(EFE).- La Justicia rusa revocó por primera vez la protección legal de una marca extranjera al ceder la propiedad de explotación de la empresa de telecomunicaciones Ericsson a un nuevo propietario ruso, informó hoy el diario Kommersant.
(EFE).- La Justicia rusa revocó por primera vez la protección legal de una marca extranjera al ceder la propiedad de explotación de la empresa de telecomunicaciones Ericsson a un nuevo propietario ruso, informó hoy el diario Kommersant.
Autores: Jason E. Garcia Byron S. Barahona Christopher M. Maldonado
La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) ha anunciado cambios en sus tasas de marcas, a partir del 18 de enero de 2025, que supondrán aumentos significativos en los costes de presentación de nuevas solicitudes y aumentos de tasas estándar en otras presentaciones obligatorias.
En medio de anuncios de empresas multinacionales que planean su llegada a Argentina, como la francesa Decathlon, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) publicó un boletín con las marcas nuevas que se registraron ante el organismo. En este documento, destacó el nombre de la marca de lujo Gucci, que se inscribió en seis segmentos industriales.
Cubaminrex
El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más categóricos la llamada «Ley para no reconocer marcas robadas en Estados Unidos» recién firmada por el Presidente de Estados Unidos, promovida por los sectores anticubanos en el Congreso de ese país y consistente en una nueva medida coercitiva unilateral, que refuerza el bloqueo contra la economía cubana.
cubadebate.cu
El presidente Joe Biden firmó la “Ley de Marcas Robadas”, previamente aprobada por el Congreso de Estados Unidos, cuyo fin es, como su nombre indica, robar una marca para favorecer a la empresa Bacardí y privar a los estadounidenses de sus derechos como consumidores.
El INPI informa que el Manual de Marcas fue actualizado el 21 de agosto de 2024. Entre los cambios está la inclusión de aclaraciones sobre los casos en que es necesaria autorización expresa para registrar un nombre, firma o imagen como marca.
Por Paula Galván / Ojam Bullrich Flanzbaum
El 23 de julio de 2024, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) emitió la Resolución N° 295/2024, que modifica el procedimiento de oposición previsto en la Resolución INPI N° P-183/18. Esencialmente, esta nueva Resolución tiene dos objetivos principales: i) reducir el significativo atraso en la resolución de oposiciones que ya han sido ratificadas por los oponentes; y ii) concentrar los recursos del INPI exclusivamente en aquellos casos donde tanto solicitante como oponente tengan interés en someter la oposición a una resolución por parte del INPI.
Agencias.-El gigante de comidas rápidas McDonald's perdió el miércoles una batalla legal contra una cadena irlandesa después de que un tribunal de la UE dictaminara que no puede llamar "Big Mac" a sus hamburguesas de pollo.
Giselle Leclercq/perfil.- El furor libertario llegó al Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI). Desde que Javier Milei inició su carrera política, Karina Milei se encargó de inscribir su nombre y el de su partido. Sin embargo, con el triunfo de La Libertad Avanza hubo una aceleración de trámites y nadie quiere perderse una oportunidad comercial. "Viva la libertad, carajo",
La empresa fundada por un español en Santiago de Cuba tuvo que abandonar la Isla por la campaña de nacionalizaciones de Fidel Castro
abcdiario.-En Argentina las marcas se registran de manera legal ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y en su buscador la marca "Maradona" aparece registrada unas 63 veces, de las cuales 4 no tienen conexión con Diego Maradona, pero las otras 59 se encuentran bajo el nombre de la empresa "Sattvica S.A", cuyo presidente es Matías Edgardo Morla, abogado del ídolo de fútbol recientemente fallecido.
(ADNSUR) - A raíz del trabajo conjunto que vienen desarrollando los ministros de la cartera productiva de la región patagónica en la mesa regional de desarrollo productivo, se avanzó en uno de los temas prioritarios como la defensa de la marca Patagonia, en beneficio de productores y productos originarios de la zona.