miércoles, 19 de noviembre de 2025

Comunidad Andina abordará los retos de las oficinas de propiedad industrial

 


andina.pe

Los retos actuales de las oficinas de propiedad industrial y las denominaciones de origen en la Comunidad Andina, serán abordados este 19 y 20 de noviembre durante la conmemoración del 25 aniversario de la Decisión 486, que es el régimen común de protección de la creatividad en la industria del bloque andino.


Aprobada en septiembre del año 2000, la Decisión 486 ha sentado las bases para un sistema armonizado de protección de invenciones, marcas, diseños industriales y otros activos intangibles, fortaleciendo la competitividad empresarial y promoviendo la innovación en los cuatro Países Miembros.

“La Decisión 486, norma subregional que estableció el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, ha sido clave en la consolidación del proceso de integración en materia de propiedad intelectual en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú”, indicó la Comunidad Andina.

En ese sentido, en el marco de esta conmemoración, la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) realizarán el evento internacional con motivo de los 25 años de la Decisión 486, los días 19 y 20 de noviembre, en Lima (Perú).

Las personas interesadas en seguir el desarrollo del evento lo pueden hacer a partir de las 9: 30 am, a través de Youtube live de la Comunidad Andina:
www.youtube.com/@comunidadandina
 .

Durante las dos jornadas, expertos nacionales e internacionales analizarán los avances, desafíos y perspectivas de la propiedad industrial andina, así como el impacto que esta normativa ha tenido en la promoción de la creatividad, el comercio y la integración.

Entre los participantes destacan el Embajador Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Comunidad Andina; Rogelio Mayta, Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; Marco Matías Alemán, Subdirector General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). 

También, Juan Carlos Estrella, Director de Negociaciones de Compras Públicas y Propiedad Intelectual del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de la República del Ecuador, en representación de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina.

Así también participarán otras autoridades como Pilar Goyeneche, Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio, República de Colombia; Andrea Muñoz, Directora Nacional de Propiedad Industrial, Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, República del Ecuador. 

También, Manuel Castro, Director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, República del Perú, entre otros. (Ver agenda)



El programa incluirá conversatorios sobre los orígenes y proceso de negociación de la Decisión 486, los retos actuales de las oficinas de propiedad industrial, y una conferencia magistral sobre la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en la materia. 

Asimismo, se abordarán temas como las denominaciones de origen y las especialidades tradicionales garantizadas como herramientas de desarrollo para los países andinos.

Con esta celebración, la Comunidad Andina reafirma su compromiso con la protección del conocimiento, la innovación y la creatividad, pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y la integración regional.

Acerca de la Comunidad Andina (CAN)


La Comunidad Andina, creada en 1969, es un organismo de integración regional que promueve el desarrollo económico y social de sus Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú. 

A lo largo de su historia, ha trabajado para fortalecer la cooperación y la integración entre las naciones, facilitando la movilidad de personas y promoviendo el comercio intrarregional y extrarregional. La CAN trabaja por llevar bienestar a sus más de 116 millones de ciudadanos.

China critica revisión de normativa de EEUU sobre patentes por ser discriminatoria hacia empresas chinas

 


(Xinhua) -- El Ministerio de Comercio de China dijo hoy martes que la reciente revisión de Estados Unidos de sus normas de patentes constituye una restricción discriminatoria de los derechos legítimos de las empresas chinas.

martes, 18 de noviembre de 2025

INPI en la mira del acuerdo Estados Unidos-Argentina: un presupuesto con tasas congeladas, backlog eterno y gastos insólitos en comida

 




Por Larry Wilson

El documento de presupuesto presentado para 2026 sobre el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) parece, más que un plan estratégico sólido, un listado de buenas intenciones desconectado de la realidad operativa del organismo. ¿Cómo se podrán cumplir con los acuerdos comprometidos por el gobierno de Milei con el gobierno de los Estados Unidos.?

