Agencias
Un panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó este jueves las afirmaciones de la Unión Europea de que China habría violado las normas del organismo internacional en materia de propiedad intelectual.
Agencias
Un panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó este jueves las afirmaciones de la Unión Europea de que China habría violado las normas del organismo internacional en materia de propiedad intelectual.
wto.org
Los Miembros de la OMC han acordado proseguir los debates sobre las disposiciones para el examen de la aplicación del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). En una reunión del Consejo de los ADPIC celebrada los días 7 y 8 de noviembre, los Miembros también debatieron sobre la importancia de incorporar conocimientos sobre la propiedad intelectual en diversos programas de educación y examinaron propuestas de los Miembros sobre la preparación para futuras pandemias.
Por Kerry Cullinan
Al inicio de la séptima ronda de negociaciones sobre un acuerdo relativo a la pandemia, varios países europeos afirmaron el lunes que cualquier cambio en los derechos de propiedad intelectual (PI) debería debatirse en la Organización Mundial del Comercio (OMC), no en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las discusiones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la exención de patentes de los medicamentos y pruebas de diagnóstico de la Covid-19 continúan. Aunque, por el momento, sin ningún avance.
diariofarma.- La Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio ha incluido entre los acuerdos adoptados en la última sesión celebrada este viernes la suspensión temporal de las patentes de las vacunas frente al Covid-19. La presidenta del organismo internacional que agrupa a 164 países, Ngozi Okonjo-Iweala asegura que este acuerdo “cambiará la vida de las personas de todo el mundo”.
(Prensa Latina) La Organización Mundial de Comercio (OMC) aceptó hoy el documento final del proceso llevado a cabo por Estados Unidos, India, Sudáfrica y la Unión Europea para establecer negociaciones sobre la propiedad intelectual de vacunas antiCovid-19.
EFE.- La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, espera que “en un mes” se pueda llegar a “un punto de partida” satisfactorio tanto para los países a favor de liberar las patentes de vacunas contra Covid-19, como los que se oponen a ello.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) anunció este viernes que los países miembros no llegaron a ningún acuerdo sobre la liberación de patentes para las vacunas contra el coronavirus que algunos países exigen para garantizar una distribución más equitativa.
COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS
El Consejo de los Adpic de la OMC se reúne del 13 al 14 de octubre en Génova. El G20 se reúne en Roma los días 30 y 31 de octubre.
El Banco Mundial no apoya la renuncia a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el COVID-19 en la Organización Mundial del Comercio por temor a que obstaculice la innovación en el sector farmacéutico, dijo el martes el presidente de la entidad, David Malpass.
Más de 60 países en desarrollo, liderados por India y Sudáfrica, enviaron a la Organización Mundial del Comercio (OMC) una versión revisada de su propuesta de suspensión de patentes en las vacunas y otros productos contra la covid-19, en el que especificaron que tal suspensión debería durar al menos 3 años.
Decenas de países han revisado una propuesta ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre exenciones de patentes para equipamientos médicos imprescindibles para combatir el covid, insistiendo en que deben ampliarse más allá de las vacunas, destacaron oenegés este sábado.
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, ha instado a iniciar las negociaciones sobre las patentes de las vacunas contra el coronavirus "lo antes posible", tras acoger "con gran satisfacción" el anuncio del presidente estadounidense, Joe Biden, al respecto.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) retoma este jueves el debate de la propuesta de liberalización de patentes de vacunas y medicamentos contra la Covid-19.
Responsables políticos, representantes de organismos internacionales y ejecutivos del sector farmacéutico se han reunido este miércoles por iniciativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para abordar el complejo tema del acceso a las vacunas, sin llegar a conclusiones o compromisos concretos.
La jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el lunes que una reunión de esta semana para abordar la desigualdad "flagrante" en la asignación de la vacuna contra la Covid-19 contará con la presencia de los principales fabricantes y buscará soluciones como poner en funcionamiento plantas inactivas o infrautilizadas en África y Asia.
Ginebra, (EFE).- Los principales países donde se fabrican productos farmacéuticos bloquean desde hace medio año en la Organización Mundial del Comercio (OMC) propuestas para suspender las patentes de las vacunas contra la COVID-19, un impasse que el organismo intentará resolver con una cumbre la próxima semana.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) no consiguió ayer un acuerdo para suspender por un tiempo limitado las patentes que protegen las vacunas y otras tecnologías relacionadas con el COVID-19.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) desestimó la liberación de las patentes de las vacunas contra la COVID-19.