24-horas.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su Gobierno buscará aumentar la producción de medicamentos genéricos de calidad; el próximo año se liberan 383 patentes.
24-horas.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su Gobierno buscará aumentar la producción de medicamentos genéricos de calidad; el próximo año se liberan 383 patentes.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publica anualmente el Reporte Especial 301, sobre el estado de la protección y observancia en materia de derechos de propiedad intelectual a nivel global. En su edición de este año, la USTR colocó a México en una lista de países prioritarios a observar, entre los que también enlistó a Argentina y Chile, dentro de la región de América Latina.
hklaw
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative o USTR) publicó el 31 de marzo de 2025, su Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025 (National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers), en cumplimiento con la Ley de Comercio de 1974. Este informe anual detalla las principales barreras comerciales que enfrentan las exportaciones estadounidenses en mercados extranjeros, así como las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) para reducirlas.
El acuerdo entre Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la revisión de patentes de medicinas, no violenta los derechos y, sí, garantiza la certeza jurídica para los dueños de patentes.
oem
En el Estado de México, se llevará a cabo el ‘Operativo Limpieza’ antes de que concluya el primer trimestre del año, mediante el cual se realizarán decomisos y destrucción de piratería de origen chino, informó Gustavo Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien sostuvo que está problemática impacta negativamente particularmente en la industria textil.
gob.mx
Durante #LaMañaneraDelPueblo, el DG del IMPI, Santiago Nieto, informó sobre el avance en patentes y registros: 84 solicitudes nacionales , 28 en materia de semiconductores y 343 solicitudes extranjeras, de las cuales 120 están pendientes de resolución. En 2024 se recibieron 16,189 solicitudes de patentes , de las cuales 10,899 fueron concedidas.
Desvincular los derechos de propiedad intelectual del patrimonio cultural; revisar categorías como “patrimonio” en el contexto de los derechos y cosmogonías indígenas; que sean las propias comunidades que decidan sus patrimonios culturales; así como estandarizar trámites, con autoridades y fechas establecidas para obtener algunas autorizaciones son las principales propuestas y solicitudes que se hicieron en la Mesa “Derechos de Autor y Derechos colectivos”.
(EFE).- México creará un Consejo Consultivo para la innovación y una estrategia para incrementar y comercializar patentes, según anunciaron este martes autoridades del Gobierno mexicano durante un evento para reconocer a inventores nacionales.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió que habrá más extinciones de dominio como el que ocurrió este jueves en la plaza de Izazaga 89, en la Ciudad de México, si las empresas no hacen caso a las advertencias relacionadas con la violación de los derechos de propiedad industrial.
Autor: Rafael Hernández Estrada
El escaso crecimiento de la economía nacional (que en el sexenio de AMLO promedió menos del 1%) tiene su raíz en décadas de abandono tanto de la ciencia y tecnología, como de su aplicación en innovaciones a las actividades industriales, la producción agropecuaria, los servicios y la administración.
Por Ángeles Cruz Martínez.-En México el acceso a medicamentos novedosos y de bajo costo se retrasa años por el ejercicio abusivo
de las patentes. Aunque la normatividad sanitaria prevé que al día
siguiente que vence el derecho de propiedad industrial se pueden vender
productos genéricos o biocomparables, a causa de juicios legales
interminables eso no pasa hasta en 90 por ciento de los casos
, afirmó Guillermo Solórzano Leiro, asesor jurídico de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).