El acuerdo comercial con EEUU abre interrogantes en la industria farmacéutica argentina

 


 curecompass

La reciente serie de anuncios vinculados a un futuro acuerdo comercial y de inversiones entre EEUU y la Argentina generó una inmediata atención en el sector farmacéutico local. Ahora observa con cautela los posibles impactos de la negociación. Aún no se conocen los términos finales del convenio. Pero desde la industria advierten que los lineamientos que se difundieron hasta el momento anticipan un escenario complejo para la producción nacional.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Argentina: El Gobierno define si adhiere a un tratado internacional de propiedad intelectual que pidió EEUU en el acuerdo

 


Por Ignacio Salerno / TN

El Gobierno define si adhiere a un tratado internacional de propiedad intelectual que pidió los Estados Unidos en el nuevo acuerdo comercial. Se trata del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), que fue elaborado en Washington en 1970.

sábado, 15 de noviembre de 2025

EEUU: Un llamado a la acción del Congreso: el impulso a favor de la patente

 

 Patentriff

Un artículo de opinión reciente en el Washington Examiner sirve como una pieza de defensa contundente, instando al Congreso a aprobar una legislación significativa a favor de la patente. El artículo, “Un llamado al Congreso: Fortalecer a Estados Unidos mediante el fortalecimiento de las patentes”, sostiene que la acción legislativa no es simplemente una actualización administrativa sino una cuestión de seguridad nacional, particularmente en una “guerra fría de innovación” con China (¶ 4).

Argentina: Qué dice la Cámara empresarial que agrupa a laboratorios transnacionales sobre el acuerdo comercial con EEUU

 


 Infobae

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe) destacó el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.

viernes, 14 de noviembre de 2025

La exigencia de Trump que Milei aceptó para cerrar el acuerdo y que ahora necesita luz verde del Congreso

 


 Por Pablo Sieira

El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que anhelaba el presidente Javier Milei finalmente tuvo luz verde, pero además de los detalles concretos que faltan por conocer hay compromisos en el entendimiento que requerirán la intervención del Congreso, entre los que se destaca la adopción de criterios internacionales sobre propiedad intelectual.

Argentina: Cómo impacta el acuerdo con EE.UU. en la venta y acceso a los medicamentos. Dispar reacción desde la industria

 

capsula-argentina

 

 Por Pablo Sigal

El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos anunciado este jueves consta de algunos puntos que atañen directamente a la industria farmacéutica. Uno está vinculado al rol que tendrá a partir de ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que en parte quedaría supeditado a las aprobaciones que lleguen de la Food and Drug Administration (FDA); el otro se relaciona con un mayor compromiso nacional con las patentes medicinales.

Patentes y propiedad intelectual: el punto incómodo en el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.

 


 Por Mauricio Caminos

El Gobierno apuró este jueves el cierre del acuerdo comercial con Estados Unidos, pero dejó abierta la discusión en un punto clave en la negociación: la cuestión de la propiedad intelectual y la ley de patentes, exigencias clave de la Casa Blanca. En esa discusión estuvo enfrascada toda la semana la comitiva oficial en Washington, que encabezó el canciller Pablo Quirno e integraron funcionarios de Economía y Desregulación. 

Chile: Proyecto de ley busca incluir delitos de propiedad industrial como base del lavado de activos

 


 diarioconstitucional.cl/

El proyecto de ley, de autoría del diputado Andrés Longton, que cuenta con el patrocinio de la diputada Gloria Naveillan, junto a los diputados Jorge Alessandri, Cristián Araya, Jaime Araya, José Miguel Castro, José Miguel Castro, Raúl Leiva, Hugo Rey y Diego Schalper, busca modificar la Ley N° 19.913 que crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con el fin de incorporar los delitos previstos en los artículos 28 y 28 bis de la Ley N° 19.039, sobre propiedad industrial, al catálogo de delitos base del lavado de activos.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Estados Unidos anunció un "acuerdo marco" comercial con Argentina

 


LetraP 

 Estados Unidos anunció esta tarde un acuerdo marco sobre comercio e inversiones con el gobierno de Javier Milei e hizo énfasis en que Argentina reducirá barreras para importar autos, tecnología y productos farmacéuticos a cambio de reducir impuesto a "ciertos productos naturales". También se mencionan minerales críticos.

China vuelve a liderar la innovación global en materia de patentes y marcas, según la OMPI


 

 (EFE).- China se colocó un año más como principal motor de innovación global atendiendo al número de patentes y marcas registradas en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), pues concentró casi la mitad de las solicitudes seguida de lejos de EE.UU., según el ránking anual publicado este miércoles.

