viernes, 15 de agosto de 2025

Argentina: La emergencia en ciencia y tecnología será tratada en Cámara de Diputados

 


 Por Cora Borgnino

De acuerdo al emplazamiento aprobado por la Cámara en la sesión del 6 de agosto, se reunió esta tarde un plenario de las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Presupuesto y Hacienda. 

 

En la reunión se aprobaron dos dictámenes sobre el proyecto de ley que propone declarar la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.  Se firmó un dictamen de mayoría con 44 firmas y uno de minoría con 16 firmas, y así quedó lista para ser tratada en una próxima sesión en el recinto que sería la semana que viene.

Mientras esto ocurría, se conoció un documento que lleva la firma de investigadores principales de Conicet-Santa Fe, en realidad de los principales referentes de los institutos que componen el Centro Científico Tecnológico quienes manifiestan "alarma sobre las consecuencias de catástrofe que adquieren las políticas nacionales para el sector científico y universitario".

El planteo no es nuevo, se viene haciendo en distintos ámbitos, en cada entrevista periodística, manifestación pública y reunión de comisiones en la que participan representantes y funcionarios de distintas provincias.

Qué dice el proyecto

El dictamen de mayoría que se firmó en Diputados fue impulsado por y propone declarar la emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación () durante el ejercicio fiscal vigente, con el objetivo de garantizar las responsabilidades del Estado en esta materia.

Establece que el Poder Ejecutivo debe cumplir con los niveles de inversión previstos en leyes anteriores, incluso si la recaudación fiscal cae, asegurando al menos el mismo monto que el año anterior. Además, exige que cualquier recorte previo sea revertido y que se aplique la cláusula de progresividad si los ingresos superan lo presupuestado.

También exige que se respete el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, y que se convoque al y al para revisar la ejecución presupuestaria y garantizar la equidad federal en la asignación de recursos. Estas medidas buscan sostener el sistema científico nacional frente a la crisis actual.

La caída de salarios, la crisis presupuestaria que atraviesa el CONICET y la consecuente imposibilidad de sostener proyectos de investigación están presentes en el diagnóstico que sostiene el dictamen, que incluye firmas de Unión por la Patria Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Frente de Izquierda.