sábado, 23 de noviembre de 2024

(VIDEO) Argentina: Cristina a Milei: "Si sos tan guapo, desregulá los medicamentos"

 


 eldestapeweb/ LPO//ObSurPatentes

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a encabezar un acto público con más de 10 mil trabajadores, estudiantes, integrantes de organizaciones políticas y sindicales. Tras la ratificación de la condena en su contra en la causa Vialidad, la ex vicepresidenta no baja el perfil y vuelve a cargar duramente contra el mandatario Javier Milei por sus reiterados ataques al Estado y el importante deterioro del sistema sanitario. "A ver, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos", desafió.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Oficina de Patentes de EE.UU. no permite que sus empleados usen ChatGPT y otras herramientas de IA

 


 

 Sin embargo, la Oficina de Patentes utiliza IA. 

Matthew Gault traducido por Lucas Handley 

El año pasado la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. prohibió el uso de herramientas de IA como ChatGPT en las oficinas. Un memo  interno que obtuvo WIRED a través de una solicitud de registros públicos detallaba los detalles de la prohibición. Sin embargo, eso no quiere decir que la Oficina de Patentes no use IA, sino todo lo contrario. 

domingo, 17 de noviembre de 2024

EEUU: Senadora dice que la Oficina de Derechos de Autor esta trabajando para demorar el informe sobre IA

 


 

 Por Eileen McDermott

 El Subcomité de Propiedad Intelectual del Comité Judicial del Senado ayer celebró una audiencia de supervisión En el que Shira Perlmutter dijo a los miembros del Subcomité que la Oficina todavía está trabajando para obtener partes dos y tres de su prometido informe sobre Derechos de Autor e Inteligencia Artificial a finales de este año.

Patentes: Avances en inventos generados por la IA

 

 


Por Tatiana Machado Alves, Roberto Rodrigues

En 2024, el Congreso Nacional de Brasil comenzó la discusión sobre uno de los temas más polémicos en la ley de propiedad intelectual hoy en día: pueden ser inventores los sistemas (IA)? Presentado en febrero de este año, el proyecto de ley , de autoría del Diputado Júnior Mano (PL-CE), propone modificar la Ley No 9.279/1996 (Ley de la Propiedad Industrial [PI) para permitir que se patenten invenciones generadas de manera autónoma por AI.

México: Menos patentes, más dependencia tecnológica

 


El escaso crecimiento de la economía nacional (que en el sexenio de AMLO promedió menos del 1%) tiene su raíz en décadas de abandono tanto de la ciencia y tecnología, como de su aplicación en innovaciones a las actividades industriales, la producción agropecuaria, los servicios y la administración. 

 

sábado, 16 de noviembre de 2024

Argentina: ¿Quien controla los medicamentos y las patentes farmacéuticas?

 


  ObSurPatentes

 

Las empresas farmacéuticas intentan expandirse y controlar los mercados en cada rincón del globo.  

México: "El aumento del contenido nacional de las exportaciones y la protección de la propiedad industrial"

 


 

Santiago Nieto Castillo/Titular del IMPI

Entre los principales objetivos de gobierno de la Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se encuentra el aumento del contenido nacional de las exportaciones, que se refiere a la proporción de valor añadido en los productos que un país exporta. A medida que las naciones buscan destacarse en un mercado global competitivo, la protección de la propiedad industrial se convierte en un pilar fundamental para garantizar el éxito económico y la innovación.

Propiedad intelectual: la agencia europea EUIPO fuera de control

 

 

 La OEP y la EUIPO pueden huir, pero no pueden esconderse de simples hechos y observaciones objetivas

por Roy Schestowitz

 

Gestión presupuestaria opaca, débil gobernabilidad, conflictos de intereses, contratación cuestionable: la Oficina Europea de Propiedad Intelectual, que maneja cientos de millones de euros, ha recibido muchas críticas. Tanto es así que se han hecho denuncias a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, como ha visto Mediapart.

Las multinacionales utilizan la propiedad intelectual para evadir impuestos

 


 

 Por José Antonio Gómez

 El uso estratégico de los derechos de propiedad intelectual (PI) es una de las principales tácticas de evasión fiscal que utilizan las grandes corporaciones multinacionales para evadir o eludir el pago de impuestos.

viernes, 15 de noviembre de 2024

20 nuevas patentes europeas sobre semillas creadas convencionalmente

 

 bioecoactual

 Sin Patentes sobre Semillas publica hoy un nuevo informe sobre patentes que cubren plantas de raza convencional. Aunque Europa sólo permite patentes sobre plantas modificadas genéticamente, la Oficina Europea de Patentes (OEP) ya ha concedido cientos de patentes sobre plantas de raza convencional, afectando a más de 1.300 variedades vegetales europeas. El desarrollo amenaza con bloquear la cría convencional de plantas en Europa.

