 millones en daños por 
facturas médicas pasadas y futuras y otras pérdidas.
Al ordenar los daños punitivos, el jurado tuvo que determinar que 
Monsanto “se involucraba en una conducta con malicia, opresión o fraude 
cometido por uno o más oficiales, directores o agentes administrativos 
de Monsanto” que actuaban en nombre de la empresa.
Pilliod v. Monsanto es el tercer caso de cáncer Roundup en ir a 
juicio. Y es el tercero en concluir que los herbicidas a base de 
glifosato de Monsanto pueden causar cáncer y que Monsanto sabe desde 
hace mucho tiempo y ha cubierto los riesgos.
En marzo, un jurado unánime en un tribunal federal de San Francisco 
ordenó a Monsanto que pagara aproximadamente $ 80 millones en daños y 
perjuicios por no advertir al demandante Edwin Hardeman sobre los 
riesgos de cáncer del herbicida Roundup.
Glifosato probado500
Glifosato probado500
¡Compre productos probados para el glifosato en Healthy Traditions!
En agosto pasado, los jurados de un tribunal estatal de San Francisco
 ordenaron a Monsanto que pagara 289 millones de dólares en daños al 
jardinero de la escuela Dewayne “Lee” Johnson, quien se está muriendo de
 un linfoma no Hodgkin que el jurado encontró fue causado por su 
exposición a los herbicidas de glifosato de Monsanto. El juez en ese 
caso redujo el veredicto total a $ 78 millones y el veredicto ahora está
 en apelación.
Tanto Johnson como Hardeman asistieron a los argumentos finales en el juicio de Pilliod.
Se espera que el veredicto de Pilliod erosione aún más el valor de 
mercado de Bayer AG, que compró Monsanto el verano pasado por $ 63 mil 
millones. Las acciones han caído más del 40 por ciento desde que se 
dictó el veredicto de Johnson del 10 de agosto.
Más de 13,000 demandantes presentaron demandas similares contra 
Monsanto, alegando que los herbicidas de la compañía causan linfoma no 
Hodgkin y que la compañía ha ocultado los riesgos.
La evidencia presentada en los tres ensayos incluyó numerosos 
estudios científicos que demostraron lo que los abogados de los 
demandantes dijeron que era una prueba de que los herbicidas de Monsanto
 pueden causar linfoma no Hodgkin. Además, los abogados presentaron a 
los jurados muchas comunicaciones internas de Monsanto obtenidas a 
través del descubrimiento ordenado por el tribunal que demuestran que 
Monsanto ha manipulado intencionalmente el registro público para ocultar
 los riesgos de cáncer.
Entre las muchas revelaciones que han surgido de los juicios:
    Monsanto nunca realizó estudios epidemiológicos para Roundup y 
sus otras formulaciones hechas con el ingrediente activo glifosato para 
evaluar los riesgos de cáncer para los usuarios.
Monsanto sabía que los surfactantes en Roundup eran mucho más tóxicos que el glifosato solo.
Monsanto gastó millones de dólares en campañas secretas de relaciones públicas para financiar estudios y artículos escritos por autores fantasmas destinados a desacreditar a científicos independientes cuyo trabajo encontró peligros con los herbicidas de Monsanto.
Cuando la Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de los EE. UU. Intentó evaluar la toxicidad del glifosato en 2015, Monsanto contrató la asistencia de los funcionarios de la EPA para retrasar esa revisión.
Monsanto disfrutó de una relación cercana con ciertos funcionarios dentro de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), quienes han respaldado repetidamente las afirmaciones de Monsanto sobre la seguridad de sus productos de glifosato.
La compañía tenía recomendaciones de seguridad para los trabajadores que exigían el uso de una gama completa de equipos de protección cuando se aplicaban herbicidas con glifosato, pero no advertían al público que hiciera lo mismo.
Monsanto sabía que los surfactantes en Roundup eran mucho más tóxicos que el glifosato solo.
Monsanto gastó millones de dólares en campañas secretas de relaciones públicas para financiar estudios y artículos escritos por autores fantasmas destinados a desacreditar a científicos independientes cuyo trabajo encontró peligros con los herbicidas de Monsanto.
Cuando la Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de los EE. UU. Intentó evaluar la toxicidad del glifosato en 2015, Monsanto contrató la asistencia de los funcionarios de la EPA para retrasar esa revisión.
Monsanto disfrutó de una relación cercana con ciertos funcionarios dentro de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), quienes han respaldado repetidamente las afirmaciones de Monsanto sobre la seguridad de sus productos de glifosato.
La compañía tenía recomendaciones de seguridad para los trabajadores que exigían el uso de una gama completa de equipos de protección cuando se aplicaban herbicidas con glifosato, pero no advertían al público que hiciera lo mismo.
El abogado de Pilliod, Brent Wisner, sugirió a los jurados en sus 
alegatos finales que consideren daños punitivos en el rango de $ 1 mil 
millones para enviar un mensaje a Monsanto y Bayer sobre la necesidad de
 cambiar las prácticas de la compañía.
    “El jurado vio por sí mismos los documentos internos de la 
compañía que demostraban que, desde el primer día, Monsanto nunca ha 
tenido ningún interés en averiguar si Roundup es seguro”, dijo Wisner 
tras el veredicto.
    “En lugar de invertir en ciencia sólida, invirtieron millones en atacar a la ciencia que amenazaba su agenda comercial”.
Michael Miller, quien trabajó con Wisner como coautor del juicio, dijo:
    “A diferencia de los dos primeros juicios de Monsanto, donde los 
jueces limitaron severamente la cantidad de evidencia de los 
demandantes, finalmente se nos permitió mostrar a un jurado la montaña 
de evidencia que muestra la manipulación de la ciencia por parte de 
Monsanto, los medios de comunicación y las agencias reguladoras para 
enviar su propia agenda a pesar del Roundup. Daño severo al reino animal
 y al género humano  
Bayer emitió una declaración después del veredicto diciendo que apelaría:
    Bayer está decepcionado con la decisión del jurado y apelará el 
veredicto en este caso, que entra en conflicto directamente con la 
decisión de revisión de registro provisional de la Agencia de Protección
 Ambiental de los Estados Unidos publicada el mes pasado, el consenso 
entre los principales reguladores de salud de todo el mundo de que los 
productos a base de glifosato se pueden usar de manera segura y que el 
glifosato no es carcinógeno, y los 40 años de investigación científica 
extensa en que se basan sus conclusiones favorables.
    Tenemos una gran simpatía por el Sr. y la Sra. Pilliod, pero la 
evidencia en este caso fue clara: ambos tienen una larga historia de 
enfermedades que se sabe que son factores de riesgo sustanciales para el
 linfoma no Hodgkin (LNH), la mayoría de LNH no tiene causa conocida, y 
no hay evidencia científica confiable para concluir que los herbicidas a
 base de glifosato fueron la causa de sus enfermedades, pero no por la 
causa que el jurado debía encontrar en este caso.
Un juez federal le ordenó a Bayer que comience la mediación con los 
abogados de los demandantes y se programa una audiencia para la próxima 
semana en San Francisco sobre ese tema. Varios juicios más están 
programados para el próximo año en los tribunales de los Estados Unidos.