China, a la vanguardia del mundo en patentes de IA generativa de 2014 a 2023



(Xinhua) -- Estados Unidos y China son los dos máximos líderes mundiales en desarrollo de inteligencia artificial (IA), y China tuvo el mayor número de patentes de IA generativa de 2014 a 2023, dijo hoy un experto en IA después de que el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD, por sus siglas en inglés) dio a conocer hoy su Índice de Madurez de IA.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Brasil lidera la innovación en Latinoamérica en materia de patentes, marcas y diseños

 

 (EFE).- Brasil fue en 2024 el país mejor posicionado de Latinoamérica en el informe global sobre solicitudes de patente, marca y diseños que elabora anualmente la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el que China lideró los tres campos.

(VIDEO) Argentina: con spot publicitario, farmacéuticas nacionales enfrentan a lobby de Estados Unidos y desafían al gobierno de Milei

 


Por Opat

La cámara de industrias y laboratorios farmacéuticas argentinas CILFA lanzó un spot publicitario en el que explica el valor de las patentes de los medicamentos ante el avance de las empresas internacionales que pretenden extender abusivamente por 25, 30 o más años el derecho de patentes en el país, en medio de negociaciones por aranceles de productos que el gobierno de Milei mantiene con Estados Unidos.

martes, 11 de noviembre de 2025

Brasil: INPI recluta y da la bienvenida a 75 nuevos profesionales

 


 OPat /gov.br

El 10 de noviembre, en Río de Janeiro, la posesión de 75 nuevos servidores, que se unen a la plantilla del INPI para cumplir su misión de impulsar la innovación a través de la Propiedad Industrial.

EEUU: Las Oficinas Trilaterales se reúnen para discutir formas de mejorar la calidad de las patentes y mejorar la eficiencia

 

Comunicado de prensa USPTO

ALEXANDRIA, VA— Las Oficinas Trilaterales, que comprenden la Oficina Europea de Patentes (EPO), la Oficina de Patentes de Japón (JPO) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), se reunieron hoy en la sede de la USPTO en Alexandria, Virginia, para su 43a reunión anual.

 

La Oficina Europea de Patentes (OEP) sigue ocultándose a los escándalos

 

 por Roy Schestowitz

Nueva carta a la gestión de borrachos y drogados de la EPO, dirigida por António Campinos

En junio mencionamos un par de cartas a dos gerentes de la EPO 1[1, 2] y más tarde se contactó con un manipulador de las encuestas junto con Steve Rowan (Vicepresidente DG1) con respecto a cuestiones de gobernanza muy graves a los que las autoridades locales hacen la vista gorda. 5 días atrás, el Presidente del Comité Central del Personal, Derek Kelly, escribió una carta de seguimiento, 3-4 meses después de la correspondencia original.

La Unión Europea se blinda ante otra crisis sanitaria y usará las patentes de vacunas sin permiso

 


Por Eva Díaz

La Comisión Europea ha aprobado un reglamento que permitirá a todos los países de la UE a utilizar patentes de productos médicos, como pueden ser vacunas, medicamentos o material de protección sin permiso del fabricante en casos de nuevas crisis sanitarias como la del Covid-19.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Brasil: presentan denuncia contra diputado por tercerizar búsqueda de examen de patentes del INPI

 


El SINDISEP-RJ presentó hoy (10/11) la Carta No. 065/2025 al diputado Flávio Serafini, presidente de la Comisión de Servidores Públicos de ALERJ, denunciando el proyecto ilegal de externalización de la búsqueda de patentes en el INPI

(PDF) EEUU: industria de semiconductores rechaza impuesto a las patentes de la USPTO para recaudar más fondos

 


Por Jowi Morales

La Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) acaba de publicar una carta abierta dirigida a John A. Squires, el director de los Estados Unidos Oficina de Patentes y Marcas (USPTO), instándolo a reconsiderar la propuesta de imponer tasas periódicas de patente para mantener la validez de una patente basada en un valor asignado por el gobierno en lugar del precio fijo actual. 

