miércoles, 5 de febrero de 2025

Argentina: tras salida de la OMS, gobierno analiza retirada de la OMPI y otros organismos internacionales

 



Las políticas del gobierno argentino en materia internacional comienzan a perfilarse en el año 2025 y la propiedad intelectual no escapa a esta realidad.

Tras conocerse este martes la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Argentina tiene previsto seguir esta línea y el Gobierno evalúa “dejar de pertenecer a una gran cantidad de organismos internacionales que sería "reductos de ideas socialistas”, según señaló una alta fuente de la Casa Rosada.

Argentina anunció hoy retirarse de la Organización Mundial de la Salud, ahora estaría pensando en salir de la OMPI


La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es uno de los 16 organismos especializados de las Naciones Unidas y administra el Convenio de París, Convenio de Berna, la Convención de Roma, el Convenio Fonogramas, el Convenio Satélites, el wa y el WPPT. Se encarga de armonizar y cooperar con los países miembro en materia de propiedad industrial y derechos de autor y conexos. En Argentina las leyes de marcas y patentes como de diseños industriales y transferencia de tecnología, se encuentran reguladas por el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).

Según esas altas fuentes, el INPI sería reorganizado y fusionado, rebajado a la categoría a Dirección Nacional, en sintonía con la retirada del país de la organización internacional con sede en Ginebra. Esta decisión se materializaría junto a la reorganización, eliminación y/o fusion de al menos otros 50 organismos del estado argentino.

Según la información, el canciller argentino y sus colaboradores analizan las implicancias legales del retiro del país de distintos organismos.

El gobierno considera que “la Argentina forma parte de numerosas organizaciones que demandan gastos por millones de dólares sin ningún beneficio para el país”.

De esta forma, con la postura del presidente Trump, la administración argentina cuestiona el desempeño de distintos organismos mundiales y la OMPI es uno de ellos.

La primera medida que tomó Trump fue retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presidente Milei anunció su intención de seguir los pasos de Estados Unidos concretándolo en el día de hoy.

En ese país, la oficina de marcas y patentes (USPTO) tiene como flamante directora a la especialista Coke Stewart considerada una funcionaria pro-patentes, por lo que las medidas concretadas en la argentina tendrían como objetivo debilitar las políticas nacionales, desregulando patentes y fortalecer las políticas de propiedad industrial de los Estados Unidos.