Mostrando entradas con la etiqueta ley propiedad industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley propiedad industrial. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

Chile: Proyecto de ley busca incluir delitos de propiedad industrial como base del lavado de activos

 


 diarioconstitucional.cl/

El proyecto de ley, de autoría del diputado Andrés Longton, que cuenta con el patrocinio de la diputada Gloria Naveillan, junto a los diputados Jorge Alessandri, Cristián Araya, Jaime Araya, José Miguel Castro, José Miguel Castro, Raúl Leiva, Hugo Rey y Diego Schalper, busca modificar la Ley N° 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con el fin de incorporar los delitos previstos en los artículos 28 y 28 bis de la Ley N° 19.039, sobre propiedad industrial, al catálogo de delitos base del lavado de activos.

sábado, 4 de octubre de 2025

(VIDEO) México: Senadores coinciden en las propuesta de reforma a la Ley de Propiedad Industrial

 


 idconline.mx

Las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos Primera sostuvo un diálogo con la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en torno al proyecto enviado por el Ejecutivo federal. 

miércoles, 8 de mayo de 2019

El Salvador busca evitar abusos de los dueños de las patentes de medicamentos

 El Salvador busca evitar abusos de los dueños de las patentes de medicamentos

El Gobierno de El Salvador presentó este martes al Congreso una propuesta de reforma legal a la Ley de la Propiedad Intelectual para evitar el abuso de los dueños de las patentes de medicamentos.

sábado, 16 de marzo de 2019

sábado, 17 de diciembre de 2016

México: Secretaría de Economía reforma por Decreto la Ley de la Propiedad Industrial

diariodequeretaro.com.mx- dof.gob.mx.- La Secretaría de Economía (SE) reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones a fin de mejorar el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia señaló que entre los artículos que se transforma está el tercero, que señala que se podrán establecer procedimientos y requisitos específicos para facilitar la operación del Instituto y garantizar la seguridad jurídica de los particulares, incluyendo las reglas generales para la gestión de trámites a través de medios de comunicación electrónica.