domingo, 9 de noviembre de 2025

Ultimátum para Milei: si no cumple con esta exigencia (propiedad intelectual) de EEUU, chau acuerdo comercial

 


Por Mariano Obarrio

El presidente Javier Milei está ante una encrucijada que pone en vilo la relación con los Estados Unidos. El gobierno norteamericano de Donald Trump le exige que, en forma “prioritaria”, el país cumpla con la Ley de Patentes y el respeto al derecho de propiedad intelectual a cambio de firmar un acuerdo comercial bilateral para bajar aranceles a productos argentinos y conceder cupos de exportación de carne.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Argentina cederá propiedad intelectual en favor de farmacéuticas en nuevo tratado comercial con Estados Unidos

 


 Por OPat

Un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, se encuentra prácticamente sellado aunque aún no ha sido anunciado oficialmente por cuestiones de timing, incluirá un capítulo específico sobre propiedad intelectual, según confirmaron fuentes cercanas a las negociaciones. 

México: IMPI publica patentes farmacéuticas de segundo uso terapéutico

 


 Basham News

El 30 de octubre de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó una nueva edición de su Gaceta de la Propiedad Industrial titulada “Patentes vigentes susceptibles de ser empleadas en medicamentos alopáticos, art. 162 LFPPI”, conocida comúnmente como la Gaceta de Medicamentos o Gaceta Linkage.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Brasil tiene la primera indicación de origen extranjera reconocida de un pan italiano

 


Migalhas

 El INPI - Instituto Nacional de la Propiedad Industrial reconoció, por primera vez, una  Indicación de Origen ((IP) extranjera en Brasil. La piadina Romagnola, un pan original tradicional de cama plana de la región italiana de Emilia-Romaña, ahora tiene su nombre oficialmente protegido en el país.



El proceso que llevó al reconocimiento del pan italiano como Indicación de Origen en Brasil fue realizado por la oficina de Montaury Pimenta, Machado y Vieira de Mello Advogados.

Producido a mano en las provincias de Rímini, Forlì-Cesena, Rávena y Bolonia, la Piadina representa siglos de tradición gastronómica, técnicas transmitidas entre generaciones y una fuerte conexión cultural con el territorio donde fue creado. Reconocido como un símbolo de la Romanha, fue llamado por el poeta Giovanni Pascoli como "pan nacional" de la región.

Según datos del INPI, Brasil cuenta ahora con 153 reconocidas Indicaciones Geográficas, 112 Indicaciones de Origen (111 nacionales y 1 extranjeros) y 41 Denominaciones de Origen (31 nacionales y 10 extranjeros).

Para Ricardo P. Vieira de Mello, socio de la firma, el resultado representa un hito para el sistema de propiedad intelectual brasileño. " Es importante destacar que esta fue la primera indicación de origen extranjero reconocida por el INPI en Brasil. Este precedente refuerza aún más el papel del país en la protección internacional de los bienes culturales y económicos".


La socia Fernanda Vilela Coelho explica que el proceso implica retos relevantes, pero también grandes beneficios.

"El reconocimiento de una indicación extranjera en Brasil requiere la adaptación de documentos oficiales del país de origen a los requisitos del INPI, que requiere un diálogo constante entre jurisdicciones y la armonización de las normas técnicas y legales."

"Por otro lado, el reconocimiento amplía la red internacional de protección, inhibe el mal uso en el mercado local y valora los productos cuya calidad está directamente vinculada al territorio de origen", completa el abogado.

Según Claudia Maria Zeraik, coordinadora de la Comisión de Indicaciones Geográficas de ABPI, el impacto va más allá del ámbito jurídico.

"La piadina no es solo un alimento, sino un símbolo de identidad y tradición, producido artesanalmente y transmitido entre generaciones. Al reconocer oficialmente la Indicación de Procedencia de Romagnola, Brasil valora la diversidad cultural, fortalece los lazos internacionales a través de la gastronomía y refuerza la importancia de las Indicaciones Geográficas como instrumentos de preservación cultural y cooperación entre países”, dice.

