Mostrando entradas con la etiqueta patentes farmaceuticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patentes farmaceuticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2025

Argentina cederá propiedad intelectual en favor de farmacéuticas en nuevo tratado comercial con Estados Unidos

 


 Por OPat

Un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, se encuentra prácticamente sellado aunque aún no ha sido anunciado oficialmente por cuestiones de timing, incluirá un capítulo específico sobre propiedad intelectual, según confirmaron fuentes cercanas a las negociaciones. 

domingo, 2 de noviembre de 2025

Argentina y EE.UU. afinan su vínculo: "mini RIGI" para empresas, alivio arancelario y avances en patentes

 


Forbes Argentina

A una semana de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei atraviesa uno de sus mejores momentos desde la asunción a finales de 2023. El resultado en las urnas, que consolidó el poder de La Libertad Avanza en el Congreso, desató un rally financiero pocas veces visto: los ADRs argentinos en Wall Street treparon hasta 87%, el S&P Merval superó por primera vez los 2.000 puntos en dólares y el riesgo país perforó los 660.

martes, 21 de octubre de 2025

Negociación secreta entre EE. UU. y Argentina abre nueva etapa para las patentes farmacéuticas

 


Catch IP

En Buenos Aires y Washington crecen los rumores de que el Gobierno argentino y las autoridades estadounidenses de propiedad intelectual están manteniendo negociaciones reservadas con el objeto de redefinir el marco de protección de patentes farmacéuticas, las guías de examen de invenciones, y el status del país en el sistema internacional de patentes.

 

sábado, 18 de octubre de 2025

El costo del acuerdo con EE.UU.: patentes, laboratorios y precios de medicamentos

 


 ciudadano.news

Un inédito acuerdo comercial que negocian Argentina y Estados Unidos se encuentra en pausa por una fuerte disputa sobre la ley de patentes, que afecta directamente al precio de los medicamentos y los productos agropecuarios en el país.

jueves, 16 de octubre de 2025

Milei y Trump negocian acuerdo sobre patentes farmacéuticas y propiedad intelectual

 


 Consultora AR

El Gobierno argentino y la administración de Donald Trump mantienen negociaciones avanzadas para alcanzar un entendimiento en materia de propiedad intelectual y patentes farmacéuticas, en el marco de un paquete económico y comercial más amplio que incluye la reducción de aranceles para productos de origen estadounidense.

(VIDEO) Argentina-EEUU.: la disputa por las patentes farmacéuticas.

 

En el marco de los acuerdos que llevan actualmente en Washington los gobiernos de Estados Unidos y Argentina, se está negociando de manera confidencial la política de patentamiento de productos farmacéuticos que podrían tener un alto impacto en el mercado de medicamentos y su acceso a la población argentina.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Argentina: El acuerdo con el Tesoro de EEUU le mete presión al lobby de Sigman contra las patentes

 


 Por Ignacio Fidanza / LPO

Las consecuencias del rescate del Tesoro norteamericano de la administración Milei están lejos de conocerse, pero empiezan a trascender algunas exigencias. La presión para que Argentina desarme el swap con China, que obligaría al Gobierno a cancelar de inmediato una deuda de USD 5.000 millones, es apenas la punta de un iceberg que posiblemente condicione fuerte lo que queda del mandato de Milei.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Estados Unidos exige a México ampliar la vigencia de patentes farmacéuticas

 


bajanews.mx

Santiago Nieto, director del IMPI, explica la presión internacional y sus implicaciones para la industria innovadora y genérica 

lunes, 28 de julio de 2025

Carta a Lula: “Suspenda las patentes farmacéuticas de EE.UU.”

 

 


Por Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual (GTPI)

Una carta abierta de la Asociación Brasileña Interdisciplinaria contra el SIDA (Abia), el Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual (GTPI) y la Red Brasileña para la Integración de los Pueblos (Rebrip)

domingo, 27 de julio de 2025

Cristina Kirchner advierte que Estados Unidos "viene" por los laboratorios medicinales y pide bajar precios de medicamentos

 


 IP AR

En un discurso transmitido como audio en un acto en conmemoración del fallecimiento de Evita, la expresidenta Cristina Kirchner alertó que Estados Unidos estaría presionando a la Argentina en materia de patentes intelectuales de medicamentos, en lo que interpretó como un avance sobre la industria farmacéutica local.

domingo, 20 de julio de 2025

Argentina: Una negociación ambiciosa con Trump para voltear una controversial medida kirchnerista (patentes farmacéuticas)

 


 Por Pablo Fernández Blanco / La Nación

La comitiva libertaria puso un pie en el centro del poder mundial en una semana atípica para los Estados Unidos. Israel había atacado a Irán y escaló rápidamente el nivel de alerta en las calles de Washington. Se notaba un despliegue mayor al habitual en las dependencias que responden a Donald Trump, algo que no le impidió a los funcionarios argentinos llevarse más de lo que pensaban.

miércoles, 16 de julio de 2025

Brasil: ¡Suspensión inmediata de las patentes de las empresas farmacéuticas estadounidenses!

 

 deolhonaspatentes

Ante la amenaza directa de Estados Unidos a la soberanía y la democracia brasileñas, es hora de actuar. La Ley de Reciprocidad Económica (15.122/2025) autoriza a Brasil a suspender las patentes en respuesta a prácticas unilaterales como las anunciadas por el presidente Donald Trump. Y eso es exactamente lo que hay que hacer.

viernes, 11 de julio de 2025

El inminente “patent cliff” que amenaza a la gran industria farmacéutica

 


 curecompass

La expiración de patentes de medicamentos superventas como Keytruda pone en jaque a gigantes farmacéuticos como Merck, Pfizer y Bristol Myers Squibb, que enfrentan la pérdida de miles de millones en ingresos y una presión sin precedentes para reinventar sus estrategias de innovación y negocio.

lunes, 9 de junio de 2025

(PDF) Argentina: Evaluación del Impacto de una Reforma en la Protección de Patentes Secundarias.

