Por Pablo Sigal
El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos anunciado este jueves consta de algunos puntos que atañen directamente a la industria farmacéutica. Uno está vinculado al rol que tendrá a partir de ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que en parte quedaría supeditado a las aprobaciones que lleguen de la Food and Drug Administration (FDA); el otro se relaciona con un mayor compromiso nacional con las patentes medicinales.
Por Mauricio Caminos
El Gobierno apuró este jueves el cierre del acuerdo comercial con Estados Unidos, pero dejó abierta la discusión en un punto clave en la negociación: la cuestión de la propiedad intelectual y la ley de patentes, exigencias clave de la Casa Blanca. En esa discusión estuvo enfrascada toda la semana la comitiva oficial en Washington, que encabezó el canciller Pablo Quirno e integraron funcionarios de Economía y Desregulación.
Por Eileen McDermott
El Centro de Políticas de Innovación Global (GIPC) de la Cámara de Comercio está pidiendo al presidente Donald Trump que reconsidere su Orden Ejecutiva sobre la Nación Más Favorecida (MFN) para los medicamentos de Estados Unidos, que el GIPC dijo que “pondría en peligro la innovación que ha hecho de Estados Unidos un líder mundial en ciencias de la vida”.
Por Michael Bronfman
En los últimos meses, el gobierno de los Estados Unidos anunció un plan para dirigir decenas de miles de millones de dólares hacia Argentina. A primera vista, esto puede parecer un acto de ayuda económica o de apoyo al desarrollo. Sin embargo, un análisis más profundo sugiere que esta inversión sirve para un propósito estratégico más amplio: asegurar el acceso a minerales de tierras raras y otros recursos críticos que impulsan la tecnología global, la defensa y la producción farmacéutica.
Javier Marquez
Estados Unidos ha abierto una nueva etapa en su política industrial. Esta vez no se trata de ayudas sin retorno ni de simples créditos blandos: Washington está ofreciendo millones de dólares a empresas cuánticas a cambio de una participación en su capital.
nteu.org
Los empleados federales y los jubilados en promedio pagarán un 12.3 por ciento más por el seguro de salud el próximo año, creando dificultades financieras adicionales para una fuerza laboral federal que ya lucha con los cheques de pago perdidos durante un cierre del gobierno, salarios estancados, amenazas de despido adicionales y ataques a sus derechos sindicales.
Por Alan Rappeport y Maria Abi-Habib / NYTimes
El gobierno de Donald Trump avanzó el jueves en su rescate de Argentina, al realizar una compra directa de pesos y ultimar los términos de una ayuda de 20.000 millones de dólares, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
democrata.es
La administración estadounidense ha acusado a Harvard de no cumplir con las normativas federales sobre financiación de investigaciones este viernes, y ha advertido que podría tomar control de patentes valoradas en cientos de millones de dólares.
Por Marianny Rosado
Por Eileen McDermott
El domingo 11 de mayo, el presidente Donald Trump anunció en Truth Social que firmaría hoy una Orden Ejecutiva destinada a bajar los precios de los medicamentos recetados. La orden vuelve a centrar el debate sobre los precios de los medicamentos, que a menudo se centra en las patentes, en la fijación de precios entre las naciones desarrolladas.
Por John C. Peace
La propiedad intelectual es considerada por los Estados Unidos como un instrumento de conquista de mercados a través del registro de marcas y patentes en todo el mundo, de allí la importancia que tiene esta disciplina propietaria para ese país.
Por Eileen McDermott
Según el informe del C4IP, grandes mayorías de demócratas y republicanos piensan que los legisladores deberían seguir protegiendo los estándares de propiedad intelectual para promover la innovación y la competencia futuras.
Por Steve Brachmann
El jueves por la mañana, todo el estadounidense. El Comité Judicial del Senado convocará una reunión ejecutiva para considerar varias leyes propuestas destinadas en gran medida a regular las actividades relacionadas con patentes en el sector farmacéutico. Aunque un proyecto de ley propuesto requeriría un estudio sobre el papel de los intermediarios en la cadena de suministro farmacéutico, los borradores restantes están destinados a abordar temas percibidos relacionados con las patentes de medicamentos, muchos de los cuales se han vuelto más amenazados por los informes de datos que han sido refutados por fuentes del gobierno de Estados Unidos.
La Tercera
Un documento de casi 400 páginas sobre las barreras comerciales que observa Estados Unidos en el mundo para sus intereses, dedicó un capítulo donde advierte de los problemas que ve en Chile. “Estados Unidos sigue estando muy preocupado por el hecho de que Chile no aplique plenamente algunos compromisos del TLC en materia de protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI)”, señala.
Las leyes de propiedad intelectual (PI), incluidas las que rigen las patentes, son fundamentales para proteger los derechos de los inventores y fomentar la innovación. Con el tiempo, las administraciones estadounidenses han hecho varios cambios en la ley de patentes, ya sea a través de legislación directa, acciones ejecutivas o influyendo en la interpretación judicial de los estatutos de propiedad intelectual.
forbes
El Departamento de Defensa de Estados Unidos, la NASA y otras agencias estatales financiaron investigaciones que dieron lugar a más de 1,000 patentes estadounidenses para inventores radicados en China desde 2010, incluso en campos sensibles como la biotecnología y los semiconductores, según mostraron datos de la agencia de patentes estadounidense.
Por Howard Dean
La Corte Suprema ha dictado decisiones trascendentales durante las últimas dos décadas sobre una variedad de temas candentes. Pero algunas de las decisiones más trascendentales (para nuestro bienestar físico, nuestra vitalidad económica e incluso nuestra seguridad nacional) han pasado desapercibidas.