Epa! Vimos que você copiou o texto. Sem problemas, desde que cite o link: https://www.migalhas.com.br/quentes/443817/brasil-tem-a-primeira-ip-estrangeira-reconhecida

República Popular China: Explicación de los principales puntos del Reglamento de Ejecución Modificado de la Ley de Patentes

 




 se1910

El 21 de diciembre de 2023, la Decisión del Consejo de Estado sobre la Enmienda del Reglamento de Implementación de la Ley de Patentes de la República Popular de China (en adelante, el “Reglamento de Aplicación Modificada”) fue publicada por el Decreto No. 769 del Consejo de Estado. 

 

EEUU: El sindicato de examinadores de patentes se mueve para prohibir a Trump impedir la afiliación mientras se desarrolla la demanda

 


Por Rosa Esfandiari 

El 24 de octubre, la Organización Nacional de Empleados del Servicio Meteorológico (NWSEO) y la Asociación Profesional de la Oficina de Patentes (POPA) Presentó una moción de orden preliminar en los Estados Unidos, Tribunal de Distrito de Columbia, alegando que las órdenes ejecutivas no. 14.251 y 14.343  amenazan ilegalmente los derechos de los empleados a organizarse y negociar colectivamente, no sobre la base de “problemas legítimos de “seguridad nacional”, sino para tomar represalias contra sindicatos como NWSEO y POPA por sus esfuerzos para representar a los empleados.

EPO: Más pruebas de consumo de cocaína y arresto en la segunda institución más grande de Europa

 EPO Reality Show: ¿Cuál es mi línea? (De uso gratuito.)

por Roy Schestowitz

El António Campinos de la EPO no es ajeno

jueves, 6 de noviembre de 2025

Argentina: En menos de dos años se destruyeron más de 5000 empleos en el sistema científico

 


 Por Nora Bar / Eldestapeweb

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Argentina tiene un sistema científico “raquítico” y está muy lejos de contar con la cantidad de investigadores que necesitaría: aquí, apenas tres de cada 1000 habitantes se dedican a la ciencia y la tecnología, mientras en Alemania, Francia, Irlanda y otros países desarrollados ese número llega hasta 17 por mil. 

México: Secretaría de Economía e IMPI instalan Consejo Consultivo del IMPI

 


 Por AEC

  • La instalación del Consejo Consultivo es fundamental para fortalecer las bases de la política industrial en México y la colaboración de los diferentes actores para incentivar la transferencia de tecnología y el desarrollo de la innovación.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

La Oficina de Patentes de EE. UU. ordena reexaminar la controvertida patente de Pokémon de Nintendo

 


 Por

En un giro bastante inesperado, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha ordenado volver a examinar un importante patente que Nintendo obtuvo hace poco. El patente en cuestión (N.º 12,403,397, otorgado en septiembre de 2025) cubre lo que Nintendo describe como una mecánica de juego que permite “invocar un subpersonaje y dejarlo pelear en uno de dos modos de batalla”.

CEPAL y la Oficina Europea de Patentes presentan nueva metodología para vincular innovación y desarrollo productivo

 



Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Oficina Europea de Patentes (OEP), organizó el seminario online “Innovación y crecimiento en América Latina y el Caribe: el papel de la propiedad intelectual” 

martes, 4 de noviembre de 2025

Un "troll de patentes" demanda a AMD por los procesos de fabricación de sus procesadores X3D

 por Antonio Delgado

La compañía Adeia ha demandado a AMD por, supuestamente, haber infringido hasta 10 patentes de su propiedad en sus productos.

Compañías japonesas le dicen a OpenAI que deje de infringir su propiedad intelectual

 


Justin Carter traducido por Romina Fabbretti

La CODA, Asociación de Distribución de Contenido al Extranjero, representa a varias compañías japonesas en la industria del entretenimiento, como el estudio de TV Toei y el desarrollador de juegos Square Enix. Recientemente, se envió un pedido por escrito para que OpenAI deje de usar sin autorización sus propiedades intelectuales para entrenar a su nueva IA generativa Sora 2. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Estados Unidos: La Cámara de Leyes de Patentes y Propiedad Intelectual insta a Trump a reenfocar los esfuerzos de precios de los medicamentos

 


 Por Eileen McDermott

 El Centro de Políticas de Innovación Global (GIPC) de la Cámara de Comercio está pidiendo al presidente Donald Trump que reconsidere su Orden Ejecutiva sobre la Nación Más Favorecida (MFN) para los medicamentos de Estados Unidos, que el GIPC dijo que “pondría en peligro la innovación que ha hecho de Estados Unidos un líder mundial en ciencias de la vida”.

