La India otorga a Gilead Sciencies la patente sobre el compuesto básico de sofosbuvir para la hepatitis C, según ha informado Médicos Sin Fronteras (MSF), quien ha calificado esta decisión de “mala noticia” para las personas que viven con hepatitis C en muchos países en vías de desarrollo.
jueves, 12 de mayo de 2016
La India otorga a Gilead la patente sobre el compuesto básico de sofosbuvir para la hepatitis C
La India otorga a Gilead Sciencies la patente sobre el compuesto básico de sofosbuvir para la hepatitis C, según ha informado Médicos Sin Fronteras (MSF), quien ha calificado esta decisión de “mala noticia” para las personas que viven con hepatitis C en muchos países en vías de desarrollo.
miércoles, 11 de mayo de 2016
INPI-AR: Ex funcionaria procesada por corrupción ahora lanza una Fundación
Graciela Adán (izq.).Foto: Clarin.com
Buenos Aires.-El artículo publicado en el díario Clarín señala que durante una semana, cuarenta chicas jóvenes que están terminando el colegio secundario participaron del Programa Visión 2020, un encuentro con mujeres líderes de empresas y proyectos cuyo objetivo es empoderarlas, "hacerles una apertura de cabeza", en palabras de Graciela Adán, presidenta de Fundación Global e impulsora de la iniciativa, quien está procesada por la justicia.
Durante las jornadas, las futuras mujeres líderes participaron de charlas y talleres sobre liderazgo, toma de decisiones, noviazgos sin violencia, entre otros temas, dictados por reconocidas mujeres profesionales del sector público y privado. Además, visitaron empresas y edificios públicos, como la Legislatura de la Ciudad, para conocer la dinámica de trabajo.
La presidenta de la fundación expresó :"Este programa lo hago para devolver un poco de lo que la sociedad me dio a mí. Busco que a otros les pase lo que me pasó a mí".
Graciela Adán quien se desempeñó como Directora de Relaciones Institucionales y mano derecha del actual presidente del Instituro Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), Mario Aramburu, durante más de 10 años, era al mismo tiempo directora de una consultora de eventos y fue procesada en octubre de 2015 por presentar dos veces la misma factura por servicios supuestamente realizados para el banco de la provincia de Chubut..
martes, 10 de mayo de 2016
Argentina: Se presenta oposición al intento de patentar una planta transgénica de tomate
Naturaleza de Derechos
"Este pedido de patente de la Universidad de California por el tomate
transgénico ante el INPI que se denuncia e impugna, lamentablemente es
un indicador de lo que puede suceder con otros cultivos de frutas y
verduras".
Este lunes 18 de Abril de 2016, en horas de la mañana, desde Naturaleza
de Derechos presentaremos ante el Instituto Nacional de la Propiedad
Industria de la Argentina (INPI), la oposición formal a la solicitud de
patente por una planta transgénica de tomate, formulada por The Regents
of the University of California (Junta de Gobierno de la Universidad de
California).
domingo, 8 de mayo de 2016
Europa: Nuevo reporte acerca de la UPC explica por que es tán mala para los Pequeños- y Medianos Negocios Europeos
Sumario: Un detallado análisis académico de laUPC, Corte Unitaria de Patentes (o Unificada) de Europa revela/concluye/afirma que esta siéndo mercadéada o promovida usando una engañosa premisa y promesa.
La patente
unitaria “y el sistema judicial – Un Regalo Envenenado para las PYMES
es el título de un nuevo libro del Dr. Björn Ingve Stjerna, a quien nosotros hemos mencionado aquí antes,
porque estudió de muy cerca la UPC durante mucho tiempo (incluso antes
de sea conocida como “UPC”).
Gobierno de Macri va cediendo a los negocios del gobierno de Monsanto

La compañía transnacionales de los alimentos Monsanto dijo hoy que avanzaban las conversaciones con el Gobierno por el cobro supuestas tecnologías a los productores de granos argentinos.
