Agencias.- Estados
Unidos boicoteó la reciente 36 sesión del Comité Intergubernamental de
la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Propiedad
Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore
(CIG), al hacer explotar el último día su desacuerdo con el documento
consensuado los durante los cinco días de debate.
Mostrando entradas con la etiqueta OMPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMPI. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de julio de 2018
miércoles, 6 de junio de 2018
Expertos de OMPI consideran a sistema de propiedad intelectual de China como ejemplo
(Xinhua) -- Ante la transición de la
economía china hacia una economía basada en el conocimiento, el sistema
de propiedad intelectual (PI) de China ha experimentado un desarrollo
enorme, opinaron expertos de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI).
viernes, 25 de mayo de 2018
OMPI prueba con eficacia un sistema de traducción de patentes con IA
La República de Corea ha empezado a utilizar la innovadora herramienta de la OMPI para la traducción de documentos de patente, WIPO Translate, basada en la “inteligencia artificial”, y pasa así a ser el primer Estado miembro que utiliza esa herramienta, que supone un importante progreso en el uso del aprendizaje automático en el sector de las patentes, donde la tecnología es un factor muy importante.
viernes, 27 de abril de 2018
OMPI utiliza a las mujeres para fomentar los negocios con la Propiedad Intelectual
Director General de la OMPI, Francis Gurry
Por Dr. Norman Hastel.
Como es habitual en las grandes corporaciones internacionales, se busca manipular a la sociedad civil a partir de consignas loables, para convencer a grandes masas poblacionales de la importancia de alguna temática global: todo ello para favorecer a grandes empresas transnacionales.
Una vez más, la OMPI bajo el mandato de su director, Francis Gurry, recurre a las mujeres para fomentar el uso de las patentes, las marcas o los diseños industriales.
martes, 30 de enero de 2018
Trilateral por el acceso a los medicamentos convocada por la OMS, la OMPI y la OMC
pharmabaires.- La Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), celebrarán su
séptimo simposio trilateral el 26 de febrero para avanzar en el derecho a
la salud y el acceso a los medicamentos esenciales, que figuran entre
los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
sábado, 22 de julio de 2017
domingo, 21 de mayo de 2017
El jefe de la OMPI busca silenciar a los críticos de prensa y denunciantes
whistleblower.org.- El 25 de enero de 2017, la Asociación del Personal de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, demostró protestar por las recientes acciones de Francis Gurry, Director General de la agencia. Insatisfecho con el Consejo de Asociación de Personal debidamente elegido, Gurry organizó sus propias elecciones y simplemente reemplazó al Consejo de Personal legítimo con su lista preferida de oficiales.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Uruguay: Gobierno envió al Parlamento adhesión a tratado sobre patentes PCT rechazado por la industria farmacéutica y de fertilizantes
ladiaria.com.uy.- “Cada parte deberá hacer los mejores esfuerzos para
ratificar o adherir al Tratado de Cooperación en materia de Patentes
(PCT, siglas en inglés)”, establece el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre
Uruguay y Chile el año pasado. El TLC aún no fue ratificado, pero el
Poder Ejecutivo ya envió este lunes al Parlamento un proyecto para
hacerlo. Los laboratorios nacionales y la cámara de fertilizantes
rechazan la adhesión de Uruguay a este acuerdo. El diputado socialista
Roberto Chiazzaro aseguró que permitirá que “la propiedad intelectual
quede en manos de transnacionales” y que se “limitará absolutamente el
desarrollo de los medicamentos genéricos”, encareciéndolos.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Denuncian que en ciencia y tecnología hay un "sistema imperial de innovación"
Por Telma Luzzani.-
EEUU y las grandes corporaciones se apropian del conocimiento, en
una estrategia que un académico mexicano llama "sistema imperial de
innovación". Raúl Delgado Wise, director del Doctorado en Estudios del
Desarrollo en la Universidad de Zacatecas, investigó el "ecosistema" del
Silicon Valley y sacó interesantes conclusiones.domingo, 28 de agosto de 2016
LA OMPI ELABORA UN ESTUDIO SOBRE LA ACTIVIDAD INVENTIVA
Sede de la OMPI en Ginebra. Autor: Yann (Wikipedia)
madrimasd.org.- El Comité Permanente de Derecho de Patentes de la OMPI también conocido como SCP por su nombre en inglés (Standing Committee on the Law of Patents) nació en el seno de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en 1998. Durante sus primeros años de trabajo redactó el Tratado de Derecho de Patentes (destinado a armonizar aspectos no sustantivos de las leyes de patentes) y que entró en vigor en la OEPM el 6 de noviembre de 2013.
Tras la firma del tratado mediante conferencia diplomática en junio de
2000, el Comité inició unos trabajos destinados a la elaboración de un
tratado de Derecho Sustantivo de Patentes o SPLT (Substantive Patent Law Treaty).
Debido a discrepancias entre el bloque de los países más desarrollados y
el de los países menos desarrollados y en vías de desarrollo, dicho
objetivo se abandonó y desde 2008 el comité se dedica a debatir temas
relacionados con las patentes pero sin ánimo de armonización. Desde la decimosexta sesión los temas en discusión son:
miércoles, 8 de junio de 2016
Con sólo 6 indígenas en la OMPI discuten problemática mundial de pueblos originarios
SUIZA, 6 de junio (Al Momento Noticias).-
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), celebró en
Ginebra, del 30 de mayo al 3 de junio, la 30ª sesión del Comité
Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos,
Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG).
