Durante
el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, Carlos González Ruffinelli ocupó
el cargo de director de la Propiedad Industrial, que entonces dependía
del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Según los antecedentes,
entre 1995 y 2002 este funcionario tuvo relevante participación en el
otorgamiento irregular de 140 patentes farmacéuticas, que hubieran
representado graves perjuicios para el país y para la industria
farmacéutica nacional. En 2006, el MIC revocó administrativamente dichas
patentes otorgadas en abierta violación de la prohibición legal de la
época y del Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados al Comercio (ADPIC), que otorgaba a países en vías de
desarrollo la posibilidad de no patentar productos farmacéuticos hasta
el 1 de enero de 2005.
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de mayo de 2017
Paraguay: Industria farmacéutica latinoamericana apuntan a la soberanía en medicamentos y advierten de monopolio de las multinacionales
sábado, 20 de mayo de 2017
Paraguay: Ministro de Salud insta a Farmacéuticas a trabajar para la gente
ppn.com.py.- La apertura del Foro de la Industria Farmacéutica se llevó a cabo
este jueves, con presencia del ministro de Salud, doctor Antonio
Barrios. En su discurso habló sobre la importancia del trabajo
coordinado con las industrias farmacéuticas y valoró también el esfuerzo
que hacen las empresas en la misión de brindar productos de alta
calidad.
martes, 8 de noviembre de 2016
Paraguay: Experto en marcas sugiere no adoptar Protocolo de Madrid
ultimahora.com.- La no conveniencia aún de que Paraguay se adhiera al llamado Protocolo
de Madrid (sistema internacional de solicitud para registrar una marca)
fue mencionada por el abogado colombiano Juan Carlos Cuesta,
especialista en el tema. El profesional brindará hoy una charla dentro
de una mesa redonda, a las 15.00, en el estudio Peroni, Tellechea, Sosa,
Burt & Narvaja (Eulogio Estigarribia 4846).
miércoles, 25 de mayo de 2016
Paraguay: Malestar por expedientes “varados” en la Dinapi

abc.com.py.- Debido a la existencia de quejas de ciertos usuarios del sistema de propiedad intelectual de nuestro país, administrado por la Dinapi, en relación con atrasos en la definición de los expedientes presentados, que se consideran exagerados, fuentes sindicales señalan que todo obedece a la política que viene aplicando (desde el 2013) la actual directora de la institución, Abog. Patricia Stanley.
Dice que la concesión debería darse en el término de seis meses o máximo un año, si la solicitud no tiene objeciones, pero que estamos lejos de esa realidad. Destacan que lo único que la ley justifica es el periodo de publicación de 60 días hábiles, y el resto es pura burocracia.
jueves, 9 de julio de 2015
Paraguay: DINAPI quiere trabajar con EEUU
Lanacion.com.py.- La Abg. Patricia Stanley, Directora
Nacional de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI),
recibió a representantes de la Embajada de los EE.UU., en el marco del
Memorándum de Entendimiento (MOU) refrendado con el gobierno
norteamericano, sobre Derecho de Propiedad Intelectual.
lunes, 15 de junio de 2015
Paraguay: Sindicato de la oficina de propiedad intelectual denuncia irregularidades y presuntos despilfarros
Patricia Stanley, directora de la DINAPI
El Sindicato de Funcionarios de la Dirección Nacional de Propiedad
Intelectual (Dinapi) denunció a la titular de la entidad, Patricia
Stanley, por supuestos despilfarros, entre otras irregularidades, a
través de exorbitantes viáticos a funcionarios de su entorno para un
viaje a Chile todo pago por la OMPI, así como altas remuneraciones
salariales a su círculo.
lunes, 7 de julio de 2014
Paraguay: Estarían por nombrar a funcionario que presenta oscuros antecedentes
abc.com.py
El Poder Ejecutivo estaría a punto de nombrar al
abogado Carlos González Ruffinelli como director general de Derecho de
Autor, tras ser favorecido por un cuestionado “concurso de méritos”, en
el cual salió tercero, y a pesar de sus nefastos antecedentes en la
concesión de patentes farmacéuticas.
sábado, 31 de mayo de 2014
OMPI pretende que Paraguay adhiera a tratado de patentes favorable a empresas extranjeras
Rolando Hernández (izq.), Patricia Stanley y Toledo
Autoridades de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) visitaron el país para reunirse con referentes del Gobierno y de empresas privadas con el objetivo de "concientizar" a los paraguayos para que aprueben la adhesión al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) de la OMPI.
Según lo predicado por esta oficina de la globalización de las patentes, "Con este sistema se facilitarán los procesos para los registros y solicitud de patentes, y los paraguayos podrán solicitar las patentes de cualquier país que forme parte de este tratado", aunque Paraguay tiene muy pocas patentes propias, motivo por el cual este sistema favorecerá a las empresas extranjeras
.
Según lo predicado por esta oficina de la globalización de las patentes, "Con este sistema se facilitarán los procesos para los registros y solicitud de patentes, y los paraguayos podrán solicitar las patentes de cualquier país que forme parte de este tratado", aunque Paraguay tiene muy pocas patentes propias, motivo por el cual este sistema favorecerá a las empresas extranjeras
.
lunes, 13 de agosto de 2012
Paraguay: Corte Suprema ratifica anulación de patentes farmacéuticas ilegítimas
Las patentes farmacéuticas otorgadas por la
Dirección de Propiedad Industrial del Ministerio de Industria y Comercio
entre 1995 y 2002 son nulas, según el Acuerdo y Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia Nº 968, emitida el pasado 8 de agosto. Con esto se
deja sin efecto las apelaciones planteadas por varias multinacionales
farmacéuticas que operan en el país.
lunes, 19 de marzo de 2012
Paraguay: diputados de la derecha dan vía libre a nueva oficina de Propiedad Intelectual
A pedido de Estados Unidos
Saguier (izq.) junto a diputado oviedista David Ocampos analiza el proyecto de ley que crea nueva oficina de propiedad intelectual
Asunción.-La
comisión de Ciencia y Tecnología de la cámara de diputados del Paraguay
aprobó el proyecto de ley que creará la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual
(DINAPI), un ansiado pedido del gobierno de Estados Unidos a
sectores de la derecha paraguaya.
Agustín
Saguier, actual director de la oficina
de patentes y marcas, se presentó ante la comisión para analizar el proyecto presentado
por los diputados Justo Cárdenas (Partido Colorado), David Ocampos de la Unión Nacional de Colorados Éticos (UNACE) y Sebastián
Acha (Partido Patria Querida), todos representantes de la derecha.
viernes, 24 de febrero de 2012
Industriales de Paraguay contra regla de Estados Unidos
La Prensa Gráfica
Los industriales químicos y farmacéuticos rechazaron una exigencia de las autoridades comerciales de Estados Unidos de realizar cuantas veces sea necesario exámenes de inocuidad de medicamentos para la renovación de patentes antes de ser lanzados al mercado consumidor local.
“El Gobierno de Estados Unidos quiere ir más allá de los convenios bilaterales vigentes sobre propiedad intelectual, incluso más allá de las normas internacionales para la fabricación de medicamentos”, dijo Astrid Weiler, gerente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA).Explicó que actualmente los 20 laboratorios que integran CIFARMA, una vez que vence la patente de una fórmula medicinal, piden su renovación al Ministerio de Salud Pública “pagando los cánones establecidos por normas internacionales, sin necesidad de volver a realizar exámenes estrictos de inocuidad en animales y seres humanos porque ya los hemos hecho antes”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)