
El Gobierno de El Salvador presentó 
este martes al Congreso una propuesta de reforma legal a la Ley de la 
Propiedad Intelectual para evitar el abuso de los dueños de las patentes
 de medicamentos.
El Gobierno explicó en un comunicado
 que la reforma busca que en el país se apliquen las excepciones 
establecidas en un acuerdo firmado en Catar en noviembre de 2001 para la
 compra de medicamentos protegidos con patente.
Esto, señaló la fuente, permitiría al Ejecutivo realizar 
"importaciones paralelas" de medicamentos sin que "implique violación de
 derechos de propiedad intelectual" de los dueños de la patente en el 
país.
De igual forma, esta reforma legal abriría la 
posibilidad de "explotar una patente por motivos relativos a un interés 
público", como emergencias nacionales o sanitarias.
"Esta
 causal de licencia busca evitar bloqueos monopólicos por el titular de 
la patente" cuando "se demuestre que no ha existido utilización 
continua" de la misma, apuntó el Gobierno salvadoreño.
La
 fuente destacó que con la modificación a la legislación local sobre 
propiedad intelectual "se estaría llenando un vacío legal que ubica a 
los usuarios del sistema de salud pública y a la industria farmacéutica 
nacional como los principales beneficiarios".
En la 
elaboración del documento con las reformas participaron miembros del 
Consejo Nacional de la Propiedad Intelectual, representantes de la 
Organización Mundial del Comercio (OMC), de la Organización Mundial de 
la Propiedad intelectual (OMPI) y de la Organización Mundial de la Salud
 (OMS).
Asimismo, estuvieron involucrados otros 
actores nacionales, como la Defensoría del Consumidor, la 
Superintendencia de Competencia y Dirección Nacional de Medicamentos, lo
 que aseguran garantiza que las reformas planteadas "no atentan contra 
la seguridad jurídica del país".
La iniciativa fue 
presentada ante la Comisión de Economía del Congreso por la ministra de 
Economía, Luz Estrella Rodríguez; el viceministro de esa cartera, Julián
 Salinas, y el viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza.
 
