derecho.uc.cl
El Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Chile, realizó un seminario sobre la importancia de la propiedad intelectual en las relaciones internacionales.
derecho.uc.cl
El Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Chile, realizó un seminario sobre la importancia de la propiedad intelectual en las relaciones internacionales.
uchile.
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile obtuvo una nueva patente de invención por el proceso SuCy®, que permite recuperar cobre, zinc y cianuro en la minería de oro y plata mediante separación por membranas. Esta tecnología —desarrollada por Humberto Estay, Michelle Quilaqueo, Vania Rojas y otros investigadores del AMTC, UTEM y USACH— es más eficiente y económica que los métodos tradicionales y reduce riesgos ambientales.
Por Agustina Davis Komlos
Cada año, más tecnologías dejan de estar protegidas por patentes y pasan al dominio público, abriendo nuevas oportunidades para emprendedores, universidades y empresas. El Informe de Tecnologías de Dominio Público de INAPI 2025 destaca 31 patentes que ya pueden ser utilizadas libremente en Chile, fomentando la innovación, reduciendo brechas tecnológicas y democratizando el acceso al conocimiento técnico.
INAPI
A continuación se presenta el detalle de las remuneraciones de planta y contrata de este Organismo (), según estamento, grado o jornada.
La Tercera
Un documento de casi 400 páginas sobre las barreras comerciales que observa Estados Unidos en el mundo para sus intereses, dedicó un capítulo donde advierte de los problemas que ve en Chile. “Estados Unidos sigue estando muy preocupado por el hecho de que Chile no aplique plenamente algunos compromisos del TLC en materia de protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI)”, señala.
Durante 2024 el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) concedió un total de 2.033 patentes por invenciones, donde el 89% fue a solicitantes extranjeros y 10,8% a residentes nacionales.
tierramarillano.- En un reciente fallo judicial el estudio Mulehnbrok & Kunher (MUK) ha sido condenado por el 23 juzgado civil de Santiago, quien ha determinado que la firma incurrió en actos de competencia desleal, afectando negativamente a consumidores y competidores en el sector.
Esta mañana la diputada Karol Cariola ingresó un proyecto de ley que busca declarar de interés público los eventuales tratamientos y vacunas creadas para combatir el coronavirus, iniciativa que busca poner la vida de las personas por sobre el interés comercial y el negocio de las farmacéuticas, mirada que ha sido planteada también por organismos internacionales.