jueves, 7 de agosto de 2025

(VIDEO) Argentina-Diputado Gollan: «Si desaparece el INPI el país tendrá que pagar patentes de productos que no son innovadores»

 

 




 conclusion

El diputado nacional Daniel Gollán (UP) presentó un proyecto de resolución en el que pide al Poder Ejecutivo que informe en forma detallada sobre el funcionamiento actual del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), y específicamente cual es su política de de patentes farmacéuticas y el reciente cambio institucional del organismo.

Incertidumbre en el INPI: Diputados rechazó el decreto de Milei y la reforma podría frenarse



 


 Patnews.-

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) quedó involucrado en medio de la fuerte disputa política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.

Argentina: Diputados piden informes al INPI por patentes farmacéuticas

 

 



El Parlamentario

 Un extenso pedido de informes presentado por Daniel Gollán y otros legisladores apunta a esclarecer el funcionamiento del sistema de patentes en Argentina, tras el reciente cambio de estatus del INPI y en medio de crecientes tensiones por el acceso a medicamentos.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Argentina: renuncian el secretario de Industria y el de Pyme, en medio del ajuste del Ministerio de Economía

 

 Clarín

El Ministerio de Economía sufrió dos bajas en las últimas horas en medio del ajuste de sus estructuras. Se trata de la salida del secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y de su par de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Los dos renunciaron por "temas personales" y "nuevos desafíos profesionales", según la cartera de Luis Caputo.

lunes, 4 de agosto de 2025

INPI bajo la lupa: Denuncias de irregularidades y opacidad sacuden la innovación argentina

 


Por Anibal Shultz

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), pilar fundamental para la protección de la innovación en Argentina, se encuentra bajo un escrutinio cada vez mayor debido a persistentes denuncias de irregularidades y prácticas poco transparentes que comprometen su credibilidad y la equidad del sistema. Más allá de la legítima relación con los estudios jurídicos, la sombra de la connivencia y un presunto manejo discrecional de procesos clave levantan serias alarmas en el sector.

domingo, 3 de agosto de 2025

Brasil no aplicará infracción de patentes a EEUU

 




 panorama farmaceutico

Alexandre Padilha, ministro de Salud, dijo que el gobierno brasileño no tiene la intención de implementar la ruptura de las patentes de medicamentos como respuesta al arancel impuesto por Estados Unidos. La información es del portal Agora RS.

viernes, 1 de agosto de 2025

Merck, Pfizer y Bristol Myers en la cuenta regresiva para perder su patente en medicamentos

 


 milenio

Cada año, miles de pacientes acuden a los consultorios de los médicos y se sientan con agujas en los brazos para recibir una dosis de un medicamento llamado Keytruda. 

 

Reino Unido: Pfizer y BioNTech pierden apelación contra la victoria de Moderna por patente de vacuna COVID

 


 marketscreener

Pfizer y su socio alemán BioNTech perdieron el viernes su intento de revertir un fallo que determinó que su vacuna contra la COVID-19 infringía una de las patentes de Moderna, según decidió la Corte de Apelación de Londres.

Trump da 60 días a 17 farmacéuticas para poner el precio más bajo a nuevos medicamentos

 


Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este jueves un plazo de 60 días a 17 farmacéuticas para garantizar los mejores precios a los nuevos medicamentos o afrontar en caso contrario "todas las herramientas" que su Administración movilizará en beneficio de las familias.

Patentes y derechos laborales en la mira de México y EEUU

 


lasillarota

Mecanismos de carácter laboral y temas de propiedad industrial son algunos de los aspectos de las “barreras comerciales no arancelarias” que México y Estados Unidos negociarán en los siguientes 90 días, para buscar alcanzar un acuerdo, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

jueves, 31 de julio de 2025

Brasil: diputada pide a Lula suspender patentes para medicamentos contra el VIH tras tarifa de EEUU

 


 adiadorim

La diputada federal Duda Salabert (PDT-MG) presentó una solicitud al presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) para pedir la suspensión de patentes de medicamentos para el VIH/SIDA y otras enfermedades graves. La propuesta, presentada el miércoles (30 ago) se basa en la nueva Ley de reciprocidad económica, que permite la medida en caso de amenazas comerciales o financieras a la soberanía nacional.

