sábado, 4 de octubre de 2025

(VIDEO) México: Senadores coinciden en las propuesta de reforma a la Ley de Propiedad Industrial

 


 idconline.mx

Las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos Primera sostuvo un diálogo con la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en torno al proyecto enviado por el Ejecutivo federal. 

La propuesta plantea otorgar al organismo nuevas facultades de supervisión y sanción, además de incorporar la solicitud provisional de patente, reducir tiempos de resolución en 20% y establecer mecanismos de equidad procesal que protejan a las y los innovadores de fallas no dolosas.

Nuevas facultades para reforzar el  IMPI

En este análisis se estudia la propuesta que incluye la creación de un certificado complementario de protección farmacéutica alineado al T-MEC, con el fin de compensar retrasos regulatorios que acorten la vida efectiva de una patente.

De acuerdo con informes oficiales, México presenta rezagos importantes en materia de propiedad industrial frente a economías como Estados Unidos, China o Japón. Mientras en esos países el otorgamiento de patentes puede tardar entre 24 y 30 meses, en territorio nacional los procesos se extienden más de 40 meses en promedio.

La incorporación de la patente provisional replica prácticas ya existentes en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos y busca facilitar la atracción de inversión temprana sin necesidad de concluir un trámite completo.

VIDEO de la Comisión 

Además, la reforma contempla dotar al IMPI de mayores atribuciones para supervisar, sancionar y asesorar a emprendedores y empresas. Entre los cambios destacan:

  • Incorporación de la solicitud provisional de patente, que permitirá a las personas innovadoras fijar prioridad con menor costo inicial y hasta 12 meses para perfeccionar la memoria técnica.
  • Plazos definitivos y preestablecidos para trámites, lo que reduciría en 20% los tiempos de resolución en patentes, marcas y nombres comerciales.
  • Mecanismos de equidad procesal que eviten la pérdida de innovaciones por errores no dolosos.
  • Introducción de un certificado complementario de protección farmacéutica, alineado al artículo 20.46 del T-MEC, para compensar retrasos regulatorios que afecten la vida efectiva de las patentes.
  • Con ello, se busca un sistema más ágil y moderno, que prevenga litigios y fortalezca la observancia contra prácticas desleales.