Director de USPTO detalla la reducción de backlog, inteligencia artificial y la trilogía de elegibilidad

 


 PatentRiff

En uno de sus primeros discursos importantes como el 60o Director de la USPTO, John A. Squires informó a la Reunión Anual de AIPLA que la agencia está operando en “exceso de marcha” a pesar de un reciente cierre del gobierno. 

 

MANIFIESTO Contra la propuesta de reforma administrativa y en defensa del servicio público brasileño

 


Al (...)

Río de Janeiro, 2025.

Nosotros, representantes de las entidades de trabajadores abajo firmantes, nos dirigimos a Su Excelencia para expresar nuestra profunda preocupación y vehemente repudio a la Propuesta de Reforma Administrativa, ya sea la del Gobierno Bolsonaro, la PEC 32, o las nuevas versiones, como la elaborada por el Grupo de Trabajo (GT) de la Cámara. 

 

domingo, 2 de noviembre de 2025

(AUDIO/VIDEO-ENTREVISTA) Argentina: Las patentes y su implicancia en la negociación con Estados Unidos.

  Somos Radio AM 530

«En esta etapa del capitalismo, el valor surge del conocimiento. Entonces, tenemos que hacer todo lo contrario a lo que está haciendo este gobierno. Nosotros tenemos que valorar al conocimiento científico, el conocimiento tecnológico, de la cultura y de los pueblos. Debemos prestigiarlos, cuidarlos e impulsarlos», afirmó Mariano Zukerfeld respecto de su mirada sobre el accionar del gobierno nacional.

Argentina y EE.UU. afinan su vínculo: "mini RIGI" para empresas, alivio arancelario y avances en patentes

 


Forbes Argentina

A una semana de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei atraviesa uno de sus mejores momentos desde la asunción a finales de 2023. El resultado en las urnas, que consolidó el poder de La Libertad Avanza en el Congreso, desató un rally financiero pocas veces visto: los ADRs argentinos en Wall Street treparon hasta 87%, el S&P Merval superó por primera vez los 2.000 puntos en dólares y el riesgo país perforó los 660.

viernes, 31 de octubre de 2025

La pregunta de $ 50 mil millones: ¿Quién realmente se beneficia de la inversión de Estados Unidos en Argentina?

 


Por Michael Bronfman

En los últimos meses, el gobierno de los Estados Unidos anunció un plan para dirigir decenas de miles de millones de dólares hacia Argentina. A primera vista, esto puede parecer un acto de ayuda económica o de apoyo al desarrollo. Sin embargo, un análisis más profundo sugiere que esta inversión sirve para un propósito estratégico más amplio: asegurar el acceso a minerales de tierras raras y otros recursos críticos que impulsan la tecnología global, la defensa y la producción farmacéutica.

Estados Unidos está ofreciendo millones de dólares a empresas cuánticas. A cambio, quiere quedarse con un trozo de cada una

 


 Javier Marquez

Estados Unidos ha abierto una nueva etapa en su política industrial. Esta vez no se trata de ayudas sin retorno ni de simples créditos blandos: Washington está ofreciendo millones de dólares a empresas cuánticas a cambio de una participación en su capital.  

 

jueves, 30 de octubre de 2025

México: IMPI lanza “Red para el Desarrollo de la Propiedad Industrial en Educación Superior (REDEPI)”

 


gov.mx

 Con la REDEPI, el IMPI reafirma su compromiso con la promoción de la innovación, la ciencia y el desarrollo económico del país, fortaleciendo el ecosistema nacional de propiedad industrial para que el conocimiento se traduzca en bienestar y competitividad para México.

