La Comisión Europea (CE) recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para encontrar una solución a supuestas prácticas comerciales desleales o ilegales por parte de China en cuanto a patentes de alta tecnología, como 5G.
La Comisión Europea (CE) recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para encontrar una solución a supuestas prácticas comerciales desleales o ilegales por parte de China en cuanto a patentes de alta tecnología, como 5G.
(EUROPA PRESS) – La Comisión Europea ha anunciado este jueves una multa de 462,6 millones de euros a la farmacéutica Teva por abusar de su posición dominante para retrasar la entrada en el mercado de medicamentos rivales a su producto estrella contra la esclerosis múltiple, el Copaxone, en contra de las reglas de competencia justa de la Unión Europea.
(EFE).-
Las solicitudes de patentes originadas en universidades europeas han ido creciendo en las últimas dos décadas, y en 2019 representaban el 10,2 % del total de patentes presentadas en la Oficina Europea de Patentes (OEP) por solicitantes europeos, frente al 6,2 % en 2000, con España en décimo lugar con el 3,23 % de todas las solicitudes académicas.
autonomosyemprendedor.es.-El Fondo para Pymes de la Comisión Europea, ejecutado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Oficina Europea de Patentes (OEP), es una herramienta ideada para facilitar los trámites necesarios para que las patentes y el registro de la propiedad intelectual no sea sólo cosa de grandes empresas, sino que esté al alcance también de los pequeños negocios.
theobjective.-El pasado 26 de abril se conocía el primer borrador de la revisión de la legislación farmacéutica europea, la primera actualización del marco normativo común en 20 años. Centrado en cuatro grandes ejes: industrialización y fabricación, sostenibilidad económica, suministro de medicamentos y propiedad intelectual. Este último es uno de los puntos más controvertidos para que salga adelante la Estrategia Farmacéutica Europea.
lawandtrends.-La Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) han publicado hoy un nuevo estudio conjunto que analiza hasta qué punto las patentes y marcas pueden impulsar el éxito de las empresas europeas emergentes, también conocidas como startups. El informe muestra que, de media, las startups titulares de estos dos tipos de derechos de propiedad intelectual (PI) durante su lanzamiento o en las fases iniciales de crecimiento tienen una probabilidad de hasta 10,2 veces mayor de obtener financiación.
EFE.- Los ministros europeos de Industria dieron este jueves luz verde para que el Consejo (los países) negocie con la Eurocámara un reglamento sobre la protección de indicaciones geográficas (IG) para productos artesanales e industriales, como el cristal de Bohemia o la porcelana de Limoges.
Ana Sánchez.-El crecimiento del mercado de los genéricos y biosimilares en Europa va a generar importantes consecuencias económicas sobre las farmacéuticas que desarrollan medicamentos de marca. Según el informe 'The Global Use of Medicines 2022', elaborado por la consultora IQVIA, la pérdida de protección de patentes tendrá un impacto de más de 33.000 millones de euros en los próximos cinco años en los cinco mayores mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido).
(Sputnik).- China lamentó la decisión de la Comisión Europea de demandarla ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el objetivo de proteger sus patentes tecnológicas, informó este viernes el Ministerio de Comercio chino.
La Unión Europea (UE) presentó una contrapropuesta "falsa y distractiva" en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para no debatir la suspensión temporal de patentes de las vacunas contra el coronavirus, apuntó el europarlamentario belga Marc Botenga, impulsor de una resolución aprobada en la Cámara que forma parte de una cada vez mayor presión interna para que el bloque cambie su postura.
Bruselas mantiene su ‘no’ a la supresión de las patentes de las vacunas y otros medicamentos contra la covid-19. La Unión Europea (UE) forma parte de las potencias que están rechazando la propuesta de India y Sudáfrica para suspender los derechos exclusivos que tienen las farmacéuticas durante tres años.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que no se cierra a hablar de la liberalización temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, pero ha dejado claro que no cree que sea una solución eficaz para el problema inmediato, al tiempo que ha instado a Estados Unidos y otros actores que defienden esta medida a sumarse a la exportación “a gran escala” de dosis a los países más necesitados.
Cuando Estados Unidos mueve una pieza, todo el tablero se resiente, también con las patentes. Europa está abierta a discutir la propuesta del presidente norteamericano, Joe Biden, de suspender las derechos intelectuales de las vacunas durante la pandemia.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, pidió este lunes encontrar un “equilibrio” para lograr que las farmacéuticas que tienen los derechos de las vacunas contra la Covid-19 y las empresas con capacidad para producirlas cooperen, sin liberar los derechos de propiedad intelectual.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha invitado este martes al nuevo gobierno de Estados Unidos a unirse a los esfuerzos europeos para “contener el inmenso poder” que tienen las multinacionales digitales sobre cuestiones como la calidad democrática, la seguridad de las instituciones o la calidad de la información.
El sueño de una patente industrial con validez en toda la UE lleva décadas en las cocinas de las instituciones comunitarias, pero su elaboración se retrasa debido a una infinidad de obstáculos y piedras que han ido apareciendo por el camino.
consalud.es.- La Comisión Europea ha adoptado este lunes la decisión de registrar una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) denominada “Derecho a una cura”. Los organizadores de la ICE instan a la Unión a anteponer la salud pública a los beneficios privados y a hacer que las vacunas y los tratamientos para hacer frente a las pandemias se conviertan en un bien público mundial, de libre acceso para todos.