miércoles, 8 de junio de 2016

Con sólo 6 indígenas en la OMPI discuten problemática mundial de pueblos originarios


festi12.jpg

SUIZA, 6 de junio (Al Momento Noticias).-  La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), celebró en Ginebra, del 30 de mayo al 3 de junio, la 30ª sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG).
El Comité incorporó dentro de su agenda dos eventos importantes para los pueblos indígenas: un Foro de consulta y como parte de la reunión, un punto específico sobre la participación de las comunidades indígenas y locales.

domingo, 5 de junio de 2016

EEUU castiga a Argentina por patentes farmacéuticas

 patentes


 Fuente: PharmaBaires.-

Estados Unidos volvió a incluir a la Argentina en la Priority Watch List (Lista Negra) de países que presuntamente violan los derechos de propiedad intelectual.  Mientras tanto, y con uncriterio contrario al que aplica su propio país, un senador norteamericano propuso quebrar la patente del Sovaldi (el medicamento más caro del mundo) en su propio país.

Funcionaria del INPI: aparecen más datos sobre irregularidades del caso BANCO CHUBUT

 

 Graciela Adán, directora de RRII del INPI-AR, investigada

lu17.com.- El viernes, en “El Quinto Poder” que se emite por las mañanas de LU17, Nicolás Maciel informó sobre allanamientos realizados el jueves por la tarde, en cinco direcciones de las provincias de Córdoba y Buenos Aires, basados en una denuncia presentada por el concejal madrynense, Christian Dames, que apuntaba a presuntos sobreprecios en las contrataciones directas de empresas, mecanismo que habría sido ejecutado por el anterior Directorio de la entidad.
Christian Dames realizó la denuncia cuando oficiaba como Asesor Legal del Municipio y en tiempos en que el directorio del Banco del Chubut estaba integrado por Carlos Tomás Eliceche, durante la gestión del exgobernador Martín Buzzi.

La denuncia hace alusión a una serie de facturas, cuyas copias llegaron al concejal cuando era funcionario municipal, y los montos contemplados escalarían hasta los dos millones de pesos por la contratación directa de empresas de dichas provincias, para realizar tareas que podrían haber sido llevadas a cabo por firmas locales.
Dames presentó esa denuncia en la Fiscalía, en su momento contra la empresa “Graciela Adan & Asociados“, -con cuit 30-69228801-3- y luego hubo derivaciones hacia otras empresas. La causa “comenzó, en ese momento, con dos allanamientos, uno en el Banco en Puerto Madryn y otro en la Casa Matriz de Rawson” y ahora, con la causa nuevamente en la Fiscalía de Puerto Madryn, y a pedido del fiscal Daniel Báez, se ordenaron los allanamientos y la Policía Federal los llevó a cabo en cinco lugares de Buenos Aires y Córdoba.

Brasil: presidente del INPI comenta el resultado del informe AMCHAM

 

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) tiene los registros y herramientas de investigación de sistemas más ágiles en línea para la consulta, pero el cuerpo necesita acelerar el progreso de los procesos de registro de propiedad intelectual (PI) y fortalecer su personal. La conclusión es del informe de la Cámara de Comercio de EEUU en Brasil (AmCham)  y liberado el martes (31/5), en Sao Paulo. La organización escuchó a más de 150 ejecutivos y directores de la innovación y la investigación en todo el país.

Reunión del Comité de Dirección de PROSUR se desarrolló en el INPI de Brasil


 Debates incluem marcas, patentes e integração regional

 Fuente: Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI)

