viernes, 1 de agosto de 2025

Patentes y derechos laborales en la mira de México y EEUU

 


lasillarota

Mecanismos de carácter laboral y temas de propiedad industrial son algunos de los aspectos de las “barreras comerciales no arancelarias” que México y Estados Unidos negociarán en los siguientes 90 días, para buscar alcanzar un acuerdo, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

 

El funcionario expuso que, en el mecanismo de carácter laboral, México y Estados Unidos tienen una serie de observaciones, así como en temas de propiedad intelectual.

“Por ejemplo, si se le debe dar más tiempo a alguien que solicite una patente. Piensa un laboratorio que llega al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, pide una patente y esa patente se tarda año y medio, porque los procedimientos son largos de patentes. Entonces, si se le debería dar año y medio más de vigencia a su patente, lo cual significa un costo para nuestro sistema de salud, porque ya no lo puedes hacer genérico. Son cosas de esa naturaleza a las que se refiere”, explicó.

  

Ebrard aseguró que México ya presentó sus puntos de vista y preocupaciones a la Representación de Comercio de Estados Unidos y ellos hicieron lo mismo.

“Entonces, hoy la discusión ya no es si va a haber esa circunstancia que se ratifica del libre comercio entre los dos países, sino cómo vamos a resolver esos puntos que son muy técnicos”, detalló.

Contexto: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informaron, que se pospuso por 90 días la aplicación de aranceles de 30% a las mercancías mexicanas que ingresen a Estados Unidos, después de sostener una llamada telefónica esta mañana.

El mejor acuerdo

El secretario expuso que, en enero, México tenía el riesgo de que pusieran un arancel de 25% a todo el comercio con Estados Unidos, es decir, que ya no tuviéramos Tratado Libre de Comercio y tuviéramos una tarifa general.

Sin embargo, dijo, con las negociaciones de la presidenta se logró que no fuese así y se diera una situación en la que se está en la actualidad: 84.4% exporta dentro del Tratado, y no paga tarifas.

Agregó que la revisión del tratado será a partir del 26 de enero, pero hay algunas tareas previas que se tienen que hacer.

“Vamos a estar en este diálogo y vamos a empezar el siguiente capítulo. Si el pronóstico era que se iba a fracasar, porque es la única esperanza que se tiene por algunos de nuestros opositores, pues están fracasando, por fortuna para México, porque lo de hoy nos pone en una posición, como ya dije, muy, diría, no quiero decir privilegiada, pero muy favorable respecto al resto de los países del mundo”, expresó.