
senado.leg.br.- Brasil
tiene cerca de 218 mil pedidos de registro de patentes en atraso, según
el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). En el país, cada proceso puede tardar cerca de diez años para ser liberado.
Este
escenario es reflejo de la falta de inversión en el sistema de
innovación, de acuerdo con el director ejecutivo del organismo, Mauro
Sodré Maia, que este martes participó en audiencia pública sobre
propiedad industrial y desarrollo económico en la Comisión de Derechos
Humanos y, Legislación Participativa (CDH).
- Llegamos hasta aquí en ese momento y en ese escenario porque el INPI nunca recibió la debida mirada. El INPI con autonomía financiera es capaz de invertir y tener una estructura mejor - afirmó.
Para el senador Paulo Paim (PT-RS), los datos preocupan. Según él, la demora en el registro de patentes obstaculiza el crecimiento económico y la generación de empleos. Paim es autor del PLS 316/2013, que fija en 180 días el plazo máximo para el examen de solicitudes de marcas y patentes. El texto, ya aprobado por el Senado, está en análisis en la Cámara de Diputados desde 2015.
- Cuando me hicieron la denuncia de que eran diez años para liberar una patente, pensé que era exagerado. Es real. Es señal de que no hay preocupación de los gobernantes. Y los inversores en la fila, esperando para generar empleos ", dijo.
El investigador en políticas públicas Antônio Márcio Buainain defendió la votación de proyectos que garanticen autonomía financiera al INPI. En su opinión, la medida es esencial para mejorar el rendimiento del instituto.
- Necesitamos tener un contrato serio entre el INPI, que tendrá su autonomía, que tendrá los recursos para desempeñar su función, y la sociedad brasileña. Esto se define muy claramente en los objetivos, compromisos y consecuencias
- Llegamos hasta aquí en ese momento y en ese escenario porque el INPI nunca recibió la debida mirada. El INPI con autonomía financiera es capaz de invertir y tener una estructura mejor - afirmó.
Para el senador Paulo Paim (PT-RS), los datos preocupan. Según él, la demora en el registro de patentes obstaculiza el crecimiento económico y la generación de empleos. Paim es autor del PLS 316/2013, que fija en 180 días el plazo máximo para el examen de solicitudes de marcas y patentes. El texto, ya aprobado por el Senado, está en análisis en la Cámara de Diputados desde 2015.
- Cuando me hicieron la denuncia de que eran diez años para liberar una patente, pensé que era exagerado. Es real. Es señal de que no hay preocupación de los gobernantes. Y los inversores en la fila, esperando para generar empleos ", dijo.
El investigador en políticas públicas Antônio Márcio Buainain defendió la votación de proyectos que garanticen autonomía financiera al INPI. En su opinión, la medida es esencial para mejorar el rendimiento del instituto.
- Necesitamos tener un contrato serio entre el INPI, que tendrá su autonomía, que tendrá los recursos para desempeñar su función, y la sociedad brasileña. Esto se define muy claramente en los objetivos, compromisos y consecuencias