El INPI acogió, entre los días 5 y 6 de mayo en Río de Janeiro, la reunión del Comité Directivo del Proyecto Consolidación de la Cooperación entre Oficinas de Propiedad Industrial de Sudamérica (Prosur II). El proyecto está destinado a la cooperación en materia de propiedad industrial en América del Sur, con enfoque en la mejora de servicios y en el apoyo al usuario. Además de Brasil, forman parte del proyecto: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

sábado, 4 de junio de 2016

Juicio Monsanto por patentes de semillas transgénicas en Argentina

 
  Naturaleza de Derechos.-

"El máximo tribunal de la Nación deberá resolver en el transcurso de los siguientes meses, si le da curso a la queja o confirma el fallo de Cámara que contundencia jurídica rechazo la pretensión de Monsanto de patentar una planta transgénica".
Juicio Monsanto por patentes de semillas transgénicas en Argentina: LLega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Monsanto llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el juicio por patente de semillas modificadas genéticamente, en el cual la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, con fecha 5 de Mayo de 2016, no le había concedido el recurso extraordinario federal que la multinacional biotecnológica había interpuesto contra la sentencia del mismo tribunal que, en el mes de Noviembre de 2015, había revocado la sentencia de primera instancia, por la cual se le concedía a la empresa biotecnológica derechos de patentes sobre la generalidad de las plantas transgénicas.

viernes, 3 de junio de 2016

México: se reforma ley de propiedad industrial

 

(Notimex) - 

La Secretaría de Economía (SE) publicó este miércoles un decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial.
La reforma modifica las condiciones o alcance de patentes o registros concedidos, de acuerdo con lo publicado por la dependencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

domingo, 29 de mayo de 2016

Huawei demandara a Samsung por derechos de patentes

hawesams
entiemporealmx.com.- La famosa empresa china Huawei busca una compensación monetaria por lo que ha considerado una vulneración de sus derechos de propiedad intelectual.
La compañía tecnológica hizo un anunció público y oficial el día de hoy, así como también la presentación de dos demandas formales contra la empresa surcoreana Samsung, por la violación de hasta ahora doce patentes sobre productos de telefonía móvil.

sábado, 28 de mayo de 2016

Vicepresidente de la OEP bajo investigación:traición, abuso, violaciónes, dar y recibir sobornos

 Željko Topić and FIFA
Dr. Roy Schestowitz.- Una traducción al Inglés de los documentos relacionados con la Sección de Crimen Organizado del Departamento de Policía Criminal en Zagreb, donde el vicepresidente de la OEP se enfrenta a cargos criminalesEl otro día hicimos un documento público en croata. La traducción de este documento de Croacia ya está disponible para su uso, con algunas redacciones. Una traducción al Inglés se puede encontrar a continuación, pero aquí se exponen algunos elementos.Los artículos del Código Penal croata se hace referencia en el documento parece ser el siguiente:

miércoles, 25 de mayo de 2016

La actitud mafiosa de algunas “big pharma” para doblegar a las democracias

 

Por Miguel Jara.-

La salud pública mundial está librando una batalla. Big pharma, las principales compañías farmacéuticas del mundo, contra países que quieren medicamentos efectivos y seguros para la población a precios razonables. Es una guerra silenciosa; entre despachos, lobbies, mediante amenazas y chantajes a escala internacional.


La multinacional farmacéutica Novartis es el segundo mayor donante del senador republicano estadounidense Orrin Hastch que se opone a que el Ministerio de Salud de Colombia declare de interés público el medicamento Glivec, indicado para la leucemia.


Paraguay: Malestar por expedientes “varados” en la Dinapi


 


abc.com.py.- Debido a la existencia de quejas de ciertos usuarios del sistema de propiedad intelectual de nuestro país, administrado por la Dinapi, en relación con atrasos en la definición de los expedientes presentados, que se consideran exagerados, fuentes sindicales señalan que todo obedece a la política que viene aplicando (desde el 2013) la actual directora de la institución, Abog. Patricia Stanley.
Dice que la concesión debería darse en el término de seis meses o máximo un año, si la solicitud no tiene objeciones, pero que estamos lejos de esa realidad. Destacan que lo único que la ley justifica es el periodo de publicación de 60 días hábiles, y el resto es pura burocracia.

martes, 24 de mayo de 2016

Récord de oposición a patente de Syngenta sobre tomates de Sudamérica

Récord de oposición a patente de Syngenta sobre tomates de Sudamérica
Récord de oposición a patente de Syngenta sobre tomates de Sudamérica. (MICHAEL BUHOLZER/AFP/Getty Images)
 
