Brenda Albuquerque / Migalhas
El 18 de agosto de 2025, el INPI - Instituto Nacional da Comércio Industrial anunció la apertura de una Consulta Pública sobre las Directrices para el Examen de Aplicaciones de Patentes relacionadas con la IA - Inteligencia Artificial.
El objetivo es establecer parámetros claros para definir lo que puede o no considerarse patentable en este campo en constante evolución. La iniciativa se basa en las Directrices de examen INPI/DIRPA 16/24.
Según el documento, las creaciones que involucran IA pueden enmarcarse en tres categorías principales: modelos y técnicas de IA, que incluyen el desarrollo de métodos específicos; invenciones basadas en IA, cuando la tecnología es una parte esencial de la solución técnica; e invenciones asistidas por IA, en las que la herramienta actúa sólo como soporte para el inventor humano. En este último caso, el uso de IA no afecta al análisis de patentabilidad, ya que la protección recae exclusivamente en la solución técnica diseñada por la persona física.
El texto también deja claro que las invenciones generadas totalmente autónomamente por los sistemas de IA no pueden patentarse, según el artículo 6 de la Ley de Propiedad Industrial, que exige la atribución de la autoría a una persona física. Además, los programas informáticos y el código fuente, en virtud del artículo 10 de la LPI, no son patentables en sí mismos, sino que pueden ser protegidos cuando implementan soluciones técnicas que generan efectos concretos. Del mismo modo, las bases de datos utilizadas para la formación en IA no pueden patentarse, estando protegidas únicamente por derechos de autor.
En relación con los métodos matemáticos, la patentabilidad sólo se reconoce cuando se aplica a problemas técnicos, produciendo efectos prácticos más allá del campo puramente teórico. Modelos como redes neuronales, algoritmos genéticos o métodos de regresión, por ejemplo, cuando no están asociados a aplicaciones técnicas específicas, siguen siendo tratados como métodos matemáticos y, por lo tanto, excluidos de la protección. El documento también refuerza que las creaciones en áreas excluidas por el artículo 10 del IBP, como los métodos comerciales, financieros, educativos o médicos, siguen estando fuera del ámbito de la patentabilidad, incluso si utilizan técnicas de IA.
Otro punto de atención destacado es el requisito de la suficiencia descriptiva. Debido a que a menudo son sistemas complejos, descritos como "cajas negras", la claridad en explicar cómo los modelos de IA llegan a ciertos resultados serán fundamentales para el análisis de orden.
El INPI informa que las contribuciones a la consulta pública podrán enviarse hasta el 17 de octubre de 2025, a través del Portal del INPI o de la plataforma Participa de Brasil.