Oficina Europea de Patentes: Más recortes/fin de beneficios para los trabajadores (las condiciones laborales de Europa Incompatible con el Convenio Europeo de Patentes)

 


 

 publicado por Roy Schestowitz el 08 de Nov, 2024

 

"La Oficina lo está reviviendo, pero planea introducir nuevos recortes en las prestaciones "

El Comité Central de Personal (CSC) de la OEP ha distribuido una nueva publicación en la que se detallan una nueva erosión de las condiciones de trabajo, un proceso que comenzó con Benot Battistelli y continúa bajo António Campinos. Sabiendo que "múltiples días mejorarían el efecto" de la publicación, como me dijo un asociado, no hemos publicado esto hasta hoy. La publicación está fechada hace 3 días.

Argentina: jefatura de gabinete denuncia caída de solicitudes de patentes y anuncia plan de innovación

 

 


 ObSurPatentes

 Desde la plataforma @innovacionar, el gobierno argentino lanza un Plan Estratégico 2024-2025 con el objetivo de redefinir las bases para impulsar el desarrollo económico y social del país, afirma en su cuenta de X, la jefatura de gabinete de ese país

viernes, 8 de noviembre de 2024

Los Miembros de la OMC abordan el examen de la aplicación del Acuerdo sobre los ADPIC y examinan la preparación ante las pandemias

 


 wto.org

 Los Miembros de la OMC han acordado proseguir los debates sobre las disposiciones para el examen de la aplicación del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). En una reunión del Consejo de los ADPIC celebrada los días 7 y 8 de noviembre, los Miembros también debatieron sobre la importancia de incorporar conocimientos sobre la propiedad intelectual en diversos programas de educación y examinaron propuestas de los Miembros sobre la preparación para futuras pandemias.

 

Comunidad Andina le dio la razón a Colombia de usar licencia obligatoria para distribuir genérico contra el VIH

 


 

 mincit

 
En términos de la licencia obligatoria, el producto genérico tendría un costo aproximado de $15.000, mientras que el medicamento de marca tiene un costo de $450.000.

Asia lidera el mundo de la innovación con el 68,7% de las patentes solicitadas en 2023

 

 Por Luis Paz Villa

La innovación alrededor del mundo siguió viento en popa en 2023, impulsada principalmente por Asia, donde se presentaron un 68,7% de las solicitudes de patentes. Así lo ha reflejado el informe anual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), presentado este jueves. 

 

lunes, 4 de noviembre de 2024

Brasil: visita de examinadores de patentes del INPI a industrias en San Pablo

 

 


 portal da industria

Bionovis, Sanofi-Medley y Syngenta presentaron procesos y desafíos de desarrollo de la innovación y las tecnologías en productos farmacéuticos y agrícolas del país 

Suiza, Suecia y Estados Unidos, entre los países más innovadores en este año

 

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) clasificó a 133 economías teniendo en cuenta sus capacidades y su desempeño en materia de innovación. Para este año se destacaron los cambios en el liderazgo mundial con atención en las economías emergentes que han desafiado a las tradicionales.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Argentina: empleados del INPI profundizan caída de salarios en la era Milei

 

 

 


 

 Workers

Los trabajadores de la oficina de propiedad industrial de la Argentina (INPI) han registrado una pérdida de sus salarios de un 34% en lo que va del gobierno de Javier Milei: es que la "motosierra" no escapa a ningún organismo del estado argentino y el panorama no parece ser mejor en el futuro cercano.

En el último ofrecimiento del gobierno se determinó un 2% de actualización salarial para el mes de noviembre y 1% en diciembre, más un bono de 30.000  pesos (unos 26 dólares)  por única vez; los ingresos de los empleados de la oficina de marcas y patentes quedaron rezagados con relación a la inflación mensual acumulada declarada por la agencia de estadísticas (INDEC)

Según fuentes sindicales de Argentina "De esta forma, el 2024 para los estatales cerrará con un aumento salarial del 73%, mientras que la inflación acumulada en lo que va del año ya supera el 101,6% a falta de tres meses por computar. De mantenerse la tendencia inflacionaria, a fin de año la pérdida del poder adquisitivo en el sector público alcanzaría el 50%".

La pérdida salarial y caída del poder adquisitivo más los despidos arbitrarios sucedidos en el INPI y un elevado número de jubilaciones compulsivas pone a este organismo en alerta laboral ante un posible colapso de las funciones administrativas de la institución.

La Oficina Europea de Patentes destinará 160 millones al desarrollo y mantenimiento de aplicaciones en el próximo lustro

 

 


  CIO España

La Oficina Europea de Patentes (EPO, de sus siglas en inglés), institución intergubernamental que recibió más de 199.000 solicitudes de patentes en 2023 y es clave en el impulso de la innovación y el crecimiento económico en Europa, ha adjudicado el desarrollo y mantenimiento de sus aplicaciones a un consorcio de compañías liderado por la consultora española Altia y del que forman parte Bilbomática, an Altia Company, ARHS, SoftServe y SAM Solutions

 

“El Tribunal Unificado de Patentes permite competir con EEUU y China”

 


 

Quique Badia


Desde el pasado junio de 2023, la Unión Europea (UE) dispone de un Tribunal Unificado de Patentes (UPC, por sus siglas en inglés). Se trata de una instancia que España no ha ratificado, lo que no le exime de cumplir con sus resoluciones. Enric Carbonell, agente de patentes europeas y socio responsable y fundador de la oficina de ABG IP en Barcelona explica los pormenores de dicho organismo.