En el mes de mayo un número récord de 65.000 personas de 30 países y 32 organizaciones respaldaron la oposición presentada a la Oficina Europea de Patente por la aprobación de un tomate Syngenta descubierto en Sudamérica, cultivado por métodos tradicionales.

lunes, 23 de mayo de 2016

La puja detrás de un fármaco contra la leucemia

 Actualmente, el tratamiento mensual de un paciente con Glivec 400 mg le cuesta $ 3'888.000 mensuales al país. Al año, la cifra asciende a $ 46'656.000.
“Dado el directo relacionamiento que hay entre un grupo significativo de congresistas con la industria farmacéutica en el caso Glivec, es susceptible de escalar hasta el punto de crear un inconveniente en la aprobación de los recursos de la nueva iniciativa denominada Paz Colombia, así como una disputa dentro de los términos del TLC”.

viernes, 20 de mayo de 2016

China reducirá precios de medicamentos de patente de alto costo





1417748636361238_480_320


Agencia de Xinhua.- Las autoridades sanitarias de China anunciaron hoy viernes recortes de más del 50 por ciento en los precios de tres medicamentos de patente.

jueves, 19 de mayo de 2016

Farmacéuticos brasileros expresaron su preocupación por los tiempos burocráticos de las patentes

 

Mirada Profesional.- Farmacéuticos brasileros ven con preocupación el hecho de que el Instituto Nacional de la propiedad Industrial (INPI) demore una media de 14 años para el análisis de solicitud de una nueva patente, el triple de tiempo que en países desarrollados como EE.UU o algunos de Europa.

Monsanto dice que revisará plan de inversiones en la Argentina

 

ambito.com.- El gigante de los negocios agrícolas, Monsanto, se mostró este martes decepcionado de sus conversaciones con el Gobierno, y anunció que revisará sus planes de negocios en el país y no venderá sus nuevas tecnologías en el mercado agrícola local.

Argentina: trabajadores denuncian prácticas laborales extorsivas en oficina de patentes

 


 GremioMundo- Buenos Aires.- Empleados de la oficina de marcas y patentes de la Argentina agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-INPI) advirtieron a las autoridades por el intento de utilizar mediciones de productividad como instrumento de extorsión sobre los trabajadores de la Administración Nacional de Patentes.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Adrían Paenza otro K que sigue trabajando gracias a Monsanto

 

Adrían Paenza es otro bufón al servicio de la industria farmacéutica y Monsanto que sigue en funciones tras el cambio de gobierno y que continúa siendo un estrecho colaborador de Barañao, aunque finja "estar distanciado" (por Macri). Como un importante operador de las corporaciones transgénicas, Paenza trabaja directamente acorde a las directivas del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

sábado, 14 de mayo de 2016

Críticas en India tras dar a Gilead patente a compuesto contra la hepatitis C

 
Nueva Delhi,  (EFE).- Organizaciones no gubernamentales criticaron hoy la decisión del Gobierno indio de otorgar a la farmacéutica estadounidense Gilead la patente del principio activo del sofosbuvir, un medicamento clave en el tratamiento de la hepatitis C.
El fundador de una de las principales ONG indias por los derechos de los enfermos de hepatitis C, la Red de Delhi de Gente Positiva (DNP+, por sus siglas en inglés), Loon Gangte, consideró en declaraciones a Efe "horrible" y un "pasó atrás" la concesión el lunes de esa patente.

jueves, 12 de mayo de 2016

Argentina: Lino Barañao el lobbista

 

 biodiversidadla.org.-

"Lino Barañao fue siempre un acérrimo defensor de Monsanto pero además un freno para todas las denuncias de los daños que las corporaciones provocan a la salud socioambiental en nuestro país... Ahora Lino Barañao vuelve a la carga para defender los intereses de la multinacional intentando esta vez torcer el brazo del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) que ya rechazó el intento de Monsanto de patentar la soja transgénica."
Por Carlos A. Vicente / GRAIN y Acción por la Biodiversidad
Lino Barañao sigue defendiendo los intereses de Monsanto desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ahora presiona para que el INPI, que rechazó patentar la soja transgénica, acepte la patente y así Monsanto pueda cobrar sus regalías sin problemas.