 


 Por G. Bermúdez, M. Panadeiros y S. Urbiztondo

 Internacionalmente se debate cómo interpretar las solicitudes de protección patentaria secundaria, con las cuales es posible extender la vigencia de la protección patentaria primaria, en presencia de estrategias de “evergreening”. Pero más allá de considerar el beneficio social de tal protección secundaria (en términos de la innovación tecnológica promovida), resulta igualmente importante medir el costo de tal protección (la reducción de la competencia efectiva y potencial asociada a la misma).

lunes, 2 de junio de 2025

Argentina: El Gobierno evalúa cambios clave en medicamentos y patentes para acercarse a EE.UU

 


Agencias

En el marco de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno nacional evalúa una serie de medidas clave para reforzar la propiedad intelectual y facilitar el acceso de productos argentinos al mercado norteamericano.

Entre las principales iniciativas, el Ejecutivo analiza la reducción de aranceles para productos farmacéuticos y la adecuación de la legislación vigente a los estándares globales. El equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en las opciones técnicas para impulsar el plan.

"Lo vamos a hacer, pero no en el corto plazo. Estamos muy rezagados en propiedad intelectual y no será fácil recuperar terreno", señalaron fuentes oficiales. Según trascendió, la Casa Rosada planea presentar un proyecto de ley para reforzar la protección de patentes, mientras que la rebaja de aranceles se instrumentaría vía decreto.

El Gobierno también busca que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), en un intento por modernizar el régimen vigente. Actualmente, el país ocupa el puesto 45 de 55 en el Índice de Propiedad Intelectual elaborado por la Cámara de Comercio de EE.UU., con un puntaje de 35%, por debajo del promedio regional (42%) y muy lejos de las principales economías (91%).

El informe destaca deficiencias en la protección de derechos de autor, altos índices de piratería, falta de incentivos para medicamentos huérfanos y estándares de patentabilidad poco claros. Este diagnóstico coincide con el reporte de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), que calificó la legislación argentina como una "protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos confidenciales" presentados para la aprobación de medicamentos. La actual normativa está regida por la Ley 24.481 de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad.

Uno de los principales impulsores de estos cambios fue el secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy, quien visitó la Argentina recientemente y se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones. La administración de Donald Trump también expresó que "la legislación argentina restringe considerablemente los temas patentables".

Otro de los puntos en discusión es la protección de las indicaciones geográficas. EE.UU. reclama mayor transparencia y que se garantice el uso de nombres genéricos, especialmente ante el avance del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.

Por otra parte, el informe norteamericano hizo foco en el comercio informal en zonas como el barrio Once y La Salada, que fue cerrada la semana pasada tras la detención de su organizador, Jorge Omar Castillo, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero.

En este contexto, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, viajará en los próximos días a Estados Unidos para continuar las negociaciones con las autoridades comerciales de ese país.

En paralelo, la ANMAT oficializó una rebaja en los derechos de exportación para productos psicotrópicos, estupefacientes, sustancias controladas y precursores químicos de especialidades medicinales, a través de la disposición 11.374/24, como parte del paquete de medidas que buscan allanar el camino hacia el acuerdo bilateral.

 

 


 

sábado, 31 de mayo de 2025

La bota de Trump y la presión por las patentes farmacéuticas en Argentina

 


 Por Iván Hirsch

La visita a la Argentina del secretario de Salud de Trump, Robert F. Kennedy Jr., para reunirse con Milei, forma parte de la agenda de presiones del imperialismo yanqui y de los problemas que plantea la subordinación completa del gobierno argentino.

sábado, 12 de abril de 2025

Laboratorios argentinos, en pie de guerra por millonario negocio: el Gobierno conversa con Trump para que paguen regalías

 


 

 Por Mariano Obarrio

Las relaciones con los Estados Unidos nunca son sencillas. El presidente Javier Milei recibirá este lunes al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que traerá un fuerte apoyo político y económico a la administración libertaria y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero tendrá una lista de viejos reclamos al país y entre ellos que se respete la propiedad intelectual.

viernes, 4 de abril de 2025

(VIDEO) Argentina: periodista revela que el gobierno de Milei quiere derogar guía de examen de patentes farmacéuticas a pedido de EEUU

 


Por Innovation Pat.

El ministro de modernización y desregulación, Federico Sturzenegger, tiene preparado un borrador de decreto que intenta derogar las denominadas "Guias de exámen de patentes" que establecen limitaciones al patentamiento de productos farmacéuticos y biotecnológicos en la Argentina.

sábado, 16 de noviembre de 2024

viernes, 1 de noviembre de 2024

Bruselas multa con 462 millones a Teva por obstaculizar a rivales de su medicamento para la esclerosis múltiple

 


 

 (EUROPA PRESS) – La Comisión Europea ha anunciado este jueves una multa de 462,6 millones de euros a la farmacéutica Teva por abusar de su posición dominante para retrasar la entrada en el mercado de medicamentos rivales a su producto estrella contra la esclerosis múltiple, el Copaxone, en contra de las reglas de competencia justa de la Unión Europea.