Perplexity lanza herramienta de búsqueda de patentes con IA para todos los usuarios

 


 Investing

Perplexity presentó el jueves una nueva herramienta de búsqueda de patentes impulsada por IA llamada Perplexity Patents, haciendo que la investigación de propiedad intelectual sea accesible para todos.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Papa León XIV denuncia a la industria farmacéutica por imponer “un culto al cuerpo”

 


 

El Papa arremetió contra la industria farmacéutica por imponer “un culto al cuerpo” que convierte el dolor en negocio y la salud en mercancía. Denunció una sociedad anestesiada por las pastillas y vacía de alma. “El amor no se receta”, subrayó.

El Consejo de la Unión Europea aprueba el Reglamento sobre licencias obligatorias en situaciones de crisis

 




garrigues

La Unión Europea refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias con la aprobación de un nuevo reglamento que permite conceder licencias obligatorias para garantizar el acceso a tecnologías y productos esenciales en situaciones de crisis.

martes, 28 de octubre de 2025

Tecnología de las Tierras raras y sus patentes

 


 Consultora AR

Las tierras raras constituyen un grupo de elementos químicos —los 17 lantánidos más el escandio y el itrio— fundamentales para la fabricación de productos tecnológicos avanzados como imanes potentes, motores eléctricos, turbinas eólicas, baterías, láseres y dispositivos electrónicos de alta precisión.

domingo, 26 de octubre de 2025

Lo que Einstein y Tigo nos revelan sobre cuán vulnerable es la ley (y la ética) ante la IA

 


 

Por David Augusto De Salvador Nieto

 cerosetenta.uniandes.edu.co

La publicidad en la que Tigo usó una imagen de Einstein generada con IA puede desatar un litigio por parte de quienes poseen el derecho de uso de imagen del icónico científico y nos pone a reflexionar sobre el uso de la tecnología, el derecho de imagen de un muerto y los límites de la creación a partir de la inteligencia artificial.

sábado, 25 de octubre de 2025

EEUU: La USPTO anuncia un programa piloto simplificado para el conjunto de reivindicaciones para la primera acción acelerada

 


PatentRiff

El Director John A. Squires y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) están implementando un nuevo “Programa Piloto de Conjunto de Reclamaciones Realizantes” (p. 1) diseñado para probar los efectos de los conjuntos de reclamaciones limitadas en la eficiencia del examen. De acuerdo con el aviso que se publicará en el Registro Federal el 27 de octubre, el objetivo declarado de la agencia es “evaluar cómo tener un número limitado de reclamos bajo la evidencia de impactos y la calidad del examen” (NoticeNote, p. 1).

Brasil: solicitan en carta al vicepresidente la suspensión de la tercerización de la búsqueda de patentes en el INPI

 


Río de Janeiro, 22 de octubre de 2025.

C/AFINPI/ N0 62/25.

Ilmo.

Sr. Júlio Reis Moreira M. D. Presidente del INPI.

C/c para el Excmo.

Sr. Geraldo Alckmim M. D. Ministro de Estado del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios – MDIC

viernes, 24 de octubre de 2025

Vietnam: Liberar recursos de propiedad intelectual para contribuir al desarrollo económico


 

Báo Tin Tức

El informe del Ministerio de Ciencia y Tecnología indicó que este organismo está desarrollando un Proyecto para promover la propiedad intelectual al servicio del desarrollo socioeconómico, con el fin de mejorar la calidad y la eficacia de dicha labor en la nueva situación. El proyecto de Resolución afirmó que la propiedad intelectual es un importante motor para un desarrollo económico y social rápido y sostenible, y constituye una herramienta estratégica.

EEUU: USPTO actualiza el marco legal para el sistema electrónico de patentes

 


 PatentRiff

A principios de este mes, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) publicó un marco legal actualizado, a partir del 11 de septiembre de 2025, que rige su Sistema Electrónico de Patentes. Anunciado en el Registro Federal como “Marco Legal Actualizado para el Sistema Electrónico de Patentes”, este documento establece nuevas reglas básicas para el Centro de Patentes, que ha reemplazado los sistemas EFS-Web y PAIR.

jueves, 23 de octubre de 2025

China aprueba nuevo centro de protección de propiedad intelectual en Gran Área de la Bahía

Xinhua

China está lista para expandir su red de instituciones de protección de la propiedad intelectual (PI) con la aprobación de un nuevo centro nacional en Dongguan, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, anunció el martes la máxima autoridad nacional en este campo.