oem
En el Estado de México, se llevará a cabo el ‘Operativo Limpieza’ antes de que concluya el primer trimestre del año, mediante el cual se realizarán decomisos y destrucción de piratería de origen chino, informó Gustavo Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien sostuvo que está problemática impacta negativamente particularmente en la industria textil.
En entrevista, luego de acudir a la firma de convenio con el Ayuntamiento de Toluca, el funcionario federal aseguró que dicha situación ha originado la pérdida de 60 mil empleos a nivel nacional en los últimos cinco años.
‘Nos falta la entidad mexiquense porque llevamos cinco estados e igual número de operativos en lo que va del año. Mediante estos esquemas hemos podido decomisar mercancías principalmente de origen chino, equivalentes a mil millones de pesos’, externó.
Cabe mencionar que en este tipo de operativos han llegado a participar personal de las Secretarías de Marina (Semar), de Seguridad estatal, Economía federal y el IMPI.
’Realizamos este tipo de operativos porque se trata de una cantidad muy importante de recursos económicos que no se queda en los empresarios mexicanos, y por lo tanto no se traducen en buenos salarios para los trabajadores. Estamos hablando de un fuerte impacto sobre todo en la industria textil’, aseveró.
Por ende, agregó, el Estado de México es muy importante para la realización de este tipo de esquemas, motivo por el cual en breve se contactará con las autoridades estatales, con el objetivo de llevarlo a cabo antes de que concluya el primer trimestre del año.
Cabe destacar que entre las entidades que han realizado el programa, se encuentran: la Ciudad de México, Sonora y Chiapas, en donde en el primer caso decomisó más de 100 mil productos de piratería en la zona centro.
Es importante tomar en consideración que este tipo de programas forman parte de los compromisos que tiene el país bajo el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
El funcionario federal, pidió no dejar de lado que la piratería y el contrabando impulsan al comercio informal, lo que inhibe ingresos al presupuesto público, se evaden impuestos y se fortalecen las actividades del crimen organizado.
Finalmente, hizo hincapié en que los sectores más afectados por estos delitos también incluyen la industria de la ropa, el calzado, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los productos electrodomésticos, productos de limpieza y medicamentos.