sábado, 9 de agosto de 2025

La administración de EE.UU. podría confiscar patentes de Harvard por incumplimientos legales

 


 democrata.es

La administración estadounidense ha acusado a Harvard de no cumplir con las normativas federales sobre financiación de investigaciones este viernes, y ha advertido que podría tomar control de patentes valoradas en cientos de millones de dólares.

 

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha expresado su descontento arguyendo que la universidad ‘no ha respetado sus compromisos para con los contribuyentes’ del país, citando violaciones a los ‘requisitos legales, reglamentarios y contractuales relacionados con los programas de investigación financiados por el Gobierno federal’, además de la gestión de la propiedad intelectual –incluidas las patentes– que se deriva de ellos.

Estas infracciones podrían llevar a la implementación de un procedimiento que permitiría al Gobierno de EE.UU. tomar posesión de ciertas patentes bajo las leyes nacionales, según se menciona en una carta dirigida al rector de Harvard, Alan Garber.

‘El Departamento de Comercio de EEUU está iniciando una revisión exhaustiva del cumplimiento –o falta de cumplimiento– de los programas de investigación financiados con fondos federales en Harvard. Además, está dando inicio al proceso de ‘march-in’ conforme a la Ley Bayh-Dole, mediante la que el Gobierno de EEUU prevé otorgar licencias a terceros sobre las patentes de Harvard, o asumir la titularidad de estas en los casos en que Harvard no haya revelado oportunamente o no haya optado por retener la titularidad de las invenciones’, reza la misiva.

Desde la Casa Blanca se ha establecido el 5 de septiembre como fecha límite para que Harvard proporcione ‘una lista completa de todas las patentes obtenidas como resultado de subvenciones de investigación financiadas por el gobierno federal’, junto con toda la información requerida para demostrar el cumplimiento de la Ley Bayh-Dole y otros acuerdos firmados con el estado.

Por su parte, la universidad ha calificado esta acción como ‘sin precedentes’ y un intento de represalia del Gobierno, ‘por defender su autonomía y sus principios’, según un portavoz de Harvard citado por Bloomberg.

‘Nuestro compromiso con la Ley Bayh-Dole es firme, así como con asegurar que los beneficios de nuestras investigaciones financiadas con fondos públicos lleguen a la sociedad’, afirmó el portavoz.

Esta disputa actual entre el Gobierno de Donald Trump y Harvard es solo la más reciente en una serie de enfrentamientos que han llevado a la suspensión de más de 2.000 millones de dólares en fondos federales, marcando la primera vez que se usa al Departamento de Comercio y la legislación de propiedad intelectual como herramientas de presión.