Luis Pablo Segundo | Agencia Reforma
La propuesta del Poder Ejecutivo para anticipar la publicación de patentes mexicanas podría afectar la competitividad del País en sectores tecnológicos e innovadores, advirtieron especialistas.
La propuesta del Poder Ejecutivo para anticipar la publicación de patentes mexicanas podría afectar la competitividad del País en sectores tecnológicos e innovadores, advirtieron especialistas.
mobiletime.la
El Senado de México presentó la Propuesta de Marco Normativo para la Inteligencia Artificial en México, elaborada por la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la IA, que busca regular esta tecnología.
idconline.mx
Las comisiones de Economía y
de Estudios Legislativos Primera sostuvo un diálogo con la Secretaría de
Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en torno al
proyecto enviado por el Ejecutivo federal.
Por Jazmín Cruz
El 15 de septiembre de 2025 se presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
La propuesta busca modernizar el marco normativo en materia de derechos industriales, armonizándolo con los compromisos internacionales como el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC) y respondiendo a las nuevas necesidades tecnológicas y comerciales y de innovación. A continuación, los detalles.
latinus.us
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy al Senado de la República dos iniciativas.
La primera busca reformar la Ley la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Redacción AN / ARF
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró en la mañanera de este jueves que su Gobierno ya trabaja en analizar el planteamiento de Estados Unidos en torno a las “barreras” comerciales y no comerciales, que podrían incidir en la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- Los mexicanos ven en el mercado de medicinas genéricas la posibilidad de atender sus enfermedades al registrar ahorros que los llevan a pagar solo el 20% de lo que costaría una medicina de patente, sin embargo, el mercado ya está saturado.
(EFE)
El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reconoció este sábado la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que niega que las obras creadas con Inteligencia Artificial (IA) puedan ser registradas como derechos de autor en el país.
(EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia determinó que a las obras creadas con Inteligencia Artificial (IA) no se les puede registrar derechos de autor, pues este es un "derecho humano exclusivo de las personas físicas".
El Universal
El Senado de la República, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) alistan un paquete de reformas y programas que frenen la importación y distribución de piratería, principalmente de origen chino, que afecta a sectores como el calzado, textil y juguetes, pero también el trabajo cultural y tradicional, como la producción artesanal de huaraches.
bajanews.mx
Santiago Nieto, director del IMPI, explica la presión internacional y sus implicaciones para la industria innovadora y genérica
lasillarota
Mecanismos de carácter laboral y temas de propiedad industrial son algunos de los aspectos de las “barreras comerciales no arancelarias” que México y Estados Unidos negociarán en los siguientes 90 días, para buscar alcanzar un acuerdo, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
24-horas.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su Gobierno buscará aumentar la producción de medicamentos genéricos de calidad; el próximo año se liberan 383 patentes.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publica anualmente el Reporte Especial 301, sobre el estado de la protección y observancia en materia de derechos de propiedad intelectual a nivel global. En su edición de este año, la USTR colocó a México en una lista de países prioritarios a observar, entre los que también enlistó a Argentina y Chile, dentro de la región de América Latina.
hklaw
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative o USTR) publicó el 31 de marzo de 2025, su Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025 (National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers), en cumplimiento con la Ley de Comercio de 1974. Este informe anual detalla las principales barreras comerciales que enfrentan las exportaciones estadounidenses en mercados extranjeros, así como las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) para reducirlas.
El acuerdo entre Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la revisión de patentes de medicinas, no violenta los derechos y, sí, garantiza la certeza jurídica para los dueños de patentes.
oem
En el Estado de México, se llevará a cabo el ‘Operativo Limpieza’ antes de que concluya el primer trimestre del año, mediante el cual se realizarán decomisos y destrucción de piratería de origen chino, informó Gustavo Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien sostuvo que está problemática impacta negativamente particularmente en la industria textil.
gob.mx
Durante #LaMañaneraDelPueblo, el DG del IMPI, Santiago Nieto, informó sobre el avance en patentes y registros: 84 solicitudes nacionales , 28 en materia de semiconductores y 343 solicitudes extranjeras, de las cuales 120 están pendientes de resolución. En 2024 se recibieron 16,189 solicitudes de patentes , de las cuales 10,899 fueron concedidas.
Desvincular los derechos de propiedad intelectual del patrimonio cultural; revisar categorías como “patrimonio” en el contexto de los derechos y cosmogonías indígenas; que sean las propias comunidades que decidan sus patrimonios culturales; así como estandarizar trámites, con autoridades y fechas establecidas para obtener algunas autorizaciones son las principales propuestas y solicitudes que se hicieron en la Mesa “Derechos de Autor y Derechos colectivos”.