bajanews.mx
Santiago Nieto, director del IMPI, explica la presión internacional y sus implicaciones para la industria innovadora y genérica
El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, informó que México fue incluido en la priority watch list del reporte 301 emitido por el gobierno de Estados Unidos, documento en el que se señala la necesidad de reforzar la vigilancia en materia de propiedad intelectual, particularmente en lo relacionado con las patentes farmacéuticas.
Nieto explicó que la principal exigencia de Estados Unidos es que se agilicen los procedimientos de registro de patentes en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el IMPI. En este sentido, recordó que ya existe un acuerdo de vinculación publicado en el Diario Oficial de la Federación y que actualmente se trabaja en acelerar dichos trámites.
Otro de los señalamientos planteados por el gobierno estadounidense es que cuando exista un retraso atribuible a las autoridades mexicanas para otorgar una patente (que puede extenderse de tres a cuatro años) se amplíe automáticamente la vigencia de la misma. En México, la duración actual de una patente es de 20 años, y la propuesta de Estados Unidos busca que ese plazo se prolongue por el tiempo que haya demorado la autoridad en concederla.
“Lo que Estados Unidos está generando es una mayor protección a su industria innovadora, pero del otro lado tenemos por supuesto la industria genérica”, advirtió Nieto. Mientras que la primera suele elevar el costo de los medicamentos, la segunda permite el acceso de productos más económicos a la población mexicana. El funcionario agregó que en el reglamento, actualmente en revisión en la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, ya se incluye una propuesta para dar cumplimiento al capítulo 20 del Tratado de Libre Comercio. Además, precisó que la Suprema Corte ha ordenado al IMPI publicar en su gaceta oficial 37 casos en los que se determinó extender la vigencia de patentes, lo que implica exclusividad en su uso durante el tiempo establecido.