El Comité Local de Personal de Múnich (LSCMN) en la Oficina Europea de Patentes (EPO) pide una reunión urgente para evitar la abolición de la Oficina

 



 por Roy Schestowitz

Hace exactamente una semana se envió una carta del Comité de Personal Local de la OEP Munich y posteriormente se distribuyó entre el personal. La última comunicación dice:

México: bajo índice de patentes mexicanas y piratería, retos que enfrenta la propiedad industrial en México

 


 heraldodemexico

Santiago Nieto Castillo, director general Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), habló de los dos grandes retos que enfrenta actualmente la propiedad industrial en México. El primero, dijo, es acelerar las patentes mexicanas y multiplicarlas, mientras que el segundo desafío es el combate a la piratería

miércoles, 30 de julio de 2025

Demoras en el sistema argentino de patentes

 


Por Sergio Castelli (*) e Irene Rivarola (**)

El sistema argentino de patentes constituye uno de los pilares de la protección jurídica de la innovación, y su eficacia está directamente relacionada con la seguridad jurídica que puede ofrecer a inventores, investigadores y empresas. 

martes, 29 de julio de 2025

Argentina: La Justicia suspendió los cambios por decreto en el INTI por seis meses

 


 La Nación

En otro revés para el gobierno de Javier Milei, la Justicia frenó los cambios al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que había establecido la administración libertaria mediante el Decreto 462/2025. Así lo definió un fallo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 -a cargo de Martina Isabel Forns-, que dio lugar a una cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicato que había liderado protestas en la sede del organismo en contra de la medida. 

Así mantiene Brasil el pulso a Trump y sus aranceles: tasas a las tecnológicas y suspensión de patentes de EEUU

 


Por Bernardo Gutiérrez

Brasil está en pie de guerra contra el tarifazo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El gigante sudamericano, el país de la diplomacia cordial que tradicionalmente abre la Asamblea General de la ONU, ha subido el tono contra la amenaza de aranceles del 50% a sus productos por parte de Washington y está protagonizando una dura reacción a las amenazas de Trump. 

Acciones de biotecnología caen tras posible reforma de patentes de Trump

 

 


Investing.com - Las acciones de biotecnología cayeron en general el lunes por la tarde, con el ETF SPDR S&P Biotech (NYSE:XBI) descendiendo hasta un 1.1% tras reportes de que la administración de Trump está considerando una importante reforma del sistema de patentes estadounidense.

lunes, 28 de julio de 2025

Carta a Lula: “Suspenda las patentes farmacéuticas de EE.UU.”

 

 


Por Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual (GTPI)

Una carta abierta de la Asociación Brasileña Interdisciplinaria contra el SIDA (Abia), el Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual (GTPI) y la Red Brasileña para la Integración de los Pueblos (Rebrip)

domingo, 27 de julio de 2025

Cristina Kirchner advierte que Estados Unidos "viene" por los laboratorios medicinales y pide bajar precios de medicamentos

 


 IP AR

En un discurso transmitido como audio en un acto en conmemoración del fallecimiento de Evita, la expresidenta Cristina Kirchner alertó que Estados Unidos estaría presionando a la Argentina en materia de patentes intelectuales de medicamentos, en lo que interpretó como un avance sobre la industria farmacéutica local.

sábado, 26 de julio de 2025

Ministro de Salud dice que Brasil resistirá arancel de Trump y destaca independencia estratégica del sector de la salud

 


Bruno Bocchini – Agencia Brasil

El Ministro de Salud, Alexandre Padilha, reafirmó el viernes (25), en un evento en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), que el arancel anunciado por Estados Unidos contra Brasil no causará que el ministerio accione contra la propiedad intelectual como forma de represalia. Padilha dijo que el país debería apostar por la negociación y no seguir adelante con los anuncios irracionales del presidente Donald Trump.