El Comité incorporó dentro de su agenda dos eventos importantes para
los pueblos indígenas: un Foro de consulta y como parte de la reunión,
un punto específico sobre la participación de las comunidades indígenas y
locales.
viernes, 25 de diciembre de 2015
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual se apresta a renovar su Reglamento
Javier Ardalán-icnr.es
La
última reunión del Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo Jurídico del
Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas ha
recomendado la introducción de varias modificaciones en el Reglamento
Común a fin de aclarar el examen de las limitaciones que lleva a cabo la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de introducir
la inscripción de cambios en las indicaciones relativas a la naturaleza
jurídica del titular.
martes, 15 de diciembre de 2015
OMPI: Solicitudes de patentes crece a 2.7 millones en 2014
noticiasmvs.com.- Esto se debió principalmente al número de las solicitudes presentadas por China, las cuales superaron el total de las presentadas por Estados Unidos y Japón, países que le siguen de cerca, destaca la edición de 2015 sobre los Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual.
En 2014 los innovadores presentaron unos 2.7 millones de solicitudes de patentes con lo que se produjo un nuevo aumento anual a escala mundial, estimó un nuevo informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
lunes, 19 de octubre de 2015
Confirman que OMPI contrató el hotel de la familia Kirchner
Presidente INPI-AR (izq.), Director general de OMPI (der.) firman acuerdo en Ginebra, Suiza.
Agencias Argentinas.-
Buenos Aires.- Documentos obtenidos por un periódico argentino confirman que el ministerio que dirige Débora Giorgi organizó un encuentro de ministros provinciales con financiación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el hotel Alto Calafate, propiedad de la familia Kirchner, entre el 1 y el 2 noviembre de 2012, cuando era gestionado por el empresario Lázaro Báez. El evento se realizó a un costo de, al menos, 200 mil pesos.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual involucrada en denuncia contra gobierno argentino
Ministra de
industria argentina, Débora Giorgi.
Por Marcos Piña / Revista Novo- La
denuncia realizada contra la presidenta Cristina Kirchner aparecida en los medios
privados de comunicación argentinos implica a la oficina de Naciones Unidas denominada
“Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)” y la ministra de
industria argentina, Débora Giorgi, quien
es acusada de contratar el Hotel Alto Calafate (propiedad de la familia
presidencial) por la suma de 30.000 pesos para realizar un congreso con
representantes de ministerios de industria de provincias nacionales el día 2 de
noviembre de 2012 en la localidad patagónica de “El Calafate”, Santa Cruz.
Según
la legisladora denunciante, Margarita Stolbizer, y el diario opositor Clarín, el
juez Claudio Bonadío envió a la Oficina Anticorrupción, un requerimiento para
que la ministra de Industria informara porqué contrató y realizó un evento con
fondos públicos en uno de los hoteles pertenecientes a su superior inmediata en
el organigrama de gobierno. El Ministerio aclaró que la suma abonada fue de
26.661,30 pesos y que los pagó la OMPI.
martes, 21 de julio de 2015
Avanza la globalización de la propiedad industrial: Japón y EU se unen al sistema internacional de dibujos y modelos industriales
El pasado mes, la Revista de la OMPI en uno de sus artículos describió
un acontecimiento verdaderamente trascedente para el sistema
internacional de propiedad intelectual. Se trata de que dos de las
principales economías del mundo, Japón y los Estados Unidos de América
(E.U.A.), se adhirieron a un sistema administrado por la OMPI que da
respaldo a los diseñadores de productos de todo el mundo. Se trata del
Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos
Industriales, elevando con su adhesión a 64 el número de Estados
miembros del Sistema.
miércoles, 1 de julio de 2015
Centroamérica busca armonizar criterios para analizar solicitudes de patentes
Panamá, (EFE).- Expertos de Centroamérica y República
Dominicana iniciaron hoy una reunión de tres días en Panamá para avanzar
en la armonización de los criterios de análisis de las solicitudes de
patentes, como parte de los esfuerzos de la región por impulsar su
desarrollo económico y productividad.
domingo, 14 de junio de 2015
Interpol investiga si OMPI favoreció a la FIFA otorgándole dominios de Internet
La FIFA, el organismo rector del fútbol mundial envuelto en su mayor escándalo por corrupción de toda su historia logró en el año 2000 quitarle el dominio de internet a una persona gracias a una resolución favorable de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI quien es el organismo encargado de arbitrar sobre este tema. Se trataba del sitio en la Internet www.fifa-world-cup.
sábado, 6 de junio de 2015
FBI investiga relaciones de corrupción de la FIFA con la OMPI por asesoramiento en propiedad intelectual
Soccer News
Washington, 6 de junio 2015.- El escándalo de corrupción desatado en el
seno de la federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), ha
generado nuevas revelaciones poco difundidas por la prensa mundial: el
FBI está investigado una conexión entre esta confederación del fútbol y
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, por comisiones
percibidas por asesoramientos en contratos de licencias de
comunicación, patrocinios de marcas, diseños industriales y hasta
patentes. Una parte del asesoramiento no habría sido depositado en las
cuentas que OMPI posee en Suiza, sino en cuentas no declaradas en los
Estados Unidos.
jueves, 4 de junio de 2015
Ecuador cambia el collar pero no el perro: OMPI y el IEPI capacitan sobre temas de las patentes
Marcos Piña.-
Un nuevo capítulo se abre en Ecuador en materia institucional de propiedad intelectual luego de la salida del Andrés Ycaza del IEPI, sin embargo solamente parece un cambio cosmético neoliberal con un discurso pseudoprogresista: el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad
Intelectual (IEPI) y la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) están realizando en Quito un curso llamado: “PROGRAMA
DE FORMACIÓN DE FORMADORES DEL CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL: LAS PATENTES”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)