Consultora AR
El Gobierno argentino y la administración de Donald Trump mantienen negociaciones avanzadas para alcanzar un entendimiento en materia de propiedad intelectual y patentes farmacéuticas, en el marco de un paquete económico y comercial más amplio que incluye la reducción de aranceles para productos de origen estadounidense.
Según fuentes oficiales, el acuerdo busca “modernizar” la legislación argentina sobre patentes y alinear al país con los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Entre las medidas en estudio figuran la adhesión de Argentina al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), la mejora de la protección de datos regulatorios de ensayos clínicos y una revisión del alcance de las invenciones farmacéuticas que pueden ser patentadas.
Washington reclama desde hace años que Argentina flexibilice las restricciones que impiden registrar patentes sobre formulaciones, combinaciones o mejoras menores de medicamentos, y que garantice mayor resguardo a los datos confidenciales presentados ante la autoridad sanitaria. En paralelo, el gobierno de Milei analiza una reducción de los aranceles a la importación de productos farmacéuticos, como parte de un esquema de reciprocidad comercial con Estados Unidos.
El acuerdo también incluye compromisos para agilizar los trámites en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y mejorar la transparencia en los procesos de concesión de patentes. La Casa Rosada sostiene que la reforma permitirá atraer inversiones extranjeras y fortalecer la cooperación tecnológica con empresas estadounidenses.
Sin embargo, la iniciativa genera preocupación entre la industria farmacéutica local y algunos sectores de la salud pública, que temen un impacto en los precios de los medicamentos y en la disponibilidad de genéricos. Fuentes del Gobierno reconocen que los cambios normativos se aplicarán en etapas y que algunos requerirán la aprobación del Congreso.
El equipo económico confía en que el acuerdo con Washington no sólo consolidará la alianza estratégica entre Milei y Trump, sino que también mejorará el perfil internacional de la Argentina en materia de respeto a la propiedad intelectual y facilitará la negociación de beneficios arancelarios y financieros.