Por Pablo Sigal
El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos anunciado este jueves consta de algunos puntos que atañen directamente a la industria farmacéutica. Uno está vinculado al rol que tendrá a partir de ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que en parte quedaría supeditado a las aprobaciones que lleguen de la Food and Drug Administration (FDA); el otro se relaciona con un mayor compromiso nacional con las patentes medicinales.
Por Eileen McDermott
El Centro de Políticas de Innovación Global (GIPC) de la Cámara de Comercio está pidiendo al presidente Donald Trump que reconsidere su Orden Ejecutiva sobre la Nación Más Favorecida (MFN) para los medicamentos de Estados Unidos, que el GIPC dijo que “pondría en peligro la innovación que ha hecho de Estados Unidos un líder mundial en ciencias de la vida”.
Médicos Sin Fronteras (MSF) pidió este viernes a todos los países “medidas inmediatas para garantizar que los monopolios de patentes no obstaculizan” el acceso al fármaco baricitinib, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desde hoy para el tratamiento de pacientes con covid-19 en estado grave o crítico.