La
empresa acusada en todo el Mundo por sus productos transgénicos y la agresión que genera al medio ambiente en diversas zonas del planeta, mencionó en un comunicado de prensa distribuido en Buenos Aires que la transnacional transgénica avanza en los siguientes temas:
sábado, 7 de mayo de 2016
Argentina: laboratorios farmacéuticos de EEUU intentan apoderarse de oficina de marcas y patentes
Marcos Piña.-
Los cambios producidos luego de asumir el nuevo gobierno no han llegado a
todos los organismos del Estado Argentino o en algunos casos se mantuvo
a los funcionarios heredados del kirchnerismo, como sucede con la
ciencia y la tecnología, en cuyo ministerio continúa Lino Barañao, ex
ministro de Cristina Fernández, o como sucede con la oficina de marcas y
patentes INPI, donde su presidente sobrevivió a las modificaciones del
gabinete realizado por el ministro de producción, Francisco Cabrera,
quien resolvió mantener (al menos temporalmente) a Mario Aramburu en el
organismo de propiedad industrial.
jueves, 5 de mayo de 2016
México: aprobada ley de oposición de Marcas
elconfidencial.- La aprobación en la Cámara de Diputados de la
iniciativa que reforma la Ley de la Propiedad Industrial para implantar
el sistema de oposición de marcas, es un parteaguas en nuestra forma de
proteger signos distintivos. No se trata de una mera formalidad o un
cambio técnico, sino una respuesta descafeinada a las exigencias que
diversos tratados nos imponían en esta materia.
Organizaciones argentinas pidieron por el acceso a los medicamentos en audiencia en Nueva York
Mirada Profesional.- El mes pasado, la ONU llamó a lo que se denomina Audiencia de Sociedad
Civil, donde entidades de todo tipo proponen cuestiones relacionadas con
la próxima sesión de la entidad internacional. En ese encuentro,
entidades argentinas propusieron una declaración para que los Estados
garanticen el acceso de los medicamentos para tratar dolencias como el
Sida o la hepatitis C. Si se aprueba, se mencionaría en la próxima
Reunión de Alto de Nivel sobre VIH/sida de la ONU. “Los Estados deben
adoptar políticas que aseguren el acceso universal a medicamentos
genéricos de calidad”.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Argentina: embajador de los Estados Unidos "sugiere" que debe haber cambios en patentes y propiedad intelectual

Embajador de EEUU, Noah Mamet, junto a periodistas.
Observatorio.-
A poco más de un mes y medio de la visita del presidente estadounidense Barack Obama, a la Argentina un grupo de 25 funcionarios y empresarios argentinos viajarán acompañados por el embadajor de los Estados Unidos en Buenos Aires, Noah Mamet, a California para supuestamente captar inversiones hacia la Argentina.
Como suele suceder con anteriores embajadores en el país y con el propósito de aumentar las protecciones de las empresas norteamericanas tanto farmacéuticas , electrónicas y de entretenimiento, software y audiovisuales Mamet presiona al gobierno de Macri para realizar modificaciones en las leyes de marcas, patentes y derechos de autor.
martes, 3 de mayo de 2016
El Sistema de Patentes de los EE.UU: Donde Uno Desperdicia Años en Corte y Gasta $8,000,000 en Honorarios de Abogados Peleándo una Patente Falsa
Laoficina de patentes de los EE.UU. Ha esencialmenteexternalizado los costos al público
Sumario: un sumario de noticias acerca
de las patentes de software en los EE.UU. Y ha lo que han llevado,
debido en gran manera al decline en calidad de las patentes por parte de
la USPTO (dejando que otros se las arreglen limpiando el desórden)
techrights.org.- Los ridiculos bajos estándares de la USPTO vienen con un costo altísimo, aunque este costo es considerad una externalidad
por esta codiciósa oficina de patentes. A menos que este desorden sea
arreglado, de los EE.UU podrían quedar sólo largas corporaciónes
multinacionales con miles de patentes cada una, opuestamente a ágiles
startups sin ninguna.
viernes, 29 de abril de 2016
Gobierno chileno rechaza informe de EEUU sobre violación intelectual
(Xinhua) -- La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile calificó hoy de "unilateral" el informe "Special 301" elaborado por el gobierno de Estados Unidos sobre derechos de propiedad intelectual y patentes a nivel mundial.
La instancia del Ministerio de Relaciones Exteriores destacó en un comunicado que "Chile ha trabajado en lograr una sólida institucionalidad en materia de propiedad intelectual, siendo hoy un referente en la región".
La Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, siglas en inglés) mantuvo la víspera a Chile entre los 11 países que aún incurren en violaciones a derechos de propiedad intelectual y patentes en el mundo.
jueves, 28 de abril de 2016
Los 3 países de América Latina en la “lista negra” de la piratería
BBC Mundo
Si bien el informe de EE.UU. sobre las violaciones de los derechos de propiedad intelectual no conlleva sanciones, supone un llamado de atención para los países.
Si bien el informe de EE.UU. sobre las violaciones de los derechos de propiedad intelectual no conlleva sanciones, supone un llamado de atención para los países.
Integrar una “lista negra” casi
nunca se lo toma uno como una buena noticia, pero si la misma es creada
por un organismo gubernamental estadounidense, la situación es aún peor.
Pues tres países de América Latina acaban de aparecer en uno de estos
rankings negativos, al tiempo que una nación logró salir.
La Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) publicó este miércoles su “Reporte Especial 301” sobre las violaciones de los derechos de propiedad intelectual y patentes a nivel mundial en temas tan variados como las películas pirata y las licencias farmacéuticas.miércoles, 27 de abril de 2016
Presidenta chilena resalta labor del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
(Xinhua) -- La presidenta chilena Michelle Bachelet resaltó hoy la labor del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI) en materia de innovación, creatividad y competitividad, a siete años de su creación.
Durante la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual se hizo un reconocimiento a los principales solicitantes de registros nacionales en las categorías sello de origen, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad, patentes de invención y medios de comunicación.
martes, 26 de abril de 2016
Cuando las patentes obstaculizan la lucha contra las enfermedades y el cambio climático

Eduardo Porter.-
La malaria ha asediado a la humanidad durante siglos. Cientos de miles de niños mueren cada año a causa de esta enfermedad.
Teniendo en cuenta el tamaño del mercado, ¿por qué será que las
compañías farmacéuticas no han desarrollado una vacuna contra el
parásito mortal que causa la enfermedad?
La respuesta es sencilla: inventar una vacuna para niños pobres, que no podrían pagar por ella, no es negocio.
domingo, 24 de abril de 2016
Di la Verdad Acerca del Sistema de Patentes de los EE.UU., Conseguiras Ser Atacado por la Máquina Propagandistica de Patentes (Disfrazada de Prensa)
Dr. Roy Schestowitz.-
Sumario: El Sr. Darrell Issa (fotografiado arriba) cae bajo ataque de los proponentes de patentes de software patents, los apologistas de los trolles de patentes (quiénes los financian frecuéntemente), y los máximalistas de patentes porque correctamente insinuó que la (mayoría) de demandantes son como/casi trolles de patentes en los Estados Unidos
En los EE.UU, la mayoría de demandantes son trolles de patentes. Los mismos que usan patentes de software que serían declaradas inválidas en caso de que sean llevadas a corte. No se puede negar, simplemente miren a las ampliamente al alcanze estadísticas que lo demuestran y luego consideren el dinero extraído fuera de las cortes (como ‘dinero de protección’) y sin que los medios de comunicación se enteren (secretividad es demandada conjuntamente por el extorsiónador: si abres la boca, te jodes). La USPTO continúa otorgando el doble de patentes de las que otorgaba hace una década. Parece no haber un control de calidad, por lo menos unefectivo control de calidad (92% of aplicaciones terminan siendo aceptadas).
Más Patentes No Significa Más Innovación, Simplemente Más Dinero para los Abogados de Patentes y las Oficinas de Patentes
Dr. Roy Schestowitz.- Una firma de explotación de patentes, Mintz Levin Cohn Ferris Glovsky y Popeo PC, acaba de escribir acerca de “Utilidad de las Solicitudes por Patentes” — materia que tocamos no hace mucho por figuras publicadas por Patently-O.
Monsanto intenta forzar pago de canon a productores argentinos
Sputnik.- La corporación Monsanto enfrenta una resolución del Gobierno argentino que le prohíbe fiscalizar semillas en los puertos sin su autorización, aunque la administración de Mauricio Macri no se opone a que la empresa cobre un canon sobre las cargas de soja, explicó a Sputnik Nóvosti el abogado ambientalista Fernando Cabaleiro.
La compañía, que vende semillas genéticamente modificadas (transgénicas), consiguió que las principales empresas exportadoras de granos le permitiera controlar cada camión de soja que ingrese a los puertos argentinos, pese a la resolución 140 del Ministerio de Agroindustria, que entró en vigor este viernes para frenar los sistemas de control.
La compañía, que vende semillas genéticamente modificadas (transgénicas), consiguió que las principales empresas exportadoras de granos le permitiera controlar cada camión de soja que ingrese a los puertos argentinos, pese a la resolución 140 del Ministerio de Agroindustria, que entró en vigor este viernes para frenar los sistemas de control.
Pese a la normativa, Monsanto avanzó en la confección de contratos que establecen un canon del cuatro por ciento sobre el grano, y que obliga a los productores a firmar una cláusula por la que aceptan que se realice un test sobre sus cargas de soja a fin de determinar si contienen la tecnología transgénica de la empresa.
El abogado considera que esos "contratos son ilegales", mientras la multinacional alega que la nueva tecnología está protegida por la ley de patentes.
Plantas transgénicas
Monsanto también pretende obtener en patentes de variedades transgénicas de vegetales en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que en 1996 le denegó esa posibilidad.
La multinacional apeló la resolución, y la Cámara Civil y Comercial Federal rechazó esta semana la demanda en segunda instancia, al puntualizar que "las plantas y las semillas no son objeto de patentamiento".
El abogado acusa al Estado argentino, no obstante, de tener "una mirada complaciente, porque las autoridades anteriores aprobaron (la introducción de) todas las semillas transgénicas, así como la regulación sobre la evaluación de los transgénicos en Argentina".
Naturaleza de Derechos denuncia que la ausencia de los controles debidos "ha permitido la proliferación de semillas transgénicas, omitiendo información esencial que si se tuviera en cuenta podría impedir su comercialización".
Según esta y otras organizaciones ecologistas, no solo la semilla transgénica entraña riesgo, sino también los agrotóxicos que las acompañan, y cuyo monopolio detentan corporaciones como Monsanto.
Argentina empleaba entre 20 y 30 millones de litros anuales de herbicidas por año en la década de 1990, y pasó a 350 millones de litros en 2013, último año monitoreado por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, que reúne a las empresas comercializadoras de estos productos.
Fiscal sobre "hackeo" a Mossack Fonseca: "No se ha podido establecer comisión de un delito"
24 de abril 2016.- Ricaurte González, fiscal especializado en delitos contra la propiedad intelectual y seguridad informática indicó este viernes que “no se ha podido establecer la comisión de un delito”, tras tres diligencias realizadas por su despacho en la firma de abogados Mossack Fonseca que presentó una querella de "hackeo" por la violación de su base de datos confidencial.
González aseguro que los peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), han realizado varias inspecciones y análisis de los equipos informáticos de la firma, sin que a la fecha se tenga constancia que hubo una intromisión a los servidores.
jueves, 21 de abril de 2016
Las farmacéuticas dan el salto a Facebook y Twitter
cincodias.com
“Mi propósito: empezar el año como un campeón y acabarlo como un campeón”. Este tuit lo publicó el 1 de enero de 2012 Wayne Rooney, jugador del Manchester United, junto a la etiqueta #Makeitcount (hazte valer, el eslogan de Nike) y un enlace a la página oficial de dicha marca deportiva. Un usuario le puso una demanda al considerar que se trataba de publicidad encubierta. Desde entonces, los mensajes de personajes públicos (Rooney tiene 12,8 millones de seguidores) deben ser mucho más explícitos cuando incorporen algo que se pueda interpretar como un anuncio.
domingo, 17 de abril de 2016
UNAM obtiene patente que mata mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya
Agencias
México.- El Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM obtuvo cinco patentes más en 2015, entre ellas, una relacionada con las toxinas Cry -producidas por Bacillus thuringiensis-, con aplicación como insecticida, que combina dos cepas de esa bacteria para matar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, Zika y chikungunya.
Mario Trejo, secretario técnico del organismo, dijo en un comunicado de la UNAM que se trata de una formulación para ser aplicada en depósitos de agua, donde